×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Obrero. Sindicato de COSMOPLAS en huelga: sobreexplotación y precarización en plena pandemia

Cinco días de huelga legal llevan las y los trabajadores de la empresa Cosmoplas, a la espera de conseguir mejoras salariales, laborales y beneficios, mientras la empresa sigue generando millones de ganancias sin dar ninguna respuesta a sus trabajadores.

Martes 8 de junio de 2021

Desde el viernes 4 de junio las y los trabajadores, parte del sindicato de la empresa Cosmoplas N° 1, se encuentran en huelga legal para mejorar sus condiciones salariales y de trabajo. Son 61 trabajadores del sector industrial, parte de las áreas de logística e informática de tres sucursales ubicadas en ENEA, Noviciado y Puerto Montt.

La adhesión alcanza más del 90%: en Puerto Montt la empresa está casi al 100% paralizada; Noviciado, centro de distribución, llega a un 80%; y ENEA, donde se encuentra la gerencia, tiene apenas cuatro personas trabajando.

La huelga se declaró debido a las reiteradas negativas de la empresa hacia el petitorio del sindicato; cuyas demandas consisten en incrementos de asignaciones como colación, movilización, bonos de asistencia y vacaciones; que no superan los 15 mil pesos individualmente (60 mil pesos de reajuste sin considerar aguinaldos ni vacaciones), siendo el el aporte más alto un bono de termino de conflicto por 200 mil pesos.

Como es de esperarse, la empresa ofrece migajas: un reajuste de $20.000 pesos mensuales de conjunto, más $60.000 como bono de término de conflicto. A la petición de bonos de vacaciones o de escolaridad, la empresa ofrece nada. Tal “oferta” de parte de la empresa viene acompañada de lo usual: oídos sordos, promesas vacías y una constante dilatación del conflicto, apostando por el cansancio de sus trabajadores y trabajadoras.

“Esta empresa nunca ha estado paralizada en pandemia, mientras nosotros seguimos trabajando con el mismo ánimo”

Cosmoplas generó ganancias por más de $1.000.000.000 (mil millones de pesos) el 2020. Se trata de una empresa con más de 50 años en el mercado de la distribución en los rubros de minería, construcción y agricultura, cuyo propio sitio web hace alarde de su engorde económico: “Hemos experimentado un creciente desarrollo en la distribución de todas las áreas que abastecemos: Riego agrícola y Áreas verdes, industrial, bombas y piscinas, climatización y sanitaria, entre otras”. La empresa cuenta con sedes a nivel internacional, teniendo presencia también en Perú.

“Son cerca de 12 sucursales en Chile y nosotros las mantenemos repletas de mercaderías y no han sido capaz de darnos ni un bono, ni siquiera un reconocimiento”

La imagen corporativa de Cosmoplas habla de crecimiento y desarrollo, pero ¿a costa de quiénes? Como ha venido sucediendo durante toda esta pandemia, mientras las empresas generan millones y millones en ganancias a costa del trabajo de las y los trabajadores, estos/as no cuentan a la hora del reparto de esas utilidades. Un negocio redondo.

Así lo dejaron en claro los voceros del sindicato el día de ayer mientras se manifestaron a las afueras de la sucursal de ENEA, como cubrió La Izquierda Diario Chile:

Tal como lo señalaron los trabajadores en el despacho en vivo, hay que recalcar que desde el inicio de la pandemia la empresa ha despedido a 24 trabajadores (durante marzo del 2020), los que nunca fueron reemplazados, lo que esto ha significado una recarga laboral para las y los trabajadores por el mismo sueldo. Solo han contratado cargos en gerencia los últimos 12 meses. Es decir, en contexto de pandemia la empresa no ha parado nunca su producción, mientras las y los trabajadores han asumido la carga de trabajo, con gente enferma mientras la empresa genera millones y millones en ganancias, y a la fecha no ha otorgado ni siquiera un bono de reconocimiento. Es más, socios del sindicato denuncian que a empresa está reemplazando los puestos de trabajo de los afiliados en huelga, una práctica totalmente antisindical.