Son siete los sindicatos de la compañía Finning Chile S.A que han manifestado no estar de acuerdo con el plan para mantener la continuidad operacional propuesto por la empresa. Además, denuncian amenazas y presiones a los trabajadores para que acepten una nueva modalidad de turnos planteada en este momento de pandemia.
Viernes 10 de julio de 2020
De acuerdo a información publicada en el portal Reporte Minero, la compañía Finning Chile S.A ha propuesto medidas para mantener la continuidad de las operaciones, las que han sido objeto de críticas por parte de los trabajadores y sus sindicatos.
De esta forma, son siete los sindicatos de la compañía Finning Chile S.A que han manifestado no estar de acuerdo con el plan para mantener la continuidad operacional propuesto por la empresa. Además, denuncian amenazas y presiones a los trabajadores para que acepten una nueva modalidad de turnos planteada en este momento de pandemia.
La compañía propuso una planificación de 42 días bajo una serie de protocolos sanitarios, que establece la adopción de turnos de 7x7, en base a una modalidad que, según denuncian los sindicatos, obligaría a los trabajadores a descansar en una residencia habilitada por la empresa.
Vulneración de derechos y amenazas a los trabajadores
Según uno de los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores Nº 3 de Finning Chile S.A, Daniel Olivares Dorador, la compañía “está vulnerando los derechos y la salud psíquica del trabajador al alejarlos de su familia, en un ciclo de siete días de trabajo por siete días de descanso. Están transgrediendo los permisos de jornadas especiales que otorga la Inspección y Dirección del Trabajo”.
Además, denuncian que la empresa ha establecido un reglamento interno que restringe las libertades a los trabajadores: "Por ejemplo, para salir del hotel donde están pernoctando van a tener que estar autorizados por un supervisor. La empresa dice que esto es voluntario, el anexo es voluntario, pero después el reglamento interno es completamente obligatorio y tiene sanciones”, afirma el tesorero del Sindicato CRC P&P Finning Chile, Erick García.
Sumado a todo lo anterior, la compañía- sin el consentimiento de los sindicatos- viene ejerciendo presión a los trabajadores para que éstos acepten la modalidad de turnos propuesta. “Hay amenazas de los líderes a los trabajadores y esa amenaza involucra su permanencia en la compañía”, comenta García.
Sobre lo mencionado ponen el ejemplo de lo que ocurre en Finning Minera Radomiro Tomic, donde jefes "ya han despedido al personal por no apoyar lo que ellos están proponiendo, asignándoles cargas de trabajo que no corresponde a su descriptor de cargo”.
Lo que está ocurriendo en la compañía Finning pone de manifiesto, una vez más, las distintas medidas patronales que impulsan las empresas y que perjudican a las y los trabajadores, aprovechándose de un crítico momento con la crisis del Covid-19, con despidos, suspensiones, medidas arbitrarias y todo tipo de abusos.
Otros sindicatos de trabajadores en Antofagasta también vienen denunciando ataques y medidas perjudiciales, como también es el caso del Sindicato N°1 Escondida que manifestó que la empresa está intentando "deshacerse de trabajadores viejos y enfermos".
Es urgente la unidad y acción desde los grandes sindicatos mineros y de la industria, para dar una respuesta a estos ataques y abusos, como también para proteger a las y los trabajadores de los riesgos que corren al mantenerse la producción en sectores no esenciales, mientras son las empresas y trasnacionales las que obtienen ganancias millonarias en plena pandemia. ¿No será que es momento del impulso de un paro regional ante la emergencia sanitaria y para frenar todas las medidas antitrabajadores que vienen aplicando las empresas?
Te puede interesar: Sindicato N°1 Escondida denuncia a BHP por querer "deshacerse de trabajadores viejos y enfermos"
Te puede interesar: Ante la emergencia sanitaria, los despidos y el hambre: ¡Paro regional! ¡Que la crisis la paguen los capitalistas y las grandes mineras!
Te puede interesar: Ante la emergencia sanitaria, los despidos y el hambre: ¡Paro regional! ¡Que la crisis la paguen los capitalistas y las grandes mineras!