×
×
Red Internacional
lid bot

Sismo 19-S. Sismo 19-S: el engaño de las cifras oficiales de la tragedia

La actitud de todos los niveles de gobierno para atender el desastre provocado por el sismo del 19-S ha evidenciado su carácter rapaz e indolente para con miles de afectados. Prisa oficial por volver a la normalidad y cifras cuestionables.

Lunes 23 de octubre de 2017

Hace ya casi 40 días que un sismo de 7.1 azotó el país y dejó tras de sí al menos 369 personas muertas, damnificados que se cuentan por miles, así como numerosos inmuebles afectados.

La cifra oficial de fallecidos ha sido duramente cuestionada por medios como Animal político en cuyo seguimiento del conteo de víctimas mortales destacó que a pesar del tiempo que ha transcurrido, las autoridades no han ofrecido un informe que explique a detalle el lugar en donde murieron estas más de 350 personas. A este grave déficit se suman las numerosas contradicciones que hay en los informes de los edificios colapsados.

En el caso de las viviendas afectadas, las cifras no son más claras. Y es que con los lineamientos impuestos por el gobierno de la Ciudad para catalogar los inmuebles, sobre los cuales ya hemos denunciado en La Izquierda Diario cómo es que están encaminados a beneficiar a grandes constructoras e inmobiliarias, tampoco hay certeza de las cifras ofrecidas por las autoridades.

Leer: Deudas para damnificados, negocio millonario para inmobiliarias

Así, hasta donde hay registro, tan sólo en la Ciudad de México hay al menos 5 mil 765 viviendas afectadas, casi el 40% de las cuales deberán ser demolidas al haber sufrido daño total. A pesar de las múltiples denuncias que señalan como responsables a constructoras, inmobiliarias y autoridades, a la fecha la Procuraduría de la CDMX sólo lleva proceso en el caso de 9 edificios.

A nivel nacional, los sismos de septiembre dejaron 180 mil 731 viviendas afectadas a lo largo de ocho estados. 50 mil 610 deberán ser derrumbadas debido a que tienen daño total. De esta cifra es Oaxaca la entidad con más casas dañadas, con casi 63 mil 336. 250 mil mexicanos, según la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la misma que entrega a famnificados en Oaxaca tarjetas sin fondos, resultaron damnificados.

Leer: 500 familias siguen sin poder volver a sus hogares en Tlalpan

Inmuebles por demoler (en CDMX):

– Génova 33, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc
– Versalles 37, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc
– Tokio 517, colonia Portales norte, delegación Benito Juárez
– Patricio Sanz 37, colonia del Valle, delegación Benito Juárez
– Canal de Miramontes 3010, colonia Girasoles, delegación Coyoacán
– Paseos del río 10, colonia Paseos de Taxqueña, delegación Coyoacán
– Escocia 29, torre 2, colonia Parque San Andrés, delegación Coyoacán
– Escocia 33, colonia Parque San Andrés, delegación Coyoacán
– Hamburgo 112, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc
– Calzada de la Viga 1756, colonia Héroes de Churubusco, sección primera, delegación Iztapalapa
– Concepción Béistegui 1503, colonia Narvarte, delegación Benito Juárez
– Sonora 149, colonia Roma norte, delegación Cuauhtémoc
– San Antonio Abad 122, colonia Tránsito, delegación Cuauhtémoc

La Secretaría de Educación Pública ha presentado problemas similares a los de los gobiernos locales para poder emitir los dictámenes que acrediten el estado en que se encuentran los 16 mil 136 centros educativos que resultaron afectados tras los sismos, en 10 entidades. Se estima que el costo de la reconstrucción de las escuelas afectadas será de 20 mil millones de pesos.

Servicios como la salud, agua y electricidad no sólo también se vieron gravemente afectados, sino que sus fallas evidenciaron la poca inversión del gobierno en estos temas y la mala calidad de los materiales invertidos en estas construcciones. Una vez más, según el conteo oficial, son 53 los centros de salud que fueron reportados con daños mayores.

El problema del subministro de agua está generando profundo descontento entre vecinos de la zona oriente de la ciudad, principalmente, pues alegan no contar con el vital líquido desde mucho antes del sismo, pero que con la tragedia, ya ni siquiera podían contar con la llegada de pipas. 6 millones de personas han resultado afectadas por los cortes al suministro de agua en Puebla, Morelos y la Ciudad de México. Mientras tanto, el gobierno de la Ciudad de México sólo ha sabido responder con granaderos a esta justa demanda.

Leer: Mancera responde con granaderos a vecinos que exigen agua en Eje 4 Sur

Con respecto a los servicios de luz eléctrica, tras el sismo resultaron afectados 754 transformadores, 19 líneas de alta tensión y mil 972 postes de luz en siete estados.

La entrega de recursos del Fondo de Desastres Naturales, estimados en 6 mil 844 millones de pesos, será dividida en 9 estados, a saber: Puebla, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México, Veracruz y Guerrero. No todo de lo que se entregue será en efectivo. También se realizará por medio de insumos como despensas, colchonetas, cobijas y agua, etcétera.

Estas son tan sólo algunas de las cifras que el gobierno ha hecho públicas. Está claro que no debemos tener ninguna confianza en el gobierno de "la verdad histórica" y "Frida Sofía", de los "daños colaterales" que ocultaban miles de muertos y desaparecidos de la Guerra contra el narcotráfico.

Los medios independientes han sido los encargados de evidenciar, por medio de denuncias, contrastando datos y presentando testimonios, las irregularidades en las que incurren las autoridades con toda impunidad y que terminan por ser una forma más en la que el Estado nos oculta la verdad para proteger a sus políticos y a sus empresarios.