×
×
Red Internacional
lid bot

PARITARIA DOCENTE-ESTATAL. Perotti presiona por la vuelta a clases sin responder a la emergencia salarial y sanitaria

Luego de cancelar las paritarias con la excusa de la cuarentena, el gobierno reabre negociaciones con gremios estatales y presiona por la vuelta a clases sin garantizar las condiciones de bioseguridad para docentes, auxiliares y estudiantes.

Miércoles 29 de julio de 2020

Las condiciones de las escuelas, la sobrecarga laboral de los maestros, la situación crítica de los reemplazantes y un aumento de la pobreza de las familias marca un clima tenso con el gobierno de Perotti.

La cruda realidad que atraviesan los trabajadores, principales afectados por la crisis económica que se profundizó con la pandemia, es el telón de fondo. En una provincia donde las cerealeras como Vicentín siguen siendo beneficiadas por el gobierno de Alberto Fernández, donde los colectiveros y colectiveras continúan un paro histórico para cobrar su salario, las trabajadoras y trabajadores de la educación “tenemos que ganar las calles”.

Las medidas de ajuste sobre la docencia avanzan producto de que Sonia Alesso y la conducción provincial de Amsafe mantuvo y mantiene paralizado al gremio. Sin Asambleas Provincial, sin debate democrático para que sea la docencia la que decida cómo enfrentar esta situación. La única medida fue un paro de 48 horas luego de que las seccionales opositoras hayamos impulsado una jornada de lucha con paros y movilizaciones ante el ataque de cobrar luego del día 15.

En simultáneo, nuestros alumnos empeoran sus condiciones de vida, se alargan las colas en los comedores escolares, y con suerte un 20 % tiene conectividad para entregar de vez en cuando la tarea. Los docentes y asistentes escolares vienen garantizando con sus propios recursos el sostenimiento de esta “virtualidad”, en un contexto donde cada vez más chicos y sus familias caen en la pobreza. Más del 50 por ciento de les niñes hoy son pobres. Todo esto mientras las ganancias de los grandes empresarios siguen siendo intocables.

Esta pobreza también atraviesa fuertemente el gremio de docentes y estatales. La situación de les reemplazantes es muy crítica y luego de cuatro meses no recibieron ni siquiera el IFE. Ni Perotti, ni Alberto dio ningún tipo de respuesta para este sector. Muchos de ellos debieron salir a hacer changas, cadetear, vender alimentos o artesanías para poder llevar un plato de comida a sus mesas.

Así no volvemos

A un sistema de salud colapsado se le suma una educación con cursos de 60 alumnos. No podemos poner en juego la vida de nuestros alumnos como sucedió en Brasil donde 239 niños menores de cinco años fallecieron por COVID.

La conducción provincial de Amsafe y Sadop parece no percibir esta verdad de Perogrullo. ¿Qué espera La Celeste para convocar a un plan de lucha, tomando las medidas de seguridad pertinentes, para exigir alimentación digna para todos los niños y niñas de la provincia? ¿Qué espera la conducción de Amasafe Provincial para que el sindicato sea un verdadero organizador de los trabajadores de la educación, junto con padres, estudiantes, frente a la crisis en curso?

La discusión salarial

Este viernes, los sindicatos de ATE, UPCN, Amsafe y Sadop se sentarán nuevamente con el gobierno provincial a quien todo este tiempo no solo no enfrentaron, sino que se comprometieron a no tomar ninguna medida de lucha.

El secretario de Trabajo de Gobierno Juan Manuel Pusineri adelantó que “no hay definiciones sobre un porcentaje”. Mientras aumentan los casos de contagios en la provincia y se dificulta la situación económica para la mayoría de les trabajadores, el acento de las reuniones convocadas por el secretario de Trabajo y la ministra de Educación, Adriana Cantero están puestas en la reapertura de escuelas y el retorno a clases, siguiendo el protocolo a nivel nacional.

En dicho documento se establece un distanciamiento de dos metros, el uso permanente de tapabocas, lavado de manos, alcohol en gel, ventilación y desinfección adecuada. Pero los docentes vienen denunciando que este protocolo está pensado más para escuelas suizas que para dar soluciones a la situación que vive cada establecimiento. Desde hace años el desfinanciamiento en la educación pública genera todo tipo de problemas de infraestructura, hacinamiento, techos que se caen a pedazos o que ni siquiera cuentan con agua. Estas condiciones se agudizan con las exigencias de infraestructura para una nueva etapa en el sistema educativo.

A pesar de esto, los auxiliares escolares fueron convocados por el ministerio este lunes para la limpieza de los establecimientos, a pesar de encontrarse el gran Rosario en etapa de transmisión comunitaria del virus y que por ende en la región no estaría establecido el comienzo de clases para mediados de agosto, contradiciendo el mismo decreto provincial 647/20 que limita la circulación de personas.

Ctera y Amsafe bien cerca del gobierno, bien lejos de la docencia

El viernes pasado desde el ministerio de Educación en conjunto con los cincos gremios con representación nacional anunciaron el pago extraordinario del Fondo Nacional de Incentivo (FONID) del pago de 1.210 pesos (210 de material didáctico) desde agosto hasta noviembre, en “reconocimiento” por el trabajo que están realizando los maestros durante la pandemia.

Sin embargo, desde CTERA y Amsafe provincial lo enunciaron como un logro, siendo algo que ya se estaba pagando y pretendían quitarlo. Una tomada de pelo.

Este viernes las conducciones de Amsafe y Sadop se van a sentar a negociar con el gobierno sin ningún tipo de mandato, sin que la docencia sepa qué van a reclamar. El tapabocas es para evitar la transmisión del COVID, no puede ser para silenciar la voz de los y las trabajadoras. Por eso necesitamos que los delegados paritarios sean elegidos por el conjunto de la docencia y un plan de lucha nacional con paros y movilización junto a la comunidad educativa por todas nuestras reivindicaciones.

Sumate a la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Educación

Todas estas peleas las damos a lo largo y ancho del país, para que la crisis no la paguemos los trabajadores. Tenemos que reagrupar fuerzas de la oposición antiburocrática y clasista. Desde la Agrupación La Marrón/9 de abril, te invitamos a sumarte este 8 de agosto, para organizarnos y ganar las calles por nuestras demandas.