Durante el último tiempo, 15 liceos ya suman clases presenciales en la capital regional, a lo que se sumarían desde el 27 de septiembre establecimientos de educación básica y prebásica, algo que desde profesores ha sido cuestionado fuertemente debido a que los niños de esos segmentos educativos no tienen vacuna contra el covid-19, además de las deficientes condiciones que tienen los establecimientos para llevar adelante protocolos sanitarios.
Viernes 17 de septiembre de 2021
Desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social se anunció el reintegro de escolares de educación básica y prebásica a clases presenciales. Esto comenzaría a implementarse desde el 27 de septiembre, empujando así la tan anhelada “normalidad” que viene imponiendo el gobierno.
Según indican desde la Corporación, el Departamento de Prevención de Riesgos de CMDS, se encuentra visitando aquellas escuelas y jardines infantiles que retoman sus actividades de forma presencial, con el propósito de asesorar a los encargados de seguridad y verificar en terreno la correcta aplicación de los protocolos.
Sin embargo, esto tiene otra arista. Desde el Colegio de Profesores de Antofagasta nos relatan que fue a principios de agosto cuando tuvieron la última reunión con Corporación, acordando que retornarán a clases presenciales los niveles de tercero y cuarto medio, ya que era una sector de jóvenes que ya poseían sus dos dosis. Luego de esto, el acuerdo contemplaba una reunión de balance junto a profesores y directores de establecimientos para evaluar el desarrollo de la medida.
Lejos de aquello, las reuniones de balance jamás se realizaron y según denuncia Patricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, “los directores han actuado en total autonomía y autoritarismo, desarrollando un retorno a clases improvisado y en total desorganización, lo que ha puesto en riesgo la salud de nuestros estudiantes”, agregando que “ esto se debe a la línea autoritaria que ha tenido el gobierno de Sebastián Piñera, que ha impuesto la lógica de que todos los colegios deben volver a clases presenciales, amedrentando con multas millonarias a escuelas que ya son precarias ”
Denuncian además que desde la Corporación se excusan con que no hay recursos para los establecimientos y que todo estaría listo, sin embargo, los profesores y profesoras ya prevén que será totalmente insuficiente.
Para finalizar Romo agregó que “nosotros sabemos que nuestros estudiantes necesitan la presencialidad, nosotros mismos también la necesitamos urgentemente para ir retomando un proceso de aprendizaje y enseñanza, pero de todas maneras esto no se puede dar sobre la base de imposición y sin contemplar medidas suficientes y básicas como el seguro covid-19 para los docentes y la vacunación completa para niños y niñas”.