El 25% de las personas trabajadoras en México tiene que ingeniarselas para sobrevivir con menos de 90 pesos al día, según revelan investigadores del instituto de investigaciones económicas de la UNAM.
Jueves 23 de agosto de 2018
La situación en los trabajadores en México, agravada por los bajos salarios y precarias condiciones laborales, "es una bomba de tiempo” aseguró César Armando Salazar López, investigador del Instituto de Investigaciones Econónicas de la UNAM, en una conferencia de prensa.
Porque los bajos salarios dejan muy poca posibilidad de ahorrar para el retiro. Pero ese sólo es un aspecto de lo difícil que es la vida para quienes trabajamos sin contrato, sin las prestaciones de ley, sin salarios dignos y sin descanso.
El ahorro para el retiro es algo inalcanzable para el 25% de nosotros los trabajadores, todo el tiempo nos estamos tronando los dedos para ver cómo le hacemos para cubrir nuestros propios gastos cotidianos y los de nuestra familia. Para empezar, con la comida y los pasajes ya se fue la mayoría de nuestro dinero, por eso no podemos pensar en un retiro, porque a duras penas podemos ahorrar para comprar tennis, ropa y algunas cosas que se vayan necesitando en la casa. Incluso cuando nos enfermamos es una pesadilla porque aparte del gasto en doctor y medicinas, lidiamos con el descuento de nuestro pago en caso de que tengamos que faltar a trabajar.
Los políticos de siempre se llenan la boca diciendo que se han generado más empleos.
Aunque es cierto que los empleos crecieron, no han sido los suficientes para impactar en el mercado laboral. Pero lo que no dicen es que esos empleos son ultra precarizados y muy inestables.
Los especialistas aseguran que los gobiernos se han enfocado en generar empleos de miseria. Lo cual no debería de extrañarnos de los partidos tradicionales en el poder, que sólo se esfuerzan en demostrar que están al servicio de los empresarios.
Leer:
Sergio Mayer: No podría vivir del sueldo de diputado