Mediante un comunicado, el sindicato N°3 de periodistas del Grupo Copesa da cuenta que periodistas de ese medio han sido obligados a publicar informaciones que no corresponden a lo que han reporteado en terreno.
Martes 5 de noviembre de 2019
Luego que La Tercera publicara una nota donde señalaba que la Fiscalía tenía antecedentes de los presuntos responsables del ataque a estaciones del metro, se dio a conocer, además, la existencia de una minuta que habría pauteado la información y la redacción, lo que fue desmentido.
Tras esta polémica en que se vio envuelto el medio y sus trabajadores, el Sindicato N° 3 de periodistas y afines del Grupo Copesa, donde los trabajadores emitieron un comunicado en el que manifiestan que, como organización, acogieron las inquietudes de sus asociados respecto del tratamiento de las informaciones emanadas de la dirección y editorías.
El sindicato recibió antecedentes que afectarían el trabajo de los redactores, aludiendo a la complicada situación que vivió la semana recién pasada el periodista Sebastián Vedoya, autor de la crónica publicada por el matutino en todas sus plataformas bajo el título “Policía identifica a uno de los autores de incendios en estaciones de metro”.
Según declara la organización sindical, se les informó que el periodista recibió una instrucción directa del director del medio para elaborar la nota en base a un documento que poseía el ejecutivo.
La nota, que fue altamente cuestionada por su contenido y tildada por un fiscal como “falsa”, provocó que el profesional fuera víctima de una violenta campaña de insultos y odio a través de las redes sociales.
#ChileDesperto Comunicado del Sindicato N°3 de Copesa da cuenta que periodistas de ese medio han sido obligados a publicar informaciones que no corresponden a lo que han reporteado en terreno. Son instrucciones de la dirección del diario, tras reunión en La Moneda. pic.twitter.com/7JcDx7smo3
— Paloma Martínez #SergioyFrancisco (@plumemartinez) 5 de noviembre de 2019