“Mejoran” los indicadores del semáforo de riesgo: se registró un ascenso de 4,326 nuevos casos de contagios y más de 625 muertes, sumando en total 110,026 casos confirmados y 13 mil 170 personas fallecidas. Las medidas políticas continúan: no hay marcha atrás en la reactivación económica aunque el país esté en el punto más alto de contagios y muertes por día.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Sábado 6 de junio de 2020
“Mientras más pruebas hagan no voy a encontrar más casos porque el índice de positividad desde la semana 18 hasta ahora se mantiene muy similar entre 44 y 46 %”, afirmó Ricardo Cortés Alcalá.
Lo que no mencionaron es que si bien, hasta ahora, el índice de positividad se mantiene, el índice no habla sobre el crecimiento de los casos de covid, es decir, que mientras el índice refleja la incidencia de casos positivos, el número real de los casos va en aumento. Hasta hoy informaron que tan sólo se han realizado 276,074 pruebas -cuando sólo entre trabajadores del sector público de salud suman más de 400 mil personas- y de las cuales 110,026 pruebas son positivas.
Explicaron también cuatro indicadores del semáforo: indicador ponderado de ocupación hospitalaria, porcentaje de positividad covid-19, tendencia de casos hospitalizados y tendencia de síndrome covid. Señalaron que mientras algunos de los indicadores se mantengan en rojo las medidas seguirán.
Lo que no hay que olvidar es que el semáforo de riesgo covid fue una medida tomada por la Secretaría de Salud paralela a la reactivación económica que modificó significativamente las medidas previas, sobre todo porque amplió la vuelta de sectores económicos que no son esenciales para la salud como la minería o la industria autopartista.
Esto quiere decir que, el semáforo rojo se mantiene en el país, sin embargo, miles de trabajadores están siendo obligados a exponer su vida. ¿Por qué para tod@s ell@s no hay cuarentena en el escenario más crítico de la pandemia? ¿Si el gobierno reconoce este “riesgo máximo” por qué sus medidas no son acordes a este escenario crítico?
Este semáforo de riesgo implica también que cada gobierno local y estatal puede precisar las medidas necesarias de cómo llevar adelante las actividades económicas. Hay un acuerdo general en los diversos niveles de gobierno que contando con el respaldo de AMLO del regreso a la “normalidad”, cada uno tomaría bajo su criterio, lo cual significa que los trabajadores y sus familias pagaran los riesgos de una política que prioriza la vuelta a la economía.
Otros indicadores: el riesgo impuesto a miles de trabajadores
En el caso de la minería para 2015 la minería generó 352 mil 666 empleos y 1.6 millones indirectos. Actualmente más de 2 millones de trabajadores se encuentran vinculados a un sector que además es altamente contaminante y es una industria extractiva controlada por el capital extranjero, el cual se queda con la mayoría de las ganancias. Esta semana ceca del 50 % de trabajadores regresan al sector.
Otro ejemplo son las actividades agrícolas y agropecuarias. Hay “7 millones jornaleros y trabajadores agrícolas, cerca de 1 millón de personas laboran en el eslabón de la cadena de la agroindustria y los otros 6 millones son trabajadores agrícolas de actividad agropecuaria, pesquera y pecuaria” (Consejo Nacional Agropecuario) y el destino del 80 % de las exportaciones es para EE.UU.
La conferencia vespertina sigue relatando el avance de la pandemia sin replantearse medidas efectivas para la contención. López-Gatell afirma que es “legitima la aspiración sobre detener la pandemia o evitarla” pero eso no es posible sólo “lo que se puede hacer es tener menos casos por días”. Pero en el país continúa escalando la pandemia y hoy está entre los primeros lugares de contagios y muertes por covid-19.
Entre su subordinación a las órdenes de Washington para reanudar actividades en las industrias productoras de transportes (y sus partes), en la minería y en la construcción -todas actividades no esenciales para enfrentar la pandemia-, y la negativa a no comprar pruebas suficientes para realizar testeos masivos, el avance de la pandemia en México es su responsabilidad.