En estas semanas se conoció la decisión del ministro Bouhid de centralizar a través del SAME las ambulancias de los hospitales toda la provincia. Esta decisión generó malestar en distintos lugares como en Tilcara donde se conoce muy bien el rol que cumplen las mismas, que supera la atención de emergencia, y que es una herramienta vital para la Atención Primaria de la Salud en pueblos y parajes de la quebrada.
Martes 16 de junio de 2020 21:06
El hospital de Tilcara atiende una población de 8000 personas aproximadamente y abarca desde San Pedrito al sur, Juella y Huacalera al norte y los altos valles: Molulo, El Durazno, Abramayo, Yala de Montecarmelo donde se llega en mula o caballo y son 12 hs de camino. También Alonso donde ahora hay camino que se construyó para las mineras y San Bernardo adonde se llega por Ocloyas.
Cada 2 o 3 veces por año , según el presupuesto, un grupo de profesionales, odontólogo , pediatra, clínico, nutricionista, enfermeros y si hace falta psicólogo, suben y permanecen una semana para atender a la gente de la zona. Estos lugares son muy agrestes y los agentes sanitarios del lugar cumplen una gran labor. Por el accionar de la dra. Carmen Lavedenz, directora del hospital, durante años los puestos de salud pudieron tener mejoras como por ejemplo agua (antes bajaban al río a buscarla), lugar para descansar y mejoras edilicias como baños. En todo esto, el personal es asistido por las ambulancias.
Función que cumplen las ambulancias:
- Traslado de pacientes a Jujuy, ya sea por urgencias o turnos en el Hospital Pablo Soria, a la vuelta aprovechan para hacer trámites como por ejemplo, traer insumos o medicamentos.
- Llevar personal y pacientes a domicilio para atención o curaciones porque no se pueden movilizar.
- Transporte, ida y vuelta, de personal a los puestos de salud.
- Traslado de niños en rehabilitación 3 o 4 veces por semana, desde los diferentes lugares, para kinesiología, fonoaudiología, estimulación temprana.
Nos movilizamos en defensa de las ambulancias
Debido a la Resolucion del 13/5, las ambulancias de la provincia pasarían a depender operativamente del SAME. A partir de la misma, trabajadores de la salud del Hospital de Tilcara junto a los de Maimará y familias del pueblo rechazamos este ataque ya que significaría en los hechos dejar de contar con las ambulancias para el uso que se les deba.
Producto del reclamo del miércoles 10, hubo una reunión entre el intendente de Tilcara, Ricardo Romero, con el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid, quien afirmó que no era así y que todos son comentarios malintencionados.
Al otro dia aparece el Secretario del Ministro en el hospital, , con la directora del SAME y la prensa para hacer firmar la resolución supuestamente modificada. SIn embargo lo único que se cambió es que el mantenimiento de los vehículos correrá por cuenta de SAME y no de Tilcara,lo cual lleva a que el personal del personal lo firme con disconformidad.
A los choferes de las ambulancias les plantean que tienen que optar si pasan al SAME para realizar la misma función, y se se alude que no están capacitados. Sin embargo los clínicos y pediatras del Hospital los capacitaron y cualquiera de ellos es perfectamente capaz de hacer una RCP ,(Resucitación Cardiopulmonar), y asistir en una emergencia.
Esto también pasa en el sistema de salud de Tilcara
Se aprobó un proyecto para la construcción de un edificio de rehabilitación en Tilcara, por parte de Arquitectura de la Provincia y del Ministerio de Salud. Desde Nación se envió 11 millones de pesos, aunque nunca llegaron para el mismo. Las mamás de niñas y niños que necesitan rehabilitación fueron a ver al Ministro y este les dijo que "esa plata no alcanza para nada" (ahora) pero sigue sin saberse dónde está el dinero.
También se jubiló personal y no hubo concurso ni se cubrieron los cargos, en lavadero quedaron 2 personas para lavado, planchado, costura y reposición de sábanas, zaleas uniformes, etc no solo del Hospital sino de los Puestos de salud, lo cual es un achicamiento encubierto del sistema sanitario que no sólo sucede en Tilcara sino en toda la provincia.
El Hospital de Tilcara formó una Mesa de Trabajo para tener los suministros indispensables, barbijos, batas etc. para atención habitual sino también para una emergencia (activación del protocolo). Se armó un protocolo interno consensuado con los trabajadores del hospital, lo cual es un importante punto de apoyo para toda la comunidad de Tilcara y poblaciones que son parte de la atención del Hospital.
La centralización de las ambulancias del SAME no se debe a una cuestión netamente operativa, sino de ajuste, donde rigen son indicadores de productividad, sin contemplar siquiera las particularidades de los territorios y comunidades que viven en sectores rurales. El Gobierno y el Ministro de Salud actúan a espaldas de quienes sostienen el sistema de salud pública en Tilcara y el resto de la provincia, sin ni siquiera saber de qué manera afectaría en la atención de la salud una medida de tal magnitud, administrando los pocos recursos que tienen los hospitales, y avanzando con el vaciamiento y la restricción de la salud pública, a pesar de haberla declarado en estado de emergencia a nivel provincial y nacional.