×
×
Red Internacional
lid bot

FRANCIA LEY LABORAL. Sindicatos y estudiantes convocan a seguir la lucha en Francia

Después de una exitosa jornada de movilización este 9 de marzo, organizaciones estudiantiles y algunos sindicatos convocaron a retomar las calles desde el 17 de marzo.

Martes 15 de marzo de 2016

Por Karel Venuvitch

Asambleas generales estudiantiles (AG) llaman a seguir la lucha y la respuesta de algunos gremios de la CGT es auspiciosa.

“Propónganles a los trabajadores una huelga para el 17”. El mensaje de la CGT regional de Gironde no puede ser más claro. En un comunicado de prensa, la organización sindical precisó que “esta jornada [la del 9 de marzo] no es más que una primera movilización”.

Dicha organización está preparando una jornada de huelgas y manifestaciones masivas para el 31 de marzo y convoca a sus gremios afiliados de la región de Gironde a organizar asambleas generales, a fin de debatir y de proponer todas las iniciativas de movilización que se intercalarán antes del 31 de marzo.

La CGT trabaja por una unidad sindical lo más grande posible, necesaria para la unidad de los trabajadores y de los estudiantes. “Mientras que cerca de 15.000 personas marcharon en Bordeaux este 9 de marzo, la respuesta de la CGT a la convocatoria de las organizaciones estudiantiles se dirige hacia una masificación y a la convergencia entre trabajadores y estudiantes”.

Pero la UD 33 (Unión departamental) no es la única en convocar a los estudiantes a unirse en las calles. En efecto, la CGT París aportó también una respuesta positiva para el 17 aunque expresó sus dudas sobre “una acción fuerte” el 24 de marzo, día del tratamiento del proyecto de ley El Kormi en el Consejo de Ministros.

Se está preparando un calendario nutrido con su punto culminante el 31 de marzo “como una jornada de convergencia masiva de huelgas, manifestaciones…”

¿Será esta una repetición del 9 de marzo? De hecho, fue la gran respuesta en las redes sociales y la toma de posición de algunos sectores sindicales locales los que forzaron a las centrales sindicales a convocar a movilizarse en la calle el pasado 9 de marzo, más allá de la convocatoria que hicieron los estudiantes.

Aunque es demasiado temprano para decirlo, estas primeras tomas de posición apuntan a una masificación del movimiento y a una aceleración de los ritmos. El hecho de que UD 33 y sobre todo la UD parisina adopten una posición tan clara sobre la cuestión del 17 de marzo hace pensar que, lejos de ser un simple fenómeno aislado, la jornada del 9 de marzo puede haber sido la primera de una movilización de masas a largo plazo. Se trata ahora de convertir esta protesta en una masiva respuesta que vaya más allá de la ley de trabajo.

Traducción: