×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Sitel Ibérica Teleservices planea un Ere con más de 100 despidos

La multinacional francesa de telemarketing con sedes en Barcelona, Madrid y Sevilla ejecutará estos despidos en el servicio de provisión que tienen adjudicado por Orange España.

Joe Molina

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57

Miércoles 29 de mayo de 2019

La empresa controlada por la familia Mulliez, propietaria también de Decathlon y Alcampo, ha anunciado que presentará un despido colectivo para 100 personas trabajadoras que actualmente prestan sus servicios en el centro de trabajo que la multinacional tiene en la Avda. de la República Argentina de Sevilla.

Desde la CGT denuncian las malas artes que demuestra la empresa convocando al Comité de Empresa con solo 20 minutos de antelación para comunicarles que van a llevar a cabo un ERE en el departamento de Orange, en concreto en las áreas de Provisión de Altas (Fijo e Internet), Logística (Envíos de Equipamientos) y BOCC (Gestión de Clientes Fijo y Móvil), y afectará aproximadamente a 130 personas. Aunque hasta el 4 de junio, fecha en la que se les hará entrega de la documentación y la propuesta patronal, no se sabrá el alcance real.

Desde este mismo sindicato se considera que este nuevo ERE, el cuarto que la empresa aplica tras los ya conocidos en 2009, 2011 y 2017, se produce sin que existan causas económicas que lo justifiquen puesto que la empresa sigue contratando en otros departamentos y obteniendo beneficios operativos año tras año y entiende que se trata de meros movimientos especulativos para quitarse de encima plantilla que le resulta molesta porque lleva años reivindicando sus derechos.

En una plantilla con el 70% de mujeres y una media de edad por encima de los 40 años es incomprensible que para un cambio de jornada, por la necesidad de tener que atender o cuidar familiares, haya que recurrir a los tribunales o que la consecución de un ascenso laboral implique la plena dedicación de horario y jornada.

Se trata pues de un sector ya de por sí muy precarizado que ha de ver como el fantasma de la deslocalización se cierne sobre ellos continuamente, además de la gran cantidad de problemas físicos que comporta su actividad. Los problemas en cuello, hombros, espalda, vista, oído y voz son frecuentes.

La presión de tiempos, las llamadas se gestionan y miden por segundos, y la acumulación de exigencias emocionales y cognitivas durante su jornada laboral, así como la necesidad de interactuar al mismo tiempo con el cliente, el ordenador y las llamadas telefónicas, acaba generando el síndrome de “burnout”, que provoca alteraciones cognitivas, emocionales, conductuales y digestivas, según contempla un informe elaborado por el Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud de CCOO.

Por todo ello se hace necesaria la lucha contra esta inestabilidad laboral, convocando paros y movilizaciones cada vez que una multinacional con beneficios trate de saltarse los más elementales derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Las direcciones sindicales mayoritarias en lugar de pactar las condiciones de estos Eres, que siempre resultan nefastos para las plantillas, deberían oponerse enérgicamente llamando a movilizaciones de todo el sector afectado para luchar contra los despidos.