lid bot

Despidos. Sindicatos de Metro Santiago: “Se va a consumar una verdadera tragedia, 400 familias quedarán sin sustento"

Agregándose a los cerca de 1.500 trabajadores despedidos durante el 2020 con motivo de la crisis sanitaria, seis sindicatos del Metro de Santiago se reunieron y denunciaron nuevo despido a enorme escala: “A partir del 13 de febrero se va a consumar una verdadera tragedia, 400 familias quedarán sin sustento”, indicó Eric Campos, presidente de la Federación de Sindicatos de Metro.

Viernes 5 de febrero de 2021

Durante el año 2020, a propósito de la crisis sanitaria y de cientos de miles de despidos acontecidos por la pandemia a nivel nacional, Metro de Santiago aportó a esta cifra negra con cerca de 1500 trabajadores, donde su mayoría fueron trabajadores del servicio de aseo y limpieza.

Agregándose a lo anterior, durante la jornada de este miércoles, dirigentes de los seis sindicatos de Metro de Santiago se reunieron en la estación Plaza de Armas a denunciar un nuevo aumento a este deplorable récord. Tras la desestimación de la licitación de los servicios de boletería a la empresa ECM, alrededor de 410 trabajadores quedarán sin su fuente laboral. Según indicó Eric Campos, presidente de la Federación de Sindicatos de Metro, “a partir del 13 de febrero se va a consumar una verdadera tragedia, 400 familias quedan sin sustento, en su mayoría mujeres jefas de hogar y personas de tercera edad. Nos parece que no es aceptable que la actual administración de Metro y la ministra de Transporte no sientan solidaridad con estas trabajadoras”.

A este dramático panorama se suma otra cifra negra: la cantidad de trabajadores subcontratados que Metro tiene. Ante esto el dirigente señaló en una entrevista a La Voz de los que Sobran que casi el 70% de los trabajadores que ahí cumplen funciones son subcontratados, es decir, de cada 10 trabajadores 7 pertenecen a otras empresas.

Frente a esto, Josseffe Cáceres, trabajadora de limpieza y dirigente de funcionarios del ex Pedagógico, quien hoy se postula a constituyente por el distrito 12, indicó que “lo que debería existir en el Metro y en todas las instituciones públicas es el paso a planta de todos y todas las trabajadoras”.

Ante este enorme ataque, la contradicción salta a la vista; mientras empresas como Metro despiden a destajo, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), con Barbara Figueroa a la cabeza, se sientan a “conversar” con el Gobierno para instar a una “reactivación económica”. ¿Reactivación económica para quién, si mientras las grandes empresas mineras aumentan sus ganancias, los trabajadores y el pueblo viven la enfermedad y el desempleo?

Te puede interesar: Médico de Antofagasta: “Mientras el cobre está por el cielo, la salud está por el suelo”

En este escenario, Cáceres plantea que “los y las trabajadoras en Chile tenemos que unificarnos, tenemos que fortalecer una gran fuerza para frenar estos despidos, no puede haber ningún despido en este contexto de pandemia; hoy día somos los y las trabajadoras quienes tenemos la fuerza para frenar estos ataque”. La dirigenta sindical hizo una exigencia concreta a la CUT "a romper la tregua con el Gobierno, impulsando movilizaciones en defensa de los puestos de trabajo".