El SUTUACM dejó solos a los profesores de asignatura en lucha, que ahora enfrentan despedidos la pandemia.
Miércoles 1ro de abril de 2020
El movimiento de los profesores de asignatura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México comenzó por la exigencia de plenos derechos laborales para todas y todos los trabajadores de la universidad, la basificación, contra la violación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en el cual no se contempla la figura de “profesor de asignatura” y se prohíbe la contratación por obra y honorarios cuando se trate de trabajos sustantivos de la universidad.
Asimismo, también se manifestaron por el respeto del proyecto educativo de la UACM, que entre otras cosas, incluye becas para todos los estudiantes, todas las materias todos los semestres, comedores de calidad, etc.
Uno de los fundamentos de la Asamblea fue construir vínculos con sindicatos, organizaciones de defensa de derechos humanos, estudiantes, etc.; así como con todos lxs trabajadorxs y con el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM) con el objetivo de afiliarnos y defender nuestros derechos y los de toda la comunidad universitaria.
Después de algunas asambleas en las que se redactó un manifiesto y se definió la política a seguir, resolvimos acudir a la asamblea ordinaria del SUTUACM el 03/12/19, en Plantel del Valle, para afiliarnos y exponer la situación de violación de derecho humanos laborales de la que somos objeto ante los demás miembros de la comunidad.
Lamentablemente, prevaleció un ambiente de polarización política y nos fue negado el uso de la palabra por un sector de la asamblea cercano a las autoridades universitarias.
No obstante, también hubo trabajadorxs que mostraron simpatía y apoyo por nuestra lucha. Ante este escenario, el recién electo secretario general del sindicato, Andrés Gutiérrez, convino a programar una reunión con nosotrxs para atender las demandas.
La reunión se llevó unos días después y el secretario general se comprometió a la afiliación de todxs. Cabe recordar que, según los estatutos del SUTUACM, la solicitud de afiliación por escrito es suficiente para ser consideradx miembro con todos los derechos. Allí, se redactó un pronunciamiento en que se apoyaban las exigencias de lxs profesorxs y se consideraban justas por el sindicato. Si bien consideramos dicho documento muy importante, también hicimos ver que era insuficiente si no se acompañaba con movilización.
Posteriormente, organizamos un mitin enfrente de la rectoría de la UACM el 16/12/19 y siendo que el sindicato estaba invitado a participar, solo mandó una comitiva de tres trabajadores. No obstante, el mitin fue un éxito en la medida que permitió visibilizar la lucha, fortalecer lazos con sindicatos y organizaciones solidarias y hablar con cientos de estudiantes que se encontraban en las instalaciones tramitando su beca, sumando su apoyo solidario y la firma a nuestro pliego petitorio.
En enero de 2020, concurrimos a una reunión general de representantes del sindicato. Ahí reiteramos la exigencia de que nuestra lucha fuera asumida como propia por el SUTUACM, pero la respuesta fue nuevamente dividida.
Por una parte, hubo voces que manifestaron su apoyo, pero también varios de los representantes tomaron una actitud pro patronal, justificaron las acciones de las autoridades e incluso afirmaron que no era tan grave la violación al CCT. Ante esto reiteramos la necesidad de la unidad de todos los trabajadores y la defensa de derechos laborales.
En la última reunión con Andrés Gutiérrez, éste mencionó que no era posible hacer más de lo que había hecho, es decir, que lo único que podía impulsar eran comunicados. Ante nuestra inconformidad planteamos que no era suficiente y era necesaria la solidaridad activa y en las calles, pero su respuesta fue ambigua y sin compromisos.
A principios de febrero, por ley se establece la revisión salarial para quienes están bajo un CCT. Según la Ley Federal del Trabajo, en este momento se deben denunciar violaciones al contrato si las hubiera, y justo era el momento para que la dirección sindical hiciera válida esa cláusula legal y evidenciara las contrataciones ilegales de profesores de asignatura; empero, ésta guardo silencio, demostrando su nulo apoyo a las demandas de los profesores de asignatura, dándonos la espalda y avalando la precarización laboral.
Ante este panorama, nuestro llamado es a la unidad de todos los sectores y que el SUTUACM cumpla con su propósito que es la defensa de lxs trabajadorxs universitarixs, incluyendo a los de asignatura.
El golpe a lxs maestrxs de asignatura es parte del ataque a la educación pública, que en la UACM se expresa en la falta de aumento presupuestal y un aumento de la matrícula estudiantil no acorde a la contratación de nuevos profesores que posibiliten la enseñanza bajo condiciones dignas de trabajo.
En este sentido, el fortalecimiento del sindicato pasa necesariamente por tener mayor cantidad de afiliados y que estos estén convencidos de una política que defienda hasta el final los intereses de lxs trabajadorxs, basándose en una real democracia sindical y obrera.
Al mismo tiempo, es menester no olvidar que el golpe no se quedará en los profesores de asignatura, sino que avanzará contra trabajadores administrativos, manuales y maestros de tiempo completo despojándolos de derechos adquiridos. Esa es la verdadera cara de la austeridad republicana que se hace eco en la UACM como continuidad del sexenio anterior.
Te puede interesar: UACM: ¿cómo afectan a la comunidad estudiantil los despidos encubiertos de los profesores de asignatura?
Te puede interesar: UACM: ¿cómo afectan a la comunidad estudiantil los despidos encubiertos de los profesores de asignatura?
Las condiciones laborales de los profesores bajo contrato por tiempo indeterminado, que hoy pueden gozar de un sueldo íntegro mientras dan clases en línea, deberían ser las mismas para todxs lxs profesorxs de asignatura, y especialmente para quienes hoy estamos en lucha, exigiendo resolución a nuestras demandas.
La salida es la organización
De esta situación de precariedad y desigualdad podemos salir organizadxs y en las calles, junto a todxs lxs demás trabajadorxs que luchan por sus derechos, no importando su sector o actividad.
Con el alcance de la pandemia en México, la situación de lxs trabajadorxs de asignatura en lucha de la UACM se complica cada día, como la de muchxs trabajadorxs del país que carecemos de condiciones laborales que nos permitan aspirar a un resguardo en casa que garantice nuestra salud y la de nuestras familias.
A esta altura de la crisis sanitaria es inadmisible que el gobierno federal no atienda las necesidades de ésta y todas las luchas en curso, permitiendo que las autoridades de todas ellas violen la ley laboral y de ddhh.
Debemos imponer a las patronales del sector privado, estatal y social el cese a los despidos en medio de la pandemia, la recontratación de lxs miles que ya fuimos despedidxs y el cumplimiento de todas sus obligaciones ante los derechos de las y los trabajadores.
Te invitamos a conocer a la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM.
*Profesor de Educación Superior