De acuerdo con las cifras arrojadas, 21 mil 446 alcanzaron resultados idóneos; el resultado se puede consultar a través del portal del Servicio Profesional Docente.
Martes 28 de julio de 2015
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer a través del portal del Servicio Profesional Docente los resultados de las evaluaciones aplicadas a los sustentantes a cargos de director, supervisor y asesores técnicos pedagógicos.
Sin embargo, el haber resultado “idóneo” no asegura el poder ocupar el puesto por el que se concursó, pues en la gran mayoría de casos la oferta es mucho menor que la demanda. Por ejemplo, en el caso del Estado de México sólo hay plazas para 7 Jefes de Enseñanza en Secundarias Generales o 2 para Inspectores de secundarias técnicas y la demanda fue por varias decenas.
En Guanajuato fueron 150 las plazas a concurso para Director de Educación Primaria y varios cientos los aspirantes que concursaron.
El procedimiento acostumbrado es ir llamando a los “idóneos” según la lista de prelación, ofrecer el cargo en el lugar específico y en caso de ser rechazado por la ubicación, horario, etc, pasar al siguiente de la lista hasta agotar los lugares a concurso. Por ello el resultar “idóneo” ante una gran demanda y una exigua oferta no es ninguna garantía de contratación.
Grave es que para los concursos se obtengan resultados de casi la mitad de aspirantes “No idóneos”. Es un claro mensaje de lo que se espera en los casos de las evaluaciones de permanencia dirigida a los docentes de nuevo ingreso y las diagnósticas que se han iniciado para los docentes con años de antigüedad en el servicio. Sobre todo ante las evidentes fallas en la plataforma, los rezagos en las notificaciones a docentes y/o directivos, así como las denuncias que existen sobre exámenes sin consistencia: con preguntas repetidas, faltas de ortografía, sintaxis, preguntas sin respuesta, etcétera.
Los resultados actuales no hacen más que constatar que es cierto, se trata de una evaluación punitiva que busca sólo centrar los problemas educativos en el desempeño docente, sin poner a consideración las condiciones institucionales, de gestión y menos el lacerante entorno -que cifras oficiales recientes reconocen- instalado en una creciente pobreza de las familias mexicanas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó los resultados nacionales y de los informes individualizados de todos los sustentantes que participaron en el proceso de evaluación del Concurso de Oposición para la Promoción a Categorías con Funciones de Dirección, Funciones de Asesoría Técnica Pedagógica en Educación Básica y Funciones de Supervisión en Educación Básica, ciclo escolar 2015-2016.
Según la SEP, con la difusión pública de los resultados nacionales se atienden los principios de legalidad, transparencia y certeza establecidos en el Servicio Profesional Docente.
Precisa la dependencia educativa que con la emisión de los dictámenes de los resultados individualizados, de naturaleza confidencial, se ofrece a todos los sustentantes la información para que identifiquen el grado de dominio de conocimientos y habilidades profesionales y las que necesiten fortalecer.
Destaca que aquellos participante que ubiquen en situación de “idóneo”, a partir de este momento, deberán estar atentos a los eventos públicos y procesos que realicen las Autoridades Educativas de las entidades federativas en donde concursaron, a efecto de que concreten la Promoción a Categorías con Funciones de Dirección, en términos de lo dispuesto en las convocatorias publicadas.
Los resultados en las siguientes ligas:
Promoción a Categorías con Funciones de Dirección en Educación Básica, ciclo escolar 2015-2016.
Promoción a Categorías con Funciones de Supervisión en Educación Básica, ciclo escolar 2015-2016.