En un cortísimo mensaje grabado, el presidente anunció un acuerdo con el FMI. No dio ningún número y ofreció un relato inverosímil de que no habrá condicionamientos. El acuerdo irá al Congreso para su aprobación. En minutos hablan Guzmán y Manzur. El Frente de Izquierda impulsa la convocatoria a una amplia reunión el próximo lunes a las 18 h en Parque Lezama (CABA) para preparar una multitudinaria movilización contra esta nueva entrega.
Viernes 28 de enero de 2022 10:13
A pocas horas de un nuevo vencimiento con el FMI por U$S 731 millones, y con pocas reservas netas en el Banco Central, este viernes a la mañana el presidente emitió un mensaje grabado en el que anunció que se llegó a un acuerdo con el FMI, que será enviado al Congreso Nacional para su discusión.
De forma más que llamativa (por decirlo de forma elegante), el presidente de la nación ofreció un relato sobre las supuestas bondades del acuerdo, sin ofrecer un solo número que defienda su argumentación. Ni un solo detalle de qué fue lo que se acordó.
Los silencios sobre los números de ajuste fiscal acordados son la muestra más elocuente de que el sendero hasta llegar al déficit cero implicará grandes condicionamientos para la economía, con más ajustes para las mayorías populares, cuando la pobreza ya es de un 40 %.
En otro plano, el acuerdo implica la convalidación de la deuda ilegal e ilegítima que dejó Mauricio Macri. En el pasado, el Frente de Todos denunciaba la ilegalidad de esta estafa contra el pueblo argentino, aunque ahora decidió convalidarla e ir a un acuerdo con el FMI para pagarla. Si no derrotamos este plan, toda la economía nacional estará organizada durante años en función de devolver este préstamo fraudulento, que fue usado en gran medida para la fuga de capitales y tuvo un carácter político de apoyo a Mauricio Macri.
En su discurso, Alberto Fernández afirmó que “sufrimos un problema y ahora tenemos una solución con un acuerdo sin restricciones”. También dijo que “el acuerdo no nos condiciona" y remarcó que "cada uno deberá tener que rendir cuentas ante la historia”. "Teníamos una deuda impagable y tenemos un acuerdo razonable", a la vez que aseguró que "las cuentas públicas se ordenarán sin afectar las metas de justicia social".
Desde su cuenta de Twitter, Myriam Bregman fue una de las primeras en salir a contestar estas mentiras:
El presidente dijo generalidades, pero si pasas la cinta al revés, va quedando claro que:
-habrá devaluación (aunque supuestamente no con un salto);
-que van a ajustar las cuentas públicas;
-que pretenden déficit cero (ya veremos con qué ritmo).— Myriam Bregman (@myriambregman) January 28, 2022
Por estas horas, el Frente de Izquierda está impulsando la convocatoria a una reunión amplia de organizaciones políticas, sociales, de trabajadores, de mujeres, estudiantiles, ambientalistas y de derechos humanos, para convocar a una multitudinaria movilización para rechazar esta entrega, en el Congreso Nacional y en las calles, continuando el camino iniciado el 11 de diciembre en Plaza de Mayo y otras plazas del país.
El discurso de AF fue un verdadero acto de ocultamiento de las penurias que traerá el acuerdo con el FMI
Lo que está a la vista de todos es que acaba de convalidar la estafa que el macrismo hizo al pueblo trabajador
El Fondo toma el mando de la economía p/cobrarse la hipoteca
— Pablo Anino (@PabloAnino) January 28, 2022
En una declaración publicada esta semana, el Frente de Izquierda había planteado que "decimos claramente que no hay que pagar la deuda externa y desconocer el acuerdo Macri-FMI, volcando esos enormes fondos a salarios, jubilaciones, trabajo, salud y educación. Ni un dólar más al FMI, los bonistas y fondos buitres. Desde el FIT Unidad llamamos al pueblo trabajador y sus organizaciones a rechazar estos pagos previste en enero, febrero, marzo y todo el año. La única deuda a pagar es con la clase trabajadora y los sectores populares.
Junto a este planteo señalamos que es necesaria la nacionalización del sistema bancario para evitar la fuga de capitales y poner el ahorro nacional al servicio de los sectores obreros y populares. Acabar con el oligopolio privado y establecer el monopolio estatal del comercio exterior, como parte de un plan político y económico social dirigido por los trabajadores.
Llamamos a continuar la movilización después de la extraordinaria jornada nacional unitaria convocada desde la izquierda junto a alrededor de 200 organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos, del movimiento de mujeres, de la lucha socio ambiental y políticas, contra el pago de la deuda y el FMI del 11 de diciembre que colmó la Plaza de Mayo y demás plazas del país, levantando un programa para terminar con el sometimiento nacional y de defensa de los intereses de la clase trabajadora como el que señalamos anteriormente.
Esto en el camino de impulsar un plan de lucha nacional para imponer una salida obrera y popular y que esta vez la crisis la paguen los que la provocaron, los capitalistas, grandes empresarios, los banqueros y terratenientes".