×
×
Red Internacional
lid bot

Proceso Constituyente. Sindicato Starbucks anuncia dos candidatos a constituyentes para "representar a las y los trabajadores"

Se trata de los dirigentes del organismo sindical, Antonio Páez y Andrés Giordano, quienes se han convertido en referentes dentro del rubro de servicios. Desde el sindicato afirman que "ya no basta con sólo luchar en el lugar de trabajo. Tenemos que ir por más, por salarios justos, por un país con mejores posibilidades para la clase trabajadora".

Viernes 18 de diciembre de 2020

Este jueves 17 de diciembre, desde el Sindicato Starbucks se anunció el apoyo a dos de los dirigentes sindicales del organismo, que se postularán a constituyentes para disputar cupos en la próxima elección de abril.

Se trata del presidente del Sindicato Starbucks, Andrés Giordano, y del secretario, Antonio Páez, quienes ya anunciaron su postulación como constituyentes: "Porque ya no basta con sólo luchar en el lugar de trabajo. Tenemos que ir por más, por salarios justos, por un país con mejores posibilidades para la clase trabajadora. Hoy levantamos estas candidaturas, desde la necesidad de representar a las y los trabajadores de nuestro rubro. Vamos por la Constituyente, por una nueva constitución contra la precarización laboral!", manifestaron desde el Instagram del Sindicato.

Ambos dirigentes se han caracterizado por organizar a jóvenes trabajadores/as del rubro de servicios y de la comida rápida, y hoy, además de poner en el debate las reivindicaciones que exigen sectores de trabajadores/as, también denuncian las trabas que tiene el proceso constituyente para que dirigentes sindicales puedan postularse.

En este sentido, Giordano, a través de sus redes sociales, anunció que "desde el @sindicatostarbuckschile, junto a @primeralineasindical y @confusam_chile, presentamos un escrito a la Dirección del Trabajo que pretende garantizar que no existan trabas ni desprotección de la libertad sindical para dirigentes que postulen a convencionales en el proceso Constituyente". Hasta el momento, aún no hay respuestas sobre este tema, reflejando uno de los tantos límites que tiene el proceso constituyente, pactado desde la UDI al Frente Amplio.

En el caso de Páez, es trabajador de Starbucks desde el 2010, y ha sido un destacado dirigente estudiantil y sindical desde temprana edad. Se hizo viral hace dos años por haber dicho que no atendería a carabineros en el local donde se desempeña y en denuncia a una política de lavado de imagen de la institución, luego de los escándalos de corrupción y malversación de fondos públicos que terminó con un desfalco de más de 25 mil millones de pesos.

El rol que cumplió Antonio como delegado del sindicato empujó a su despido el 2012, y luego de negarse a ser comprado por la empresa para negociar su indemnización, tuvo que ser reincorporado a su lugar de trabajo el 2013. De ahí en adelante ha sido dirigente del sindicato aportando a su crecimiento, al surgimiento de nuevas dirigencias y propiciando la creación de nuevas organizaciones de trabajadores y trabajadores en los más diversos rubros.

Hoy, Antonio, quien es militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) se postulará por el distrito 7, que comprende a la región de Valparaíso, y se propone ser una voz que "luche por las reivindicaciones de la clase trabajadora, como fin al trabajo precario y la subcontratación, por sueldos acorde a la canasta familiar, por conquistar la reducción de la jornada laboral y la repartición de las horas de trabajo para que todas y todos podamos trabajar y, por sobre todo, luchar contra los abusos de este Chile capitalista y neoliberal, donde los dueños del país son los grandes empresarios y sus políticos, que durante toda la pandemia se han enriquecido mientras es el pueblo trabajador el que sufre las consecuencias", afirma el dirigente.

Páez también ha estado muy activo en cuanto al debate de los presos políticos y las distintas acciones que se vienen impulsando para visibilizar esta situación y exigir la inmediata liberación. El dirigente ha denunciado férreamente la impunidad que se vive en el país: "¿Conoce usted lo q es la justicia de clase? A los pobres los mandan a la cárcel por edificios el 2019. Ejecutivos de Masvida estafan por 12mil millones de pesos (más de 38mil salarios mínimos) y quedaron con arresto domiciliario)", cuestionó en sus redes sociales.

Te puede interesar: Antonio Páez: El joven dirigente de Starbucks que va como candidato a la constituyente