×
×
Red Internacional
lid bot

Mineros. Sindicato N° 2 de Chuquicamata saluda nueva directiva

Fueron casi seis décadas las que tuvieron que pasar para que este organismo hoy tenga a la cabeza a una mujer en su presidencia. Esto luego de una histórica votación que finalizó este 10 de octubre, donde la fracción sindical, Comando de Trabajadores Unidos (CTU) de CODELCO, Chuquicamata, triunfó.

Claudia Moreno

Claudia Moreno Antofagasta, Chile

Jueves 15 de octubre de 2015

Como el "Dos" de Chuquicamata conocen los trabajadores de planta de la empresa estatal al tercer sindicato en la historia de la minería privada y estatal de Chile. Un sindicato poderoso que actualmente cuenta con una masividad de 1.550 socios.

Pero, fueron casi seis décadas las que tuvieron que pasar para que este organismo hoy tenga a la cabeza a una mujer en su presidencia. Esto luego de una histórica votación que finalizó este 10 de octubre, donde la fracción sindical, Comando de Trabajadores Unidos (CTU) de CODELCO, Chuquicamata, triunfó con Liliana Ugarte.

Son "la CTU". Críticos a la actitud de la actual administración de CODELCO y el Gobierno, y se ubicó como una de las pocas corrientes sindicales de planta de la estatal que apoyaron la lucha de los contratistas a diferencia del sector adherente a Raimundo Espinoza (PS). Es sobre esto y otros temas, que conversamos con su presidente, Miguel Véliz, desde la ciudad de Calama en exclusiva para La Izquierda Diario Chile.

- Cuéntenos sobre el programa con el que triunfaron en el "Dos" de Chuquicamata, y con el que pretenden cambiar los aires en el mundo sindical de la estatal.

  •  El programa gira en torno a la necesidad de luchar por una verdadera empleabilidad a través del la potenciación y trabajo real participativo en las Mesas de Convergencia que hoy lideramos. No caer en peleas por egos personales que al final del día dañan a los trabajadores. Trabajamos por el fin a la discriminación sistemática que CODELCO desde el año 2010 tiene sometidos a los trabajadores de la estatal. La gestión de negocio que Instauró CODELCO la cual se centra en el castigo al recurso humano es plenamente errática para toda la minería en Chile, ya que CODELCO siendo la principal empresa del Estado coloca en la mesa la discriminación laboral teniendo trabajadores de primera, segunda, tercera y hasta cuarta categoría, donde nosotros decimos claramente que esto marca un precedente atroz.
  •  Respecto a los despidos de la minería en general, y de CODELCO en particular, ¿cuál es su opinión sobre este ataque a los trabajadores del cobre respecto de la crisis económica?
  •  Es una prueba más que contundente, de que la explotación del cobre en Chile por parte de capitales extranjero es nefasto, aparte de ser uno de los saqueos más vergonzosos de nuestros recursos naturales, es lo que no nos permite alcanzar la verdadera independencia económica en servicio de Chile, los empresarios extranjeros han generado más resultados negativos que positivos comenzando con desastres ambientales, robo de aguas para campesinos, modelo de subcontratación perversos y con condiciones laborales para sus trabajadores intolerables. Una sobre-explotación del cobre que no nos permite controlar el precio de nuestro principal recurso no renovable. También con su reconocida política de comprar políticos intervienen directamente en el modelo social del país no sólo en la minería, ya que si este cobre fuese explotado por el Estado, el país contaría con 20 mil millones de dólares para educación, salud, pensiones, etcétera.
  •  ¿Y respecto a la respuesta de los trabajadores?
  •  Los trabajadores al organizarse para luchar, por obtener mejores remuneraciones y beneficios, habla muy bien de todos, ya que estratégicamente es lo más lógico. Es la mejor manera que existe para retener dineros que queden en el país directamente y bajen a toda la gente, porque si ese trabajador que luchó y mejora su remuneración va comprar más en la feria, en el almacén, etcétera. Y con lo acontecido en el mes de septiembre con nuestros compañeros de minera el Abra es lo que se puede esperar de estas empresas transnacionales: "Cero compromiso social". Estos despidos carecen de oportunidades y espacios de participación de los trabajadores, ya que la empresa [estatal] ni siquiera analiza otras alternativas viables de enfrentar estas falsa crisis. Ellos optaron solamente por el castigo a los trabajadores y eso tiene que cambiar. Por nuestra parte, tomamos el tercer sindicato más grande de Chile del cobre, y vamos por la renacionalización del cobre
  •  ¿Qué opinión tienen respecto a la lucha de los contratistas de CODELCO el cual aún no llega a Acuerdo Marco?

    Respecto al Acuerdo Marco, la opinión nuestra es que cuando se inicia un diálogo y una de las partes, en este caso, CODELCO, no garantizan ni escuchan las propuestas de los trabajadores las cuales pueden generan resultados positivos para el negocio, no tiene buen puerto y eso pasa por las actuales leyes vigentes que permiten a estos dueños de las empresas contratistas mantenerse como meros espectadores de las demandas de sus trabajadores. CODELCO ha cometido un error garrafal al no auditar a las empresas contratistas ya que al final del día los dueños de enriqueces a costilla de sus trabajadores.


  • Claudia Moreno

    @abajoelcodigo

    X