×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Sociales de la UBA: se vienen las elecciones y la izquierda planta la única voz contra el FMI

Del 2 al 6 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones en toda la Universidad de Buenos Aires. En la Facultad de Ciencias Sociales se renovará la conducción del Centro de Estudiantes, representantes del Consejo Directivo y Juntas de las cinco carreras.

Viernes 30 de agosto de 2019 16:51

Las listas que se presentaron, tanto para Centro de Estudiantes como para Consejo Directivo son las siguientes:

Lista 13 Nuevo Mas

La lista 15 (Campora, Nuevo Encuentro, Mella) actual conducción del centro de estudiantes

Lista 16 La UES, Alternativa Académica y Pensemos Sociales

Lista 17 Izquierda al Frente (En Clave Roja-PTS, Partido Obrero, Izquierda Socialista, MST)

Lista 29 Rebelión

El PJ / Frente de Todos se encuentra dividido en la facultad. Dentro de este espacio se encuentra por un lado la "Lista 15", actual conduccion del centro de estudiantes conformada por La Cámpora y La Mella/Patria Grande. Por otro lado está La UES (PJ) que perdio la conducción el año pasado y esta vez busco aliarse a los representantes de la Franja Morada (UCR/Cambiemos) en sociales para recuperar el centro. Ambas listas que apoyan a Alberto Fernández este año, se encontraban juntas también en la facultad hasta 2017.

La lista 17 (La izquierda al Frente) consolida en Sociales la unidad de la izquierda, en sintonía con lo que sucedió a nivel nacional con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad.

Camila Monetti, candidata a presidenta del Cecso por la Lista 17, dijo a La Izquierda Diario: “Nuestro planteo a los estudiantes es sencillo: ¿se imaginan defender la educación pública frente al ajuste que exige el FMI con un CECSo que responda al gobierno nacional de turno? ¿Se imaginan que dentro de la facultad avalemos el Ejército en las calles como propone Massa? ¿O que dentro de la facultad donde hubo asambleas por el aborto legal ahora esté alineada con las Iglesias o con antiderechos como Manzur?”. Si se tiene en cuenta la alineación política de la actual conducción, esas preguntas se tornan muy reales.

Y agregó: “No podemos quedarnos de brazos cruzados, el gobierno de Cambiemos quiere abrir el Congreso para rediscutir el préstamo del FMI. A la devaluación de hace unas semanas se suma la disparada del riesgo país, y mientras queman y queman dólares, el peronismo se mantiene al margen, esperando a ver qué pasa. Necesitamos una voz que de verdad se plante contra este desastre. Que le diga No al FMI, que diga que la prioridad es la educación, la salud, que nuestros trabajos no sean precarios, y no pagarle a un par de banqueros y empresarios que se la llevan en pala”.

Paula Varela, candidata a Directora de la Carrera de Sociología por la misma lista, se expresó en este sentido: “En este contexto de profunda crisis nacional, con un ajuste que empobrece y castiga a los y las trabajadoras, y que, como en Chubut, apuesta por la persecución de los luchadores, la defensa un espacio de izquierda con independencia política de los gobiernos (del actual y del que vendrá) es un deber para todos los que nos reivindicamos de izquierda".

Te puede interesar UBA: carta a les estudiantes de Sociología

Finalmente, Nicolas Mansilla, candidato a consejero directivo, planteó: “El gobierno de la UBA lo ejerce el peronismo en alianza con el radicalismo. Desde el rectorado, el decanato de sociales, el consejo directivo, y hasta las carreras, estas fuerzas ocupan cada uno de los cargos. Además, recordamos que el mecanismo de votación es totalmente antidemocrático, donde el voto de un docente titular equivale al de 50 estudiantes. Es decir, un espacio monolítico y anti democrático que es necesario transformar de raíz, planteando la democratización y la elección directa, retomando la experiencia de sociología en 2002. En un momento donde gobierna el FMI y se hace urgente enfrentarlo, estos espacios no pueden quedar en manos de quienes quieren dejarnos atados al fondo. La izquierda tiene que estar. Conquistemos que ingrese la única voz que se le planta contra el fondo en el consejo y mas consejeros en las juntas”.