Reproducimos declaración del Sindicato del diario La Tercera en rechazo a inserto que hicieran ex militares golpistas conmemorando 43 años del Golpe.
Lunes 12 de septiembre de 2016
A menudo se suelen confundir los roles que cada uno tiene en la sociedad. Si en Chile impera hoy la democracia, no es gracias al golpe militar del 73’, sino al revés. Los que lucharon contra un régimen de facto, que se impusieron en una supuesta “guerra”, que emprendieron en contra de sus conciudadanos, dejaron a los chilenos sin atisbos de democracia durante 17 años. La verdadera guerra por sobrevivir la afrontaron miles y miles de familias que lucharon contra una dictadura que dejo varios miles de muerto y detenidos desaparecidos durante el régimen militar, ello se dio hasta fines de los ochenta, incluso en momentos en que muchos de sus ex funcionarios dejaron el pinochetismo para unirse a las fuerzas democráticas que comenzaron a luchar con mayor fuerza por la verdadera libertad, justicia y democracia.
Esos mismos miles y miles se convirtieron en millones y lograron rescatar en 1989 una democracia maltrecha, que a duras penas a resistido hasta nuestro tiempo. Ya pasaron más de 43 años desde el golpe y algunos pseudo- demócratas insisten en clamar por nuevas intervenciones militares en Chile.
Por eso, entre los trabajadores del diario La Tercera y entre muchos chilenos, asiduos lectores nuestros, provoco gran conmoción y enfado una inserción -como las que se publicaban en pleno régimen militar, en blanco y negro- alabando a los uniformados caídos, omitiendo obviamente que ellos también eran quienes causaron tanto dolor a tantas familias chilenas que solo buscaban justicia para su gente detenida injustamente, y para evitar que cualquier día aparecieran asesinados junto a cualquier camino.
A los que ejercemos el periodismo cada día nos resulta inconcebible que nuestro diario se preste ara publicar ese tipo de propaganda anti demócrata, solo con el argumento de que se trata de conseguir recursos económicos para la empresa. Esto nos parece más bien estar recibiendo dinero sucio, tal como lo obtuvieron esos colonizadores del continente negro, que a punta de sangre todavía, en muchos casos, continúan cosechando sus diamantes y empobreciendo a la población africana.
Nuestro diario, con propósitos financieros acogió un producto que fue rechazado por su competencia, El Mercurio, incluso uno de los que patrocinaron la publicación Chile Informa, Hermogenes Pérez de Arce, reconoció en su blog que el diario de Agustín Edwards negó publicar el inserto diciéndoles que “podrían generarle consecuencias legales adversas, aunque se haga bajo la forma de una inserción pagada contratada por terceros”.
Para Nosotros resulta inconcebible que unos pocos cabezas calientes, como el propio Pérez de Arce, que ejercieron como periodistas, insistan en publicitar a los militares y agentes civiles del régimen militar que murieron combatiendo a los pocos que se les enfrentaron en 17 años, con la falacia de resaltar la verdad histórica.
Nuestro sindicato se hizo eco en cuestionar con firmeza este tipo de publicación, tras acoger los llamados de decenas de socios y ex copesinos. Por eso nos sumamos a criticar este tipo de publicidad que insta a la violencia después de 43, para seguir con una guerra del terror encubierta.
Reconocemos que no podemos intervenir en la administración de la empresa, sin embargo, insistimos que debe ser más selectiva al acoger ciertas publicidades e insertos que en términos prácticos y legales pueden atentar contra ella misma y ser sujeto de duras complicaciones jurídicas.
Además, publicaciones de esta naturaleza junto con empañar la marca del diario, dañan la imagen de sus profesionales, entre los que se cuentan personas cuyas familias fueron víctimas del lamentable quiebre institucional de 1973.
Por todo ello, el sindicato N° 3 de Periodistas y Afines del Grupo Copesa junto con lamentar la publicación del mencionado inserto, expresa su más absoluto rechazo por la decisión de la empresa y solidariza con los compañeros que se hayan visto afectados por este hecho.