×
×
Red Internacional
lid bot

Educación en pandemia. Sin vacunas ni refuerzos, así regresaremos a clases el 3 de enero

Ante el aumento de casos positivos, la nueva variante y la alerta de la OMS ante el tsunami de contagios en todo el mundo, la SEP no muestra un plan para que las escuelas no sean focos de contagios.

Lunes 20 de diciembre de 2021

Ni al gobierno de la 4T y mucho menos a Delfina Gómez parece preocuparles la salud de las y los alumnos y profesorxs del país. En el regreso a clases presenciales impuesto desde agosto la SEP no garantizó condiciones seguras. Fuimos los y las maestras en conjunto con las madres de familia que tuvimos que poner los insumos y en varios casos hasta servicios básicos como el agua para que no hubiera un devastador número de contagios.

Incluso, ante las decenas de contagios que hubo en algunas escuelas, quienes reforzamos las medidas de sanitización y cuidados fuimos lxs docentes y alumnxs para que el virus no se siga propagando en los recintos, pues las autoridades no solo no tomaron medida alguna, sino que los negaron sistemáticamente.

Tampoco vemos un cambio de políticas sanitarias ahora que se acerca el invierno y con ello las alergias estacionarias, los resfriados, gripe, influenza y el aumento de contagios por Covid-19, considerando la nueva variante omicron que se presume más contagiosa.

Te puede interesar: La OMS advirtió que el mundo se enfrenta a un "tsunami de infecciones" por Covid

Nueva variante y aumento de contagios en México

Nuestro país se ha caracterizado por llevar un mal manejo sanitario para enfrentar el Covid-19, figurando como el tercero con mayor número de fallecidos por dicho virus. El gobierno de la 4T ha sido criticado en distintos momentos por minimizar los riesgos de contagios, incluso por maquillar las cifras de enfermos y fallecidos, como fue el caso de la CDMX denunciado en el New York Times en relación a las mentirosas cifras de los contagios.

En el país, hasta el momento, son 3 millones 932,545 mil casos los confirmados activos y 297,835 defunciones, según cifras oficiales. De acuerdo a los datos de la OMS, en 89 países –inlcuido México- ya está presente la nueva variante omicron, aunque, según alertan, es posible que ya esté en todo el mundo.

Vacunas y refuerzos para todos, incluyendo NNA

A casi un año que inició el proceso de vacunación en el país, solo 66.6 millones de personas cuentan con el esquema de vacunación completo, o sea, solo el 51.6% de la población total está vacunada, según datos oficiales.

Aunque la OMS ha expresado que ante la aparición de nuevas variantes de covid México tiene que apresurar el ritmo de vacunación, el gobierno ha sido cuestionado por la desigualdad de aplicación de las vacunas, ya que en algunos estados y regiones no llegan suficientes.

Cabe destacar la presión social de la población hacia el gobierno para vacunar a algunos sectores que no estaban contemplados, como los adolescentes, cuyos padres y madres que mediante cientos de amparos en todo el país lo exigieron. Aunque AMLO y Gatell criticaron estas acciones, tuvieron que acceder a considerar a los adolescentes de 15 a 17 años para ser vacunados, al igual que a los niños a partir de los 12 años con alguna comorbilidad riesgosa.

Ahora ya se empezó a aplicar el refuerzo de la vacuna a los adultos mayores y se anunció que después sigue el magisterio, aunque todavía no hay fecha.

¿Qué hacer?

El gobierno de AMLO ha minimizado los riesgos de contagio, pintando el semáforo de verde en la mayor parte del país para imponer la supuesta normalidad, y como parte de eso el regreso a clases presenciales sin condiciones seguras. Pero es sabido que en algunos estados se está regresando a la modalidad de clases en línea ante el duro aumento de contagios, como es el caso de Coahuila.

Te puede interesar: Se disparan los casos de Covid-19 en las escuelas de Coahuila

Ante esta situación, a nuestros alumnos en escuelas primarias y preescolar sigue sin tomárseles en cuenta para la vacunación, aun a pesar de los amparos que han interpuesto madres y padres de familia.

El presidente se negaba a poner el refuerzo de la vacuna a los docentes, a pesar de que la efectividad de la vacuna que nos aplicaron a partir de mayo se redujo en noviembre, cuando, según el mismo laboratorio de Cansino alertó que se debía aplicar una segunda dosis a los 6 meses. Pero ante la situación de la pandemia hace unos días AMLO anunció el refuerzo de la vacuna para docentes, aunque no se ha especificado la fecha. Por tanto, los y las profesoras del país debemos presionar más a este gobierno para que sea lo más pronto posible la aplicación del refuerzo.

El panorama para el siguiente año presenta un alto riesgo de contagios y fallecimientos, y es por eso que sigue siendo necesaria la organización de los y las maestras para exigir condiciones seguras en las escuelas, y que los insumos de sanitización sean otorgados por el Estado de manera gratuita y suficiente para todo el ciclo escolar; además de garantizarse los servicios básicos como agua, luz eléctrica y ventilación, así como servicios médicos, psicológicos y pruebas gratuitas en cada escuela para la detección temprana del virus.