El valor internacional de la soja tuvo una nueva baja llegando a cifras similares al 2010. Esto ocurre en el mercado a futuro de Chicago (valor que se espera adquiera la soja en la próxima cosecha) donde se registró un valor de 377 dólares por tonelada, un mínimo respecto de los últimos 4 años. Esto ocurre en un contexto de fortalecimiento del valor del dólar respecto a otras monedas, lo cual impulsa a una baja de todos los commodities (granos, hidrocarburos, metales), y cuando en los Estados Unidos se esperan resultados récord en la cosecha que esta por comenzar la próxima semana.
Jueves 28 de agosto de 2014
Fotografía Original: Claus Isenberg
La baja de la soja comenzó a principios de julio, en un mes y medio ya perdió un 11% de su valor, tras alcanzar fuertes alzas desde inicio del año, con valores cercanos a los U$S 500 la tonelada. La expectativa de una mega cosecha 2014/15 en los Estados Unidos continúa presionando al mercado. La mayor oferta tiende a deprimir los precios, aunque esto podría verse contrarrestado por el lado de la demanda mundial por la falta de stocks disponibles y las compras de China que siguen a todo motor. Esto hace difícil definir hoy un piso para el valor de la soja, aunque los análisis se inclinan hacia una baja aún mayor en los precios. Algunos esperan un valor de U$S 350 la tonelada, o menos, hacia fin de año.
En la plaza local, según el informe de la Bolsa de Cereales de Rosario, ofrecieron $2.330 por tonelada con descarga inmediata, igual que la jornada anterior. En los grandes volúmenes comerciados se llegó a pagar $2350 la tonelada. Aunque de conjunto el comercio fue casi nulo. Según los comentarios que rondan el mercado cuando el precio se ubica por debajo de $2500, no se realizan operaciones.
Al 6 de agosto los exportadores y la industria en argentina llevaban comprados 29,3 millones de toneladas, el 53,2% del total que en esta campaña alcanzaría los 55 millones de toneladas. La baja del precio internacional de la soja y los vaivenes fuertes entre el dólar paralelo y el oficial en los últimos días, hizo que los productores guardaran los granos a la espera de una nueva suba del precio o del dólar antes de liquidar. Esta reticencia a vender agrava la tensión cambiaria, producto de una compleja situación económica.
Hacia la cosecha del año próximo se esperan precios de la soja en torno a los 260 soja, en el caso del maíz U$S130 la tonelada y del trigo U$S170/180, lo cual adelanta un panorama complejo, algunos analistas adelantan pérdidas de divisas entre 3.000 y 5.000 millones de dólares en 2015, que agravarán aún más la escasez de dólares en el país. Esto es una señal de alerta, en momentos donde los dólares de la cosecha son esperados con ansias por el Gobierno que aún no logró cerrar un acuerdo de nuevo endeudamiento tras el pleito con los holdouts. Pese a la retórica oficial, lo cierto es, que los buitres financieros y los buitres del campo, pueden volar con tranquilidad en el país.