El Coronavirus no da tregua, este miércoles el MINSAL informó de 4.038 nuevos casos de contagio y 35 fallecidos, sin embargo las medidas del gobierno demuestran que este no tiene ningún plan para enfrentar la pandemia.

Suely Arancibia Auxiliar Hospital Barros Luco.
Jueves 21 de mayo de 2020
Esta semana se han presentado las mayores cifras en Chile desde el inicio de la pandemia, llegando a los 53.617 infectados y 544 decesos, y mientras el sistema de salud ya empieza a mostrar los signos del colapso.
Junto a las desoladoras cifras de contagios y decesos, además se sumó la información de que solo quedan disponibles un 18% de los ventiladores mecánicos, donde de los 904 pacientes que están en las unidades de cuidados intensivos, 758 requiere ventilación mecánica.
Según los datos existe un total de 2.130 ventiladores, de los cuales 1.740 están siendo utilizados quedando solo 390 disponibles, 65 menos que el día martes.
Por otro lado, el colapso del sistema de salud es inminente, en el Hospital El Pino ya han habido protestas por el colapso del reciento, donde pacientes han tenido que esperar más de 16 horas en la ambulancia para poder ingresar.
En la misma línea trabajadores del Hospital Barros Luco la tarde del miércoles denunciaron que desde la dirección del hospital les han negado las mascarillas N95, mientras se exponen al atender pacientes con covid-19 arriesgando su vida y las de sus familias.
El gobierno es el responsable
El disparo de los contagios, el aumento de los decesos y el colapso del sistema de salud es una responsabilidad del gobierno y de sus medidas negligentes que solo van en pos de los empresarios.
Millones se exponen diariamente al contagio en los lugares de trabajo, por lo que si no se dispone el cese de los sectores no esenciales seguirán aumentando diariamente los contagios.
Además las suspensiones y despidos obligan a que la gente tenga que salir a exponerse para poder comer, y el hambre ya se está empezando a sentir en la población, como dieron cuenta las y los vecinos de El Bosque y La Pintana esta semana, que han salido a denunciar que no tienen plata para comer.
Y mientras, el gobierno permite las reducciones de salarios, los despidos, las suspensiones y obligan a los trabajadores a que se financien con su propio seguro de cesantía, y los bonos y cajas que prometen son completamente insuficientes para las familias.
¿Y la CUT? Ha brillado por su ausencia, lleva meses en cuarentena permitiendo que pasen los ataques sobre la clase trabajadora, mientras lo que debería hacer es llamar a un paro nacional por el cese de los trabajos no esenciales, el pago completo de los salarios y por que la crisis no caiga sobre los hombros del pueblo pobre y trabajador.
Para evitar la muerte de decenas de personas diariamente es necesaria la unificación del sistema privado y público de salud y poner todos los implementos, insumos e infraestructura para combatir el covid-19.
Así mismo, es necesario un sueldo de 500.000 mil pesos para todos los trabajadores informales que ahora no pueden trabajar producto de la pandemia, y que este sea financiado a través de impuestos a las grandes fortunas.
Para esto debe haber un gran movimiento que pelee contra las medidas y ataques del gobierno, donde la organización y la alianza de la clase trabajadora con los sectores populares le imponga la CUT que convoque a un paro nacional, como lo vienen haciendo las y los trabajadores del Hospital Barros Luco que se organizan junto a usuarios, estudiantes y vecinos en el comité de Salud y Seguridad.
Te puede interesar ¡Salud, pan y trabajo!: 2da reunión del Comité de Salud y Seguridad convoca a decenas de organizaciones, trabajadores, pobladores y jóvenes
Te puede interesar ¡Salud, pan y trabajo!: 2da reunión del Comité de Salud y Seguridad convoca a decenas de organizaciones, trabajadores, pobladores y jóvenes