Con el brutal femicidio precedido de torturas de la joven de 16 años, Lucía Pérez, volvió a explotar la bronca en Argentina, y en el mundo. Nos solidarizamos y apoyamos el paro y movilización por ¡NiUnaMenos!

Pan y Rosas Estado español Estado español | @PanyRosasEE
Miércoles 19 de octubre de 2016
Ocurrió el pasado 8 de octubre en Mar de Plata, Argentina, mientras tenía lugar el Encuentro Nacional de Mujeres, con amplias movilizaciones en contra de los feminicidios, la violencia machista y por los derechos de las mujeres.
El asesinato de Lucía Pérez ha dejado sin habla a un país en el que las agresiones sexuales han aumentado un 78% entre 2008 y 2015. Ante ello, las trabajadoras y trabajadores de todo el país se hacen eco de las palabras del hermano de Lucía: "Hay que tomar fuerzas y salir a las calles, para gritar todos juntos, ahora más que nunca: ’Ni una menos’. Sólo así, evitaremos que maten a miles de Lucías más."
Este 19 de octubre se ha convocado un #MiércolesNegro. Mujeres de luto para gritar que en Argentina y en el mundo no haya #Niunamenos, ni una muerta más por violencia machista. Bajo la consigna “Nosotras Paramos. Ni una Menos. Vivas nos queremos”, tiene lugar una jornada de paro de sectores de trabajadoras y trabajadores cómo aeronáuticos, trabajadoras y trabajadores telefónicos, de subterráneos, docentes, de la salud, estatales. Una jornada de paro y movilizaciones que exigen a las centrales sindicales y distintas iniciativas para pararle la mano a la violencia machista.
Nos solidarizamos con nuestras compañeras de Pan y Rosas de Argentina, quienes llaman a Parar con y por las mujeres en todo el país contra los femicidios. Estamos convencidas que para enfrentar seriamente los femicidios y la violencia machista tenemos que extender y fortalecer la organización del movimiento feminista y de mujeres. Como en el pasado, gracias a la lucha y la organización de las mujeres fue posible arrancar los derechos que hoy tenemos. Porque consideramos que la emancipación de las mujeres no puede venir de la buena voluntad del Estado, como producto de algunas reformas, sino de la lucha decidida de la clase trabajadora, con las mujeres dando el primer paso.
A la vez que luchamos porque se incorporen todas estas demandas de las mujeres como parte del conjunto de reivindicaciones de la clase trabajadora es otra de las tareas elementales. Porque el terreno de batalla de la lucha de género, es un terreno en la lucha de clases, para desde ahí recuperar y luchar por los derechos perdidos y por ganar. Hoy por #NiUnaMenos.
Feminicidios como este, son el último eslabón de una larga cadena de violencias hacia las mujeres, pero la violencia machista atraviesa al sistema capitalista y patriarcal en su forma de dominación más profunda, por eso las mujeres luchamos en las calles, en los colegios, en las facultades y en los centros de trabajo cotidianamente para desde ahí recuperar y luchar por los derechos perdidos y por ganar.
El caso de Lucía no es un caso aislado, es la forma más aberrante que toma el machismo que sufrimos cotidianamente las mujeres. Se trata de un mecanismo de disciplinamiento y de coerción que mantiene, bajo el manto de la opresión a la mitad de la población, es decir, a las mujeres.
Por eso mismo estamos hoy aquí, solidarizándonos con las compañeras argentinas, acompañando el el reclamo de miles de mujeres que en todo el mundo se levantan contra la violencia machista legitimadas por el Estado. Porque ahora más que nunca es necesario un movimiento en las calles, que levante reivindicaciones efectivas por hacer menos insoportable la vida de millones de mujeres, avanzando en la perspectiva de conquistar "la igualdad ante la vida" y el fin de este sistema capitalista y patriarcal.