lid bot

AJUSTE Y CRISIS ECONÓMICA. ¿Sin rescate para los trabajadores?: despidos en puerta en Latam y aguinaldo en cuotas

El ataque a los trabajadores sigue en aumento. Latam anunció su cierre en el país y pretende despedir a 1.700 empleados. Mientras el Gobierno ajustará a los empleados estatales pagando el aguinaldo en cuotas, sentando un precedente para los privados.

Guadalupe Bravo

Guadalupe Bravo Economista | @GuadaaBravo

Miércoles 17 de junio de 2020 20:52

Inmediatamente luego de presentar el Concurso Preventivo de Crisis (PPC) la empresa Latam Argentina anunció que dejaría de realizar vuelos domésticos y de cargas por tiempo indeterminado. Manteniendo sólo los vuelos internacionales,operados a través de otras filiales.

“Latam Airlines Argentina ha presentado el día de hoy un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en el Ministerio de Trabajo de la Nación Argentina, que es el proceso legal correspondiente en dicho país”, informaba el CEO de la empresa Roberto Alvo.

Pero no sólo eso, a pesar de haber accedido al ATP ofrecido por el Gobierno para garantizar el pago de salarios, la aerolínea chilena anunció este miércoles su cierre de operaciones en el país, haciendo peligrar más de 2.000 puestos laborales.

Podés leer: Latam Argentina anunció su cierre y quiere despedir a más de 2.000 aeronáuticos

Aunque el contexto de pandemia y las medidas para combatirla hundieron la economía global y los ritmos de una recuperación son inciertos. Siendo las aerolíneas uno de los sectores más golpeados. Ante cada crisis –y esta es una de magnitud sin precedentes- se pone en discusión ¿quién debe pagar sus costos?

Mientras Latam amenaza con despidos socializando –dudosas- pérdidas con sus trabajadores; desde el Gobierno proponen un ajuste sobre los trabajadores estatales, que recibirán el aguinaldo en cuotas. Sentando un grave precedente y dando luz verde al sector privado para ataques similares o peores. Los sindicatos, bien gracias.

Podés leer: Salarios destruidos, paritarias suspendidas y aguinaldo en cuotas, el combo del Gobierno que los sindicatos dejan pasar

Sin pérdidas Latam amenaza con despidos

La aerolínea de capitales chilenos que se convirtió en la más poderosa de América Latina, tras la fusión con la línea aérea brasileña TAM en 2006. Latam cuenta con más de 40 mil empleados, y una flota de 342 aviones. Realizó en 2019 1.300 vuelos diarios, trasladando pasajeros a 36 destinos en 24 países, y en vuelos de carga llega a 144 destinos en 26 países. En los últimos dos años, registró ganancias operativas por un total de USD 537 millones. Así lo reflejan sus estados financieros:

Según sostienen desde la empresa, el déficit de la filial argentina fue solventado hasta el año pasado por la casa matriz, situación que decidieron no mantener debido a la crisis ocasionada por el coronavirus a nivel comercial. Pero esto no puede ser comprobado debido a que el acceso a los estados financieros de la filial argentina no es público. La apertura de los libros contables de las empresas sigue siendo de vital importancia, como herramienta para defensa de los puestos laborales frente al fraude patronal.

En consecuencia, desde la empresa chilena confirmaron que esta drástica medida solo abarca a LAN Argentina, mientras que Latam Chile, Latam Brasil y Latam Perú continuarán con sus servicios hacia y desde Argentina a Brasil, Chile y Perú, tanto desde Buenos Aires, como de otros destinos como Córdoba, Rosario, Salta y Mendoza.

No dejes de ver: Alerta Latam: quiénes son los empresarios millonarios que quieren echar 2000 trabajadores

Ajuste al salario: aguinaldo en cuotas para estatales

Avanza el ajuste del Gobierno sobre los trabajadores. Excusados en la pandemia pusieron en pie en un acuerdo para suspender y rebajar salarios, mantuvieron el ajuste a los jubilados, y las paritarias brillan por su ausencia, consolidando el deterioro de los salarios. Ahora Fernández y Guzmán imponen que el aguinaldo de los trabajadores estatales que perciban un salario bruto mayor a $ 80.000, se pague en cuotas. Esta decisión aplica a trabajadores nacionales, pero la provincia de Buenos Aires evalúa una medida en la misma línea. Si se reproduce a las provincias, las del Sur podrían abarcar a un porcentaje mayor de trabajadores, quienes perciben salarios nominalmente más altos a la media porque el costo de vida es mayor.

Podés leer: ¿Prioridades? El ajuste llegó al aguinaldo estatal antes que a las grandes fortunas

Además, se sienta un precedente peligroso para los aguinaldos privados, que quedan a merced de los empresarios. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni decía al respecto: "Para el sector privado no vamos a sacar ninguna norma. El sector privado se rige por el convenio colectivo de trabajo."

En una entrevista televisiva Alberto Fernández confirmó que sigue esperando propuestas para sellar el rescate de Vicentin. La cerealera rosarina que se encuentra en concurso de acreedores luego de un fraudulento endeudamiento llevado a cabo por sus dueños. Siendo el mayor acreedor el Banco Nación una pregunta obligada es ¿qué hicieron los Nardelli con ese dinero?

El Gobierno tiene una gran voluntad de pagar deudas, al momento a pesar de haber presentado una oferta de canje mejorada para contentar a los especuladores, el acuerdo para evitar el default no estaría asegurado.

Mientras sube el nivel de contagios de coronavirus, los ataques a los trabajadores no tienen freno. Latam se excusa en pérdidas que deberá comprobar, cuando por lo bajo se dice que esta abrupta respuesta se da luego de no pudieron imponer suspensiones y rebaja de salarios. Los empresarios son hasta el momento el sector que mayores ayudas del Estado recibió, los vivos de siempre siguen ganando. Una salida de fondo para que el costo de la crisis no recaiga sobre los trabajadores implica afectar la ganancia capitalista. Y la más amplia organización de los trabajadores para defender sus puestos de lucha se impone, enfrentando el chantaje de Latam y exigiendo medidas sanitarias en las fábricas.

Te puede interesar:“Organizar hoy a quienes luchan y a quienes simpatizan con la izquierda es una tarea estratégica”

Mirá el informe de Antes Que Sea Tarde: ¿Qué pasa con LATAM? | Informe especial


Guadalupe Bravo

Nacida en Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires en 1985. Es economista, recibida en la UBA. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2004. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X Guadalupe Bravo