×
×
Red Internacional
lid bot

Géneros Y Sexualidades. Sobre el matrimonio igualitario

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que son inconstitucionales los Códigos Civiles de los estados que consideren únicamente al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, o cuyo fin último sea la procreación.

Martes 16 de junio de 2015

A través de una jurisprudencia (43/2015) emitida por la SCJN que será publicada en los próximos días en el Semanario Judicial se obligará a los estados a eliminar de sus leyes toda norma que impida el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Otra cosa importante de esta jurisprudencia es que ahora la corte no revisará amparo por amparo, sino que será de manera nacional. Esto permitiría, en teoría, que en todo el país se puedan realizar las uniones civiles sin diferencia entre sexos.

Esto se ganó a través de las luchas que ha dado el movimiento de la diversidad sexual y no es una concesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una institución que da validez a las decisiones de este régimen asesino.

La SCJN fue la misma que rechazó el caso de Aristegui, la que no ha dado respuesta a las familias de la guardería ABC al igual que no ha respondido ni castigado a los culpables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzianapa.

La diversidad sexo-genérica de los sectores más explotados y oprimidos
Pero a pesar de que es un paso importante para los derechos de la diversidad sexo-genérica no es suficiente. Mientras México siga ocupando el segundo lugar en crímenes de odio a nivel mundial, mientras la diversidad sea discriminada y sea de los sectores más explotados en los centros de trabajo y de estudios o hasta en la misma calle, mientras que en todo el país la diversidad siga sin poder tener acceso a los sistemas de salud pública, y los pocos hospitales especializados en temas de salud para la diversidad sólo se encuentren en algunas colonias de alto poder adquisitivo de la Ciudad de México.

Quienes se identifican con la diversidad sexo-genérica son víctimas de homo-lesbo-trans-fobia: en los últimos 19 años se han cometido aproximadamente 1,218 asesinados en México por cuestiones de homofobia.

¡Salgamos a las calles!
Ante esta situación es necesario seguir luchando no para tener un espacio en esta sociedad, sino para cambiarla de raíz y levantar un gran movimiento de la diversidad sexual que levante las banderas contra el machismo, el patriarcado, la homo-les-bi-transfobia, y las normas impuestas por este sistema que oprime a los
cuerpos, el deseo y la sexualidad, rompiendo todos los roles impuestos de comportamiento.

Porque bajo este sistema la diversidad sexual no tiene derecho al trabajo, a la salud y sufre ataques en las calles de este país como fue el caso de la activista LGTBI Agnes Torres, que a dos años de su muerte no se esclareció este crimen de odio.

Por eso es necesario salir a las calles este 27 de junio recuperando la combatividad del movimiento y luchar por matrimonio igualitario y plenos derechos en todo el país y organizarse de manera independiente de los partidos del régimen que después se apropian de las luchas de la diversidad sexual, que las coopta y desvía. Y luchar a lado de los trabajadores y los demás sectores de la población que son explotados y oprimidos para luchar contra este sistema.