El sindicato del Hospital Universitario de Caracas denuncia el despido injustificado de 46 trabajadores, resaltando que la suspensión de sueldos y los “despidos injustificados del personal sanitario y obrero violan la Ley Orgánica del Trabajo, la Constitución y la Gaceta Oficial N° 450447”. Resaltamos partes de un reportaje realizado por la periodista Mariana Sofía García de Crónica.uno
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Miércoles 28 de julio de 2021
El sector salud, al igual que el educativo, ha denunciado una política que consideran “anticonstitucional” y hace referencia a lo que alega la patronal como “cambio de modalidad de pago”, que consiste en la suspensión de sueldos ante “faltas” que comete el personal, se resalta en el reportaje de Mariana García.
Denuncian casos de trabajadores que se contagian de COVID-19, personas de la tercera edad con patologías complejas y mujeres embarazadas que requieren reposos o personas que califican para la jubilación y son egresados.
Cuando estos trabajadores aparecen después de sus reposos y hacen los reclamos, entonces pasan entre tres meses y un año para que se reactiven los pagos que les deben”, de acuerdo al secretario ejecutivo de Fetrasalud, Pablo Zambrano, y resaltando que algunos prefieren seguir trabajando mientras se regulariza todo, pese a los bajos sueldos que reciben.
Denis Guédez, representante sindical del Hospital Universitario de Caracas (HUC), explicó que en distintas reuniones se encargaron de organizar todos los casos de trabajadores con permisos por enfermedades, como cáncer o asma, ante la decisión por parte de las autoridades de “meterlos a todos en el mismo saco” y suspender sus sueldos sin hacer el debido procedimiento administrativo según su cargo, como personal sanitario u obrero.
No obstante, un total de 46 trabajadores del Hospital Universitario de Caracas recibieron una notificación de despido el pasado 26 de julio, pese a que en otros encuentros con las autoridades del hospital se había acordado que se reintegraran, según informó Guédez y detalló que, durante la reunión, la jefa de Recursos Humanos se paró de la mesa y quedó en manos de la jefa de Relaciones Laborales los casos más simples por resolver.
Se le preguntó a los 46 trabajadores si tenían hoja de calificación de despido u hoja de cambio de modalidad de pago y todos respondieron que no. Es decir, todo ha sido de la boca para afuera. Sin cumplir con los pasos que dicta la norma”, precisó Guédez.
El sindicato del Hospital Universitario de Caracas resaltó que estos hechos violan la Ley Orgánica del Trabajo, la Constitución y la Gaceta Oficial N.° 450447. Esta última detalla medidas de protección para los trabajadores de la salud frente a la emergencia de la COVID-19, especialmente personas vulnerables como adultos mayores, embarazadas y con enfermedades crónicas.
Guédez hizo énfasis en que algunos trabajadores tienen informes de psicólogos que les recomiendan tomar reposo y no se los aceptan en el hospital, sino que los remiten a evaluarse con otros profesionales para asegurarse de que la persona esté pasando por alguna situación relacionada con su salud mental. Además, resaltó que hay personas de la tercera edad que tienen entre 25 y 32 años de servicio que han dejado de ir al hospital por miedo a contagiarse de covid o por la falta de transporte público y, en vez de jubilarlos, prefieren despedirlos.
Esta situación no se ha podido hablar con el director del hospital debido a que, según Guédez, nunca está en el centro de salud en horario de oficina.
El lobby del HUC ha sido un punto de concentración de los trabajadores durante todo lo que va de 2021 para exigir y denunciar por sus salarios, beneficios, HCM, servicio funerario, infraestructura y falta de protección ante la COVID-19. Este hospital, considerado como centinela para la atención de casos de coronavirus, está pasando por una crítica situación, según los relatos del personal, quienes manifiestan que ni los baños están operativos.
El sindicato del HUC denunció que las autoridades del hospital pasaron este 27 de julio un listado con 388 jubilados que deben presentar una fe de vida en los próximos 15 días porque, de lo contrario, quedará suspendido el pago de su jubilación, cestaticket, servicio funerario y entrega de medicinas.
“Esto es una medida violenta porque sabemos que nuestros adultos mayores que viven lejos del hospital les cuesta mucho movilizarse, otros están solos o enfermos”, resaltó Guédez y se cuestionó la razón de que no se tome en cuenta la data conectada entre el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y la nómina del sector salud con el sistema Patria para hacer una limpieza de los trabajadores jubilados.
Prefieren suspender el sueldo de la jubilación que vacunar a los más de 2600 jubilados que hay en el Clínico, que siguen sin llamar para que reciban sus dosis contra la COVID-19”, remató Guédez.
El reportaje completo puede leerse aquí: https://cronica.uno/sindicato-del-huc-alerta-la-suspension-de-salarios-y-los-despidos-injustificados-de-unos-46-trabajadores/