×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga de Profesionales UC Temuco. Sindicato de Profesionales de la UC Temuco cumple 14 días de huelga

A las 08:30 de la mañana del 26 de Noviembre se hizo efectiva la huelga de profesionales de la Universidad Católica de Temuco. Cerca de 393 profesionales de la Universidad Católica de Temuco se encuentran actualmente en huelga tras rechazar la oferta que les entregaba la Institución Católica, la cual contempla un reajuste de 0,75% del IPC, lo que las y los trabajadoras/es han considerado como un total retroceso, ya que terminan perdiendo cerca de un 3,35% que tenían desde hace 3 años.

Miércoles 9 de noviembre de 2016

1 / 2

La huelga fue apoyada por un 97% de los profesionales sindicalizados. Iniciando así la huelga a las afueras de la Universidad Católica en el Campus San Francisco, donde llevan cerca de 4 días manifestándose con batucada, globos, carteles, lienzos y gritos.

Por su parte, la Universidad a través del Rector Aliro Borquez, justifica la imposibilidad de un reajuste de la oferta, aludiendo que la reforma de educación superior es incierta, y no garantiza un financiamiento real.

Cabe recordar que la Universidad Católica de Temuco, ha actuado como una de las Universidades a nivel nacional más autoritarias con sus estudiantes en torno a las movilizaciones del año 2015 y 2016, con desalojos permanentes cuando los estudiantes estuvieron en toma, además de llevar a un proceso de sumario hacia la federación de estudiantes el año 2015.

Reacciones desesperadas y amenazantes que hoy apunta a seguir realizando con los trabajadores que se movilizan por sueldos dignos. Los y las estudiantes debemos organizarnos junto al sindicato de profesionales de la Universidad, pelear mano a mano y en unidad, para decir basta a los sueldos miserables, basta a que los mismos dueños de las instituciones continúen llenándose los bolsillos. Así como no queremos que lucren con nuestra educación, tampoco queremos condiciones desfavorables para las y los trabajadores que desempeñan su rol en la UC Temuco.

Ahora bien, el camino para que esta unidad se siga profundizando es levantar la demanda de triestamentalidad y democratización de la Universidad, para que los estudiantes, profesores y funcionarios decidamos verdaderamente nuestra educación, como por ejemplo: la administración de fondos.

¿Por qué se plantea Triestamentalidad y democratización en las casas de estudio?

Por medio de la derogación del DFL 2, el cual prohibía la participación tanto de estudiantes como de funcionarios dentro de las decisiones administrativas en torno a las casas de estudio. Comenzó hace unos meses la discusión dentro de las Universidades sobre la necesidad de reformar los estatutos internos, todo esto intentando asegurar una triestamentalidad efectiva, donde sean las y los estudiantes, funcionarias/os y profesionales los cuales participen dentro de las instancias de administración de las Universidades. No obstante para lograr esto, es necesario que los tres estamentos discutan en conjunto sobre triestamentalidad. En ese camino debemos ponernos a la cabeza. La democratización se vuelve aún más necesaria en busca de que no continúen atropellando nuestros derechos y demandas.

Adelante la huelga de las y los trabajadores de la Univerisdad, por el triunfo de todas sus demandas.