El gobierno de Unión por Córdoba se permitió ofrecer una miseria para las y los docentes, con la tranquilidad de tener como aliados a la conducción de UEPC.
Noé Silbestein Delegado departamental UEPC | Agrupación Docentes D-Base | Lista Unidad desde las Escuelas
Julia Giletta Delegada Docente del IPEM Nº 8 “Manuel Reyes Reyna” | Agrupación Docentes D-Base en el FURU
Miércoles 13 de marzo de 2019 23:02
Aunque son dirigentes gremiales que apoyan al kirchnerismo, como ocurre con todo el kirchnerismo en Córdoba, tienen excelentes relaciones con Unión por Córdoba. A tal punto que el ex jefe de UEPC y funcionario de Néstor Kirchner, Walter Grahovac, es el ministro más antiguo del gobierno provincial.
La conducción gremial militó la aceptación de la propuesta del 5 % de aumento salarial más cláusula gatillo hasta junio, pero, con toda la capacidad de operar que tiene, perdió. Con la derrota consumada, durante el desarrollo de la asamblea departamental previa al inicio de clases, trabajó para evitar problemas al gobernador. Mientras la docencia cordobesa por amplísima mayoría había rechazado el ofrecimiento de miseria del gobierno, la conducción borró el rechazo para hablar de negociación. ¿En cuántas escuelas se votó algo parecido a “exhortar al Poder Ejecutivo a continuar con la negociación y a mejorar la oferta”?
En las medidas de lucha, la conducción propuso impulsar en CTERA un paro nacional. Está muy bien un paro nacional, pero el paro provincial no aparece. Porque están bancando abierta, grotescamente, a Schiaretti.
Remix
Con esos amigos, Schiaretti se animó a ofrecer lo mismo este martes, sumando unos pesos en negro y extendiendo la cláusula gatillo hasta agosto. En agosto serán las elecciones en UEPC. En esto se ve clarito que la conducción del sindicato juega a favor del ajuste y que el gobernador le retribuye políticamente esa tarea tan desagradable como es ayudar a negrear, literalmente, a los docentes. En el curso de esta semana se definirá si se aprueba esta oferta bochornosa o si sigue abierto el conflicto en busca de algo más acorde a las necesidades de los educadores.
En marzo de 2016, el gobierno hizo un ofrecimiento paritario que fue ampliamente rechazado. El mismo gobierno de Schiaretti decretó una conciliación obligatoria, a todas luces viciada pero acatada por la conducción de UEPC y, con los docentes inmovilizados, volvieron a ofrecer lo mismo, apenas modificado. Ahora quieren ver si pueden repetir. Una oferta miserable rechazada por una mayoría abrumadora de los docentes… si consiguen que los docentes no puedan pelear, intentarán hacer pasar esta nueva oferta. ¿Qué podrá inmovilizar a los docentes? Los descuentos.
Te puede interesar: Docentes de Córdoba: los descuentos por paro y como enfrentarlos
Cavallismo mon amour
Todos recordamos que Schiaretti fue un ardiente cavallista en los 90. Y nunca supimos que dejara de serlo. Para Cavallo, lo importante no eran los derechos sino la disponibilidad de dinero. Con ese criterio de caja se hizo el traspaso de las escuelas secundarias a las provincias, las privatizaciones y tantas otras cosas.
Cuando Carmen Nebreda, siendo la Secretaria General de UEPC, dejó su cargo gremial para asumir como diputada nacional por el Frente para la Victoria, nadie sospechaba lo que iba a suceder: votó contra el 82 % para los jubilados ¡con el argumento de que no alcanzaba el dinero! Y el 23 de diciembre de 2015, cuando Schiaretti impulsó una ley terrible contra los jubilados estatales en acuerdo con el macrismo, Nebreda, siendo legisladora provincial por el kirchnerismo, se abstuvo. Aunque el plato del peronismo en Córdoba sea amarillo, no sacó los pies del plato.
Los muchachos de Lagarde
El secretario general de UEPC, Juan Monserrat, apoyó en 2017 la postulación de Pablo Carro por Unidad Ciudadana con un video grabado en la sede sindical. Pero cada vez que habla del gobernador hay una tensión entre la admiración por la capacidad de administrar los recursos y una denostación por ser el mejor alumno de Macri, vale decir, un gorila.
Pero al pasar a los hechos la tensión desaparece y solo hay acompañamiento a cada una de las políticas de Schiaretti. Hoy que todos los gobernadores junto con el presidente están alineados con la política del FMI, que viene por más ajuste, el acompañamiento de las conducciones de los sindicatos es crucial.
En esas conducciones hay dirigentes “contemplativos”, como Daer o Chacón, y hay otros cuya política es estar en la calle, sin plan de lucha, sin asambleas para organizar la base y con el firme “compromiso” de borrarse cuando puede correr riesgo el plan del FMI. Así, unos y otros vaciaron las calles cuando fue la votación del presupuesto que exigía el Fondo Monetario.
El límite para los dirigentes de los sindicatos y para los dirigentes de las variantes peronistas y kirchneristas es Macri. Para enfrentar el ajuste que nos corre con inflación, despidos, devaluación y recesión la dicotomía no es si almorzar o compartir bizcochos con los funcionarios del FMI. De lo que se trata es de romper con la dependencia.
El límite no es Macri. Es Lagarde.