×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Solidaridad internacionalista y de clase: Apoyo de vecinos, una evaluación médica y el apoyo de docentes han sido la real respuesta a ciudadanos bolivianos

Este sábado un grupo de médicos y estudiantes del Comité de Emergencia y Resguardo se hizo presente para poder acompañar con un apoyo internacionalista a quienes se encuentran en la junta vecinal frente a la Escuela Los Arenales, entendiendo que hoy más que nunca se hace necesario organizar a las y los trabajadores en función de quienes sufren las consecuencias de la crisis sociosanitaria

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"

Domingo 26 de abril de 2020

Un grupo de más de cien ciudadanos bolivianos se encuentran desde el de abril en Antofagasta, y por ahora sin respuesta de la autoridad boliviana de cuando se les abrirá la frontera.

Familias bolivianas duermen afuera de la Escuela Patricio Cariola

De estos cientos, una treintena de personas debió acampar a las afueras de la escuela Padre Patricio Cariola al no permitirles el ingreso al recinto, sin ningún tipo de respuestas o garantías. Ante esto las y los vecinos de la Bonilla, organizados junto a docentes del Colegio de Profesores, denunciaron la indiferencia de la cónsul boliviana y el Gobierno regional ante la situación de estas familias y buscaron un espacio para acoger de forma adecuada a las necesidades de la pandemia.

Este sábado un grupo de médicos y estudiantes del Comité de Emergencia y Resguardo se hizo presente para poder acompañar con un apoyo internacionalista a quienes se encuentran en la junta vecinal frente al Liceo Politécnico, entendiendo que hoy más que nunca se hace necesario organizar a las y los trabajadores en función de quienes sufren las consecuencias de la crisis sociosanitaria, por la falta de medidas de los gobiernos empresariales de la derecha, que en Latinoamérica han demostrado su desinterés por la vida de los trabajadores, los niños y sus familias.

Al igual que en octubre, cuando se denunciaron todas los ataques de los empresarios, la desigualdad y la injusticia vivida por la gran mayoría de las personas que vivimos en Chile, el Comité de Emergencia y Resguardo buscó dar una respuesta a las tareas del momento. Hoy cuando la crisis por la pandemia del coronavirus nuevamente golpea a las familias más empobrecidas que deben viajar a otros países en busca de trabajo y mejores condiciones de vida, debemos seguir poniendo la organización por delante para enfrentar la desidia empresarial y de sus políticos.