En un comunicado el SATSAID sostuvo que "el ofrecimiento de un 36 % continúa muy lejos de los índices inflacionarios previstos para nuestro año paritario".
Jueves 13 de mayo de 2021 10:15
Foto: Télam
Representantes patronales de las cámaras ATA y CAPIT, propusieron este martes un incremento del 24 % que, sumado a un 12 % otorgado para el semestre octubre-marzo pasado, alcanzaría un 36 % anual. La suba sería en dos tramos, un 12 % a partir de abril y otro 12 % a partir de septiembre.
“A estos porcentajes pretenden agregar una suma fija de $12.500 por única vez, con su forma de pago a consensuar entre las partes”, sostiene un comunicado publicado por el sindicato en sus redes sociales en el que rechaza la oferta por insuficiente.
Las cámaras presentaron el ofrecimiento a los representantes gremiales durante una audiencia entre las partes que tuvo lugar este martes, en el marco de la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
⚠️🚨 NUEVA AUDIENCIA CON ATA-CAPIT 🚨⚠️ pic.twitter.com/QlK5RFfcV2
— 🇬🇲 SATSAID 😷 ✋🧼🤚 (@SATSAIDnacional) May 11, 2021
“Si bien el sector empresario realizó un cambio respecto de la propuesta anterior, el Sattsaid considera que el cambio propuesto es ínfimo y rechazó la oferta por insuficiente tanto en su porcentaje total como en su forma de pago”, confirmó el gremio.
El Satsaid señaló que “el ofrecimiento de un 36 % continúa muy lejos de los índices inflacionarios previstos para nuestro año paritario y el pago de una cuota del 12 % en abril no cubre el desfasaje ya producido en el primer semestre de dicho periodo”.
Asimismo, advirtió que la oferta patronal “hasta marzo representa un 18 % de pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores”.
“Por otra parte, ofrecer una cuota en el último mes de la paritaria como es septiembre revela la intención de la oferta, que es pagar lo menos posible y lejos de los tiempos y las necesidades de la familia trabajadora de televisión”, denunció el Satsaid.
El Consejo Directivo Nacional del sindicato ratificó el pedido “del 51 % para el año paritario, que se traduce en un 39 % para el semestre abril-septiembre de 2021”.
Ante la falta de acuerdo en la audiencia de este martes, el Ministerio de Trabajo de la Nación fijó una nueva audiencia para el próximo martes 18, a las 13, un día previo al vencimiento de la conciliación obligatoria vigente actualmente.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario