En el Día del Camionero, el presidente participó de un acto junto a Hugo Moyano, en el que destacó el rol de los sindicatos. Polémicas definiciones, al finalizar un año en el que aumentó dramáticamente la pobreza sin ninguna resistencia por parte de las cúpulas gremiales, aunque crece el descontento por abajo. A la vez, Alberto Fernández hace equilibrio entre la distintas alas de la interna de la CGT.
Martes 15 de diciembre de 2020 15:37
El presidente Alberto Fernández partició este martes del Día del Camionero, ocasión en la que compartió un acto junto a Hugo Moyano, a quien llenó de elogios. Participaron también Pablo Moyano y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El mandatario dijo "que yo esté en el sindicato no debe llamar la atención de nadie. En política uno asume compromisos y qué derechos representar dentro de la sociedad. Cuando hicimos el Frente de Todos tuvimos en claro que a quienes debíamos representar era a los que peor estaban y a los que trabajan".
"Ninguno de los que gobernamos dejamos de tener en cuenta en este tiempo a quienes nosotros representamos, que son los más caídos y los que trabajan", señaló el presidente, a la vez que que recordó el pago del ATP para empresas y el IFE.
"Todo lo hicimos porque tenemos alma de peronistas y para un peronista no hay nada más importante que el trabajo y la producción. Si la pandemia nos puso a prueba de algo es de nuestras convicciones. Para nosotros primero está la vida, después el trabajo y después la producción. Frente al dilema que algunos quisieron plantearnos, no tuvimos ningún dilema. Y si la vida quiso hacernos pasar la prueba de peronistas, aprobamos, Axel", sentenció junto al gobernador bonaerense, que también estuvo presente.
En el #DíaDelCamionero y en pleno ajuste, Alberto Fernández se deshizo en elogios a la familia Moyano https://t.co/oW5mOyvo5Q pic.twitter.com/XhjxBoCRVs
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) December 15, 2020
Refiriéndose a los líderes del gremio camionero, el presidente también dijo "que proteste quien proteste, que se enoje el que se enoje. Esto fue lo que hicimos. Gracias a Dios pudimos contar con los Moyano, con todos ustedes que pusieron todo el esfuerzo para ayudarnos a pasar la peor de las pesadillas que la Argentina ha vivido, que es pelear contra un virus que no conocemos".
Y siguió con los elogios: "Todos saben cuánto yo valoro y quiero a Hugo. Es un gran dirigente gremial. Nos hicimos amigos en años en que él peleaba por los derechos de sus representados y yo era jefe de Gabinete. Como somos peronistas, pudimos verificar la importancia de la organización de quienes trabajan".
El discurso del presidente no pasó desapercibido, por varios motivos. En primer lugar por haber defendido su propia política de subsidios IFE y ATP, no solo porque fueron muy insuficientes para evitar la disparada de los índices de pobreza mientras los bancos o los especuladores siguieron ganando, sino también porque el presupuesto 2021 eliminó ya esas políticas a pedido de las políticas de ajuste del FMI.
En otro plano, está claro que Alberto Fernández tiene mucho que agradecer a las cúpulas sindicales: a pesar de que hay 20 millones de pobres, perdió el salario y se seguirá ajustando a los jubilados con una nueva fórmula previsional, estos dirigentes han dejado pasar todos los ataques. Su actitud contraste fuertemente con las luchas que empiezan a crecer desde abajo, expresando el descontento.
Hugo Moyano retribuyó los elogios
Por su parte, el secretario general de la Federación de Camioneros, Hugo Moyano, devolvió las gentilezas y destacó "la capacidad, el esfuerzo, el sacrificio y la experiencia" del Gobierno nacional para gestionar la pandemia de coronavirus y marcó también la crítica situación en la que la administración de Cambiemos dejó al país, al participar de un acto junto al presidente Alberto Fernández.
Repitiendo de forma casi textual un apartado de la carta de Cristina Kirchner de la semana pasada, Moyano afirmó que "el Gobierno está haciendo un esfuerzo tremendo, importantísimo, para poder superar dos pandemias: la del 2015 al 2019 y la pandemia que apareció en 2020, la pandemia del macrismo y la que se sufre ahora".
De este modo, se sumó a justificar la grave situación. Olvidó mencionar que mientras millones perdieron, los poderosos de siempre siguieron ganando. Eso parece que no se discute.