×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. Sobre el transporte público en Ciudad Juarez

Uno de los principales problemas dentro de nuestra ciudad es el transporte público, mismo que es blanco de innumerables críticas, tanto de los usuarios como de los conductores particulares, quienes dicen ser víctimas en ocasiones de la manera tan hostil de conducir por parte de los chóferes de las unidades.

Miércoles 13 de febrero de 2019

Cd. Juarez, Chihuahua, a 08 de Febrero de 2019

Uno de los principales problemas dentro de nuestra ciudad es el transporte público, mismo que es blanco de innumerables críticas, tanto de los usuarios como de los conductores particulares, quienes dicen ser víctimas en ocasiones de la manera tan hostil de conducir por parte de los chóferes de las unidades.

Por otro lado los chóferes de estas unidades, reclaman el respeto de los usuarios que ensucian las ya de por si dañadas unidades y actúan de una forma soberbia hacia ellos.

Si bien es cierto, la ciudadanía reclama un transporte digno y una tarifa justa, siempre queda en promesas que no se cumplen y en incrementos a la tarifa que poco a poco son aprobados por las autoridades estatales en acuerdos que se llevan a cabo en “reuniones” donde se deja fuera la opinión de quienes laboran al volante de las unidades y a los usuarios que al parecer no tenemos ni voz ni voto.

Pasa el tiempo y seguimos viendo las mismas unidades deterioradas y los mismos problemas (unidades a exceso de velocidad, pasándose semáforos en rojo, ganándose el pasaje en las principales paradas, etc.).

Pero de esto, ¿A quién culpamos? Si bien es cierto, existe cierta responsabilidad de los conductores, pero, ¿A qué se debe que conduzcan de esa manera? Existe respuesta a este cuestionamiento, y es con los siguientes argumentos:

Las principales líneas de transporte cuentan con checadores que cobran multas de aproximadamente cincuenta pesos por minuto de retraso (según nos comentaron algunos conductores).

Asi mismo, el tener que – por cuestiones de logística y mala planeacion- ganarse el pasaje de los paraderos principales y poder cumplir con las cuotas diarias que “el patrón” les pide de diario.

Cubrir el abastecimiento del diésel y agregar que aún tienen que asegurar su ganancia que en ocasiones no llega ni a los doscientos pesos para una jornada que muchas de las ocasiones excede las 14 horas, se convierte en una labor difícil, donde el estrés del trabajo, las calles que no ayudan, el tráfico y demás factores parecen estar en su contra.

Culpar a quienes también son víctimas es fácil, por lo que posicionarnos de manera egoísta en nuestra trinchera no nos beneficiara en nada. Los cambios y las mejoras iniciaran cuando trabajemos como colectivo enfocados en el mismo objetivo.

Buscar el bien común, como usuarios exigiendo a las autoridades correspondientes un mejor servicio de transporte público y respetar el trabajo de quienes ya de por sí tienen que lidiar con muchos obstáculos; así mismo, establecer alianzas para defender los derechos de los trabajadores del transporte público.

El camino no es fácil, falta mucho por hacer y aunque parezca utópica esta labor, alguien tiene que tomar la iniciativa de buscar el tan anhelado cambio que pueda beneficiar a la ciudadanía.