Este lunes, un centenar de obreras y obreros metalúrgicos de la empresa de válvulas Eitar S.A. cortaron la Rotonda de Pasco en reclamo de pago de salarios, la suspensión de más de 70 operarios y la amenaza de 100 despedidos.
Martes 16 de febrero de 2016
En la planta industrial de 5.500 m2 trabajan 470 empleados y la patronal justifica su accionar alegando un plan de reestructuración que dejaría a cerca de 100 familias en la calle. Los trabajadores se declararon en asamblea permanente. La Izquierda Diario dialogó con los trabajadores de esta metalúrgica, Patricia y Gastón, sobre la situación que atraviesan y las futuras medidas que tomarán.
¿Por qué se dan las suspensiones y cuál es la situación que argumenta la empresa para suspender?
Patricia: El motivo que dan para suspender a los compañeros es “un desgano laboral”, con esas palabras en las cartas documentos que les enviaron. “Desgano laboral que tiene como fin un boicot a la producción en general”, pero se le envío esa carta documento también a compañeros que no están en la producción, sino que trabajan en limpieza, por ejemplo. La semana anterior fueron 73 suspensiones, esta semana que pasó fueron 28 personas más, y bueno no sabemos si van a seguir suspendiendo. Igual a todos fue por el mismo motivo, 2 días de suspensión por “desgano laboral”.
¿Cuál es la situación que atraviesan ustedes y en qué estado se mantienen ante estas suspensiones, y estos no pagos de las quincenas?
Patricia: La verdad que a nosotros nadie nos garantiza que no sigan habiendo suspensiones, y el pago de las quincenas… hoy cierra una quincena más que no sabemos si la vamos a cobrar. La quincena anterior nos depositaron $800 nomas a cada uno siendo que se habían comprometido en el ministerio a pagar el 50% de la quincena. Y bueno no sabemos, porque esta semana estuvimos trabajando gratis en realidad porque no sabemos cuándo vamos a cobrar estos días trabajados ya, imagínate hoy ya cierran la quincena estuvimos quince días trabajando y sin saber cuándo vamos a cobrar en realidad la quincena.
¿Cuáles son las próximas acciones que piensan tomar?
Patricia: Nosotros nos vamos manejando con asambleas, ahora supongo que después del corte vamos a tener una asamblea más para ver qué medidas vamos a llevar a cabo mañana o en el trascurso de los días, en realidad no sabemos, los dueños lo que dicen es que no hay plata pero tampoco aparecen no dan la cara, no vienen a la empresa y los que están no saben nada, porque les preguntas y ellos no saben nada. Nosotros estamos así, trabajando gratis en realidad, toda la quincena trabajando gratis. Porque ellos exigen producción encima, tratamos de no descuidar el trabajo en si por eso vamos hablándolo en la asamblea como para no darle a ellos, digamos la posibilidad de que digan “no me hiciste producción, no tengo plata para pagar”.
¿Ahora la fábrica está produciendo o está parada?
Patricia: La fábrica está produciendo, estuvo produciendo continuamente. Desde que empezó este quilombo estuvo produciendo, el camión salió. Si vos entras uno trabaja como si nada, el tema es que no nos pagan la quincena.
"La situación arranca en enero cuando tenían que hacer los pagos de las vacaciones, la empresa argumenta un compromiso porque no lo podía cumplir, donde el 28/12 nos tenían que pagar las vacaciones y terminamos recibiendo en cómodas cuotas, recién para el 8/1 nuestro pago vacacional. Cuando volvimos, tuvimos una reunión previa donde vino casi el 100% de los compañeros y nos plantean que había que hacer una producción elevada sin que nos paguen un plus que solían pagar, en cierta forma, resignar una conquista que teníamos. Como lo rechazamos en ese sentido la empresa de golpe salió con estas ciertas presiones en la que dice que de golpe no tiene plata y hablan de quiebra.
Empezaron por no pagar a tiempo las vacaciones, después la 73 suspensiones a compañeros en un principio que decían que boicoteaban a la producción, y después ya dejaron de pagar los sueldos. Ya del 5 hasta hoy que venimos sin cobrar, mas de 10 días que no nos vienen cumpliendo. Hicimos las denuncias correspondientes en el ministerio de trabajo pero la empresa nunca argumenta porque se atrasó de más, lo que sería la crisis que ellos te plantean. En ese sentido entendemos que puede ser una restructuración, pero sin verdaderamente plantear si hay una crisis. Y opinamos que esto es un montaje siniestro, que de alguna manera están llevando a los compañeros a la desesperación para terminar negociando, porque evidentemente el faltante de plata hace que falte en nuestros hogares.
Por eso nosotros llevamos una lucha, primero nos resguardamos legalmente a través del ministerio, hoy en asamblea hemos votado hacer una movilización, previo habíamos tenido una serie de ollas populares, sin cortar la producción para ver de llegar a una instancia donde la fábrica no tenga argumentos de decir que nosotros estábamos boicoteando, hasta que dijimos “bueno, basta”, de un sentido lógico, ósea vos pagas un servicio, no lo pagas a tiempo lo que sigue es que te corten el servicio. Bueno nosotros bajo esa premisa hacemos lo mismo. Ya hemos hablado, ya hemos hecho la denuncia, los dueños no dan la cara, no dan ninguna directiva de querer mejorar la situación, lo que haremos a partir de mañana será empezar a cortar los servicios con asambleas permanentes en apoyo de todos los compañeros. Después veremos ya de acá en mas depende de que dé la cara y que bueno, que muestre intenciones de querer remendar la situación". Gastón
¿Por ahora se mantiene en estado de alerta y asamblea?
Gastón: Por ahora estamos en estado de alerta, mañana arrancaremos con las asambleas permanentes, y veremos lo que suceda será a la par de los compañeros y de la decisión que ellos decidan tomar.
¿Los suspendidos son de turno mañana o de los dos turnos?
Gastón: Son de distintos turnos. En este momento nos encontramos con una gran mayoría del turno mañana que pueden ser un promedio de casi 170 personas, 70-80 personas a la tarde y un resto de menos de 30 personas del turno noche. En ambos turnos han hecho esta serie de suspensiones que son un promedio de 100 personas.