lid bot

Sindicatos estudiantiles catalanes llaman a la huelga por el 9N

Más allá del debate parlamentario, los 1,8 millones de manifestantes del 11S encendieron iniciativas y movimientos por el derecho a decidir. A las declaraciones de deportistas famosos se le suma una bomba de tiempo: la intervención del movimiento estudiantil catalán.

Cynthia Lub

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia

Jueves 18 de septiembre de 2014

La cuestión nacional de Catalunya sigue siendo el problema central del régimen político del Estado español. Las próximas semanas serán decisivas para el desarrollo o no de la consulta del 9N. Pero también para un proceso que parece imparable sin altos costos políticos y que se le está haciendo cada vez más difícil a Artur Mas retroceder con la consulta, en el caso de que el Tribunal Constitucional la prohíba.

Por un lado, más allá de los debates parlamentarios, lo que nadie puede obviar son los 1,8 millones de manifestantes y las repercusiones que está teniendo lo que fue la manifestación más masiva de la historia de Catalunya por el derecho a decidir su futuro incluida la independencia.

Desde lo más mediático, no pasó desapercibido el famoso futbolista catalán de la Selección Española, Gerard Piqué, cuando participó de la manifestación de la Díada.
Las polémicas no tardaron en llegar cuando dijo "Estoy a favor de la consulta, es algo democrático que tiene que suceder porque la gente tiene su derecho a votar". También los hermanos Pau y Marc Gasol, jugadores de Chicago Bulls y Memphis Grizzlies, se pronunciaron por el derecho a decidir en Catalunya y a favor de la consulta del 9N.

Pero por debajo de los deportistas famosos y el Parlament se están gestando todo tipo de movimientos e iniciativas. Una de ellas es la de la Asociación Catalana de Municipios (ACM) y la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) que firmarán una moción de respaldo a la Ley de Consultas y a la convocatoria del 9-N, que pretenden hacer llegar a la UE y la ONU.

Por otro lado, lo más novedoso y revulsivo podría ser el movimiento estudiantil catalán. Los sindicatos estudiantiles de Catalunya están llamando a movilizaciones y huelgas en las universidades si el Tribunal Constitucional impidiera la consulta. Este martes se ha conformado la plataforma "Estudiants 9N" para defender la convocatoria de la consulta sobre la independencia. Bajo el lema “Aturem les classes, activem la democràcia” (Paremos las clases, activemos la democracia) anuncian manifestaciones y huelgas si la consulta es prohibida.

Para ello han llamado a asambleas para expandir la movilización, que dicen serán abiertas para que participen todo el mundo, más allá de las organizaciones estudiantiles. También unirán sus reclamos estudiantiles, siendo las universidades catalanas las más afectadas por los recortes, el aumento de las tasas y la precariedad laboral en el personal docente.

Los "1,8 millones" arrojaron chispas que pueden prender y extenderse en el movimiento estudiantil. Todo ello en un contexto nada calmo: referéndum de Escocia mediante, un presidente catalán salpicado por el gran robo de los Pujol y una crisis económica que afectó profundamente a los sectores populares, la clase trabajadora y la juventud. La cuestión nacional: una espada de doble filo para la burguesía catalana y sus partidos y una crisis para el régimen político de todo el Estado español.


Cynthia Lub

Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.

X