Con menos de una semana de desarrollo, la empresa petrolera de capital chino Sinopec amenaza con despedir a 120 empleados.

Victoria Sánchez @VickytaTw
Jueves 12 de febrero de 2015
A pocos días de haberse firmado un acuerdo entre YPF y Sinopec (rankeada como la tercera empresa de mayor recaudación en el 2014, según la revista Fortune), en el cual ambas partes se comprometieron a realizar operaciones en Vaca Muerta, la empresa de capitales Chinos amenazó con despedir a 120 operarios. El acuerdo, que según el comunicado oficial difundido por YPF representaba “un gran avance porque abre nuevas posibilidades para YPF y el país, en un contexto particular del escenario energético mundial" ya se ha puesto en duda antes de comenzar. En relación al impacto en el mercado laboral, el mismo comunicado destaca: "es importante el esfuerzo que está haciendo el Estado para mantener el nivel de actividad local, sostener la producción y el empleo, lo que refuerza la posición de la Argentina como un país atractivo para las inversiones en el actual contexto internacional".
Esta noticia a pocos días de haberse firmado nuevos acuerdos entre los Estados argentino y chino podría generar más incertidumbre entre los sectores que se mostraron reacios, así como pone en cuestión las aseveraciones del ministro de Economía, Axel Kicillof, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acerca de la creación de empleo. La Unión Industrial Argentina (UIA) hace dos días dio a conocer un comunicado donde pedía más información acerca de los alcances que tendrían los acuerdos.
Según el diario Río Negro, Sinopec le aseguró al Ministerio de Trabajo que no puede absorber los costos salariales, calculados en $5 millones mensuales, mientras sigan los bajos precios internacionales del petróleo.
El titular del sindicato de Petroleros Jerárquicos, Manuel Arévalo, amenazó con paros asegurando que "el 20 de enero se firmó un acuerdo de paz social a cambio del sostenimiento de la actividad", sostenimiento que hoy no estaría garantizada. Y afirmó "saber cómo manejan las empresas sus presupuestos".
Hasta el momento, hubo dos audiencias en el Ministerio de Trabajo y se pasó a un cuarto intermedio para el próximo 24 del mes. Según el titular de la delegación del ministerio en Neuquén, Marcelo Zúñiga, la empresa se mostró decidida a avanzar con los recortes.

Victoria Sánchez
Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.