×
×
Red Internacional
lid bot

Gran Buenos Aires. Situación crítica del agua en Berazategui: “Es un problema ambiental y sanitario grave”

Falta de agua, cortes, baja presión, exceso de cloro, olor insoportable, salinización, entre otros aspectos manifiestan la crisis del servicio. “El municipio no ayuda en nada. Queremos agua”, reclaman.

Martes 4 de febrero de 2020 16:14

Desde que arrancó el verano, miles de vecinos del distrito reclaman por la falta total o parcial de este servicio vital, sumado a los reiterados cortes de luz. En este contexto, La Izquierda Diario conversó con Ernesto Salgado, miembro del Foro en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente.

Cuenta Ernesto que “el acceso al agua en Berazategui se ha convertido en un problema ambiental y sanitario grave. La falta de agua o cortes sistemáticos, la baja presión, el agua intomable por el exceso de cloro, el olor insoportable, la salinización y otros elementos que la convierten en agua no potable son algunos de los problemas que se manifiestan en el servicio”.

¿Qué vienen haciendo desde el Foro en Defensa del Río de La Plata para enfrentar esta situación?

“Desde el Foro, junto con otras organizaciones sociales y políticas, venimos realizando jornadas, tanto en el centro de la ciudad como en las barriadas, recogiendo denuncias, inquietudes y enfrentando el hastío por parte de los vecinos y vecinas, ya que este problema es recurrente y hace años que lo vienen sufriendo”.

¿Cuáles consideran ustedes que son las zonas más afectadas?

“Lo notamos en Pueblo Nuevo, en Villa España, en Berazategui centro (este y oeste). En un acto de burla el Municipio anuncia que empleados municipales recorrerán el distrito con una encuesta en la que preguntan si padecen la falta de agua en verano, invierno, primavera y otoño y a qué atribuyen la falta de suministro. Es decir, asumen que hay problemas con el agua, pero están esperando la respuesta de los usuarios, cuando en primer lugar, es de público conocimiento que hay miles de personas que padecen la falta de agua que manifiestan sus reclamos. Esto se puede ver simplemente entrando a las redes sociales”.

¿Por qué opinan que falta el agua en Berazategui?

“Hay dos problemas básicos: falta de responsabilidad e inversión. El Gobierno municipal piensa crear un organismo descentralizado (ya cuenta con la ordenanza) con autoridades elegidas por el Intendente, que se haría cargo del suministro de agua y que puede hacer acuerdos con terceros. Es decir, que se están creando todas las condiciones para cerrar un acuerdo con AySA y pasarle a la empresa estatal nacional la responsabilidad del suministro de agua en Berazategui. Tirar la pelota a la tribuna y quitarse el problema de encima”.

¿Cuál sería la forma de resolver esta falta grave de un servicio básico y vital como el agua?

“Para nosotros la solución pasa porque el municipio se haga cargo de realizar las inversiones necesarias que nos aseguren a todos los berazateguenses que sigamos tomando agua del acuífero Puelche, con las condiciones de potabilización correcta. Para ello consideramos necesario la realización de más pozos de agua en distintos lugares del municipio (es decir, en los barrios); que esos pozos estén cerca de los usuarios, evitando que estén en una sola línea como están actualmente; poner en condiciones los pozos (entre 90 y 100) y cisternas actuales; resolver el sistema de cloración de los pozos para salir del arcaico sistema mecánico que se utiliza actualmente y se los computabilice para asegurar el cloro suficiente en forma constante; y cambiar, progresivamente, toda la red de distribución que tiene más de 50 años y se encuentra al borde del colapso”.

“AySA nos proveería de agua del Río de la Plata, de dudosa calidad y potabilidad y a precios diez veces más cara. El agua del Puelche está en condiciones, solo que el uso creciente y en una sola línea hace que la napa se deprima y surjan las sustancias con niveles superiores a los que requiere un agua sana y potable. La salida pasa por inversiones en la extracción, distribución y extensión de la red”.

“Desde el Foro estamos realizando una encuesta en contraposición a la que realiza el municipio. Charlamos a su vez con vecinos indignados por no contar con el servicio esencial que dijeron: “Nos morimos de calor, no tenemos agua ni siquiera para lavarnos las manos, es una vergüenza. Tenemos miedo de contraer enfermedades por falta de higiene. Mussi se tiene que hacer cargo”.

“Vemos como los countries de Hudson llenan sus piscinas y utilizan regadores para el pasto y nosotros no tenemos agua. Es una situación muy injusta, necesitamos una solución. La encuesta del municipio no ayuda en nada. Queremos agua”.