lid bot

La Plata. Solidaridad en pandemia: olla popular en el Barrio Las Quintas

En medio de la crisis económica, que golpea en la región con falta de empleo y aumento de la pobreza, un grupo de jóvenes organiza la comida para el barrio.

Martes 28 de abril de 2020 19:00

Fotos: olla popular en Barrio las Quintas

En el barrio Las Quintas, en la ciudad de La Plata, un grupo de jóvenes trabajadores y amigos, se junta todos los martes y prepara una olla popular para acercar un plato de comida a las familias del barrio. Lo hacen “a pulmón y desde el corazón”, como ellos mismos cuentan.

Es que la crisis golpea fuerte sobre cientos de familias en el Gran Bs. As. y en el Gran La Pata, que ya no pueden alimentarse. Para febrero de este año, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA reflejaba en su Informe de Pobreza Multidimensional, que en 1 de cada 4 hogares del Gran Bs. As., se frecuentan experiencias de hambre, ya que las familias redujeron involuntariamente una porción de comida. Es evidente que esta situación se agudizó desde que comenzó la pandemia y la cuarentena obligatoria.

“Nuestro objetivo es, mientras dure la pandemia, poder llevar un plato de comida a las casas del barrio y a nuestras familias”, cuenta Martín (Tincho) unos de “los pibes del paredón” que entrega los recipientes cargados de guiso, fideos con salsa, o lo que preparen ese día, a los vecinos que se arriman y hacen fila en 143 y 528. “Esto que hacemos es todo a pulmón. Acá no se acercó nadie, ni del municipio ni de ningún lado”, afirma.

Cuando el gobierno prohibió la circulación por decreto, miles de trabajadores y trabajadoras se quedaron sin posibilidad de generar un sustento para sus hogares. Y en muchos casos, los empresarios aprovecharon para rebajar sueldos, suspender personal o directamente despedir, dejando familias en la calle en medio de la pandemia. Todo esto ante la mirada del gobierno y las centrales sindicales. Al igual que sus amigos, Martín hace años no consigue un empleo en blanco y se gana la vida haciendo “changas”, trabajos de albañilería o en la construcción. “Ahora está jodido, porque no se está pudiendo laburar y la estamos pasando mal…, muchos de nosotros tenemos hijos chicos”, cuenta.

En el Gran La Plata, según datos previos al impacto de la pandemia, el 30,6% de la población vive en la pobreza, mientras que el 7.6% en la indigencia. Es decir, que cerca de 400 mil personas no cubren sus necesidades básicas. Sobre esta realidad se asentó la llegada del coronavirus y se profundiza la crisis económica.

Las ollas populares son parte de una tradición solidaria que recorre la historia de las crisis en nuestro país. “Quisimos hacer primera”, cuenta Martín sobre cómo empezaron, “y salimos a recorrer carnicerías, pollajerías, los negocios más grandes, el chino del barrio, pidiendo una donación. A los comerciantes les decíamos que si tenían dudas vayan con un táper a las 19.30 hs, que íbamos a estar haciendo un guiso de lentejas”.

“Al final los que menos tenemos somos los que más damos. Cuando estamos cocinando, vemos que la gente sale a hacer sus mandados, pasa y te deja un paquete de fideos; o pasan por la 143 y gritan, nos dan aliento. Y después ves pasar los grandes coches y no te dejan nada… siempre es así”, afirma Tincho desde la experiencia.

Y la realidad le da la razón. Basta con ver, que el plan del municipio platense y su Secretaría de Desarrollo a la Comunidad frente a la crisis social, no es acudir a las ganancias de los grupos económicos o empresarios más ricos de la ciudad, como los grupos inmobiliarios, los dueños de las empresas de servicios o de transporte. Por el contrario, a través de una campaña en los grandes supermercados, la Municipalidad de La Plata pide donaciones de alimentos “a los vecinos” para solventar los comedores.

Gracias a la voluntad y disposición solidaria del barrio, estos amigos de Las Quintas extendieron las ollas populares a los días miércoles y viernes. La voz se corrió rápido, los mensajes también y nuevos voluntarios se pusieron en contacto para ayudar, “vimos que había pibes que se querían sumar, entonces propusimos hacer diferentes días de olladas y así cubrimos los miércoles en 530 y 138 y los viernes en 140 y 527”, explica Martín y aclara “nos está faltando cubrir lunes y jueves, para que los vecinos se lleven para comer toda de la semana”.

Ante la urgencia y la incertidumbre que impone la crisis, la respuesta solidaria en barrio Las Quintas no se hace esperar y desde hace un mes, “los pibes del paredón” levantan tablones, prenden el fuego y cocinan el alimento de, por lo menos, 70 familias del barrio. “Por lo menos esto te llena un poquito el corazón y volves contento a tu casa porque mucha gente tuvo su plato de comida”, asegura Martín.

Quienes quieran acercar donaciones, pueden dirigirse los días martes a 143 y 528; los miércoles a 530 y 138 y los viernes a 140 y 527 donde por la tarde se realizan las diferentes ollas populares.