La decisión se tomó por aclamación en diversas asambleas que se realizaron en los últimos días, las cuales se extenderán hasta el 1 de agosto. Donde se conocerá la posición oficial frente a la oferta de la empresa.
Domingo 29 de julio de 2018
El sindicato de Minera Escondida manifestó públicamente su rechazo a la última oferta realizada por la empresa en el marco de negociación colectiva. Aprobando por aclamación de las diversas asambleas el votar la huelga, por lo que, las votaciones oficiales comenzaron este sábado y continuarán hasta el 1 de agosto para dar la respuesta oficial. Destacando que hasta la fecha en las instancias han mantenido una gran convocatoria de trabajadores en las ciudades de Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó, Vallenar y la Serena, manifestando disconformidad y rechazo frente a la propuesta de la empresa.
Respecto a la propuesta de la empresa, el sindicato refiere “hemos concluido en conjunto que esta oferta no sólo rechaza hacerse cargo de temas más que importantes de los trabajadores, sino que además establece condiciones perjudiciales. No se hace cargo de reconocer el esfuerzo cada vez mayor que se nos exige. Es por ello que por aclamación y de forma contundente en todas las asambleas, los socios se expresaron por rechazar esta oferta y votar la huelga legal”.
Además, señalan que en caso de ser aprobada la huelga “buscarán exigir que sean eliminadas las condiciones perjudiciales de la última oferta y avanzar en nuestros puntos principales”.
Esta huelga se enmarca en un escenario de despidos, en donde, la tasa de desempleo sigue en alza, llegando a un 7% en el último trimestre. Con más de 2 mil 600 trabajadores cesantes en las últimas semanas. En este escenario, se han desarrollado diversas movilizaciones de importantes sectores de trabajadores, tal como la lucha que vienen enfrentando los trabajadores de Iansa producto de los más cerca 4000 despidos por el cierre de la fábrica, así como también los ferroviarios de Antofagasta quienes se vienen enfrentando a los ataques de los empresarios que buscan dejar a los trabajadores y sus familias sin fuente de ingreso. Mientras ellos siguen llenándose los bolsillos con las ganancias producidas por los trabajadores.
Frente a esto, el llamado es a levantar la unidad, organización y coordinación nacional contra los despidos y en defensa de la lucha de los trabajadores. A través de una coordinadora nacional independiente de las direcciones burocráticas del movimiento obrero.