La Izquierda Diario entrevistó a Alejandro Vilca y Natalia Morales sobre la gran campaña del Frente de Izquierda en la provincia. Lanzan iniciativa para derogar la cláusula proscriptiva del 5%.
Jueves 29 de octubre de 2015 10:00
ID: ¿Cómo evalúan los resultados del 25 en Jujuy?
Ale Vilca: Fue una elección muy polarizada porque juntaron las presidenciales con una disputa histórica por la gobernación. Por primera vez el radicalismo ganó el ejecutivo provincial y las principales intendencias del interior. Es un cimbronazo para el PJ que gobernó históricamente. Pero Gerardo Morales ganó con la artimaña de las colectoras, llevando cuatro candidatos a presidente opositores a Scioli y Fellner. Sumaron votos de distintas vertientes por “el cambio”. Capitalizaron el descontento con el PJ y sus métodos clientelares. Por ejemplo, la Tupac perdió 20 mil votos comparado con el 2013. Pero lo de las colectoras fue un engaño político ya que ahora el nuevo gobernador llama a votar a Macri en el balotaje, pero en realidad en mayor medida fue favorecido por Massa que fue el que ganó en la provincia. Massa sacó votos en muchos trabajadores contra el oficialismo desgastado, pero no quisieron votar a Macri e incluso cortaron boleta por diputados del FIT. Es decir, es una enorme distorsión de la voluntad de los votantes. En este marco, el Frente de Izquierda se consolidó como la tercera fuerza, lo que significa un gran capital político para los trabajadores, la juventud y las mujeres luchadoras.
Natalia Morales: Como denunciamos durante la campaña enfrentamos la trampa de 200 colectoras, de las cuales 187 fueron del frente Cambia Jujuy, lo que complicó más superar el proscriptivo piso del 5% del padrón. Superamos el 7% de los votantes, pero dejan sin representación a la izquierda con 24 mil votos. Esta cláusula que rigió bajo el gobierno del PJ y tampoco la quiso modificar la UCR de Morales, es uno de los pilares de este bipartidismo oligárquico, armado para excluir terceras fuerzas, que no existe en el resto del país. En cualquier otra provincia, con nuestra votación tendríamos dos diputados provinciales.
ID: ¿Cómo recibieron los votantes del Frente de Izquierda que otra vez les impidan la banca en Jujuy?
NM: Hay mucha indignación si no nos dan las dos bancas, que todos opinan que legítimamente nos corresponden. Nos llegan miles de mensajes que nos felicitan y dicen “nos robaron otra vez”. Partimos de la conquista del movimiento militante que se generó por el “Vilca tiene que entrar”, reforzada por el impacto de Nicolás del Caño en el debate. Tuvimos más de 600 fiscales que defendieron el voto, en muchos casos en el conteo hasta las 2 de la mañana. Claro que es difí- cil competir con el ejercito de fiscales pagados de las colectoras que había en cada escuela, que nos robaban boletas o las tapaban. Pero somos el canal de un movimiento genuino que tiene bronca contra este régimen de “los mismos de siempre”, porque aunque ahora haya “alternancia” de partidos en el gobierno, son los mismos apellidos de siempre de la casta política jujeña.
AV: La claridad política de enfrentar a la oligarquía jujeña nos valió el reconocimiento como tercera fuerza y lo que dicen los jóvenes, los trabajadores, las mujeres luchadoras que están indignados por la proscripción no solamente a mí y el FIT, sino a 24 mil jujeños que nos votaron. Este movimiento no puede detenerse. No se va a parar la militancia que se generó en las jóvenes compañeras de Pan y Rosas con candidaturas como las docentes Natalia López o Romina Cabana, de Agustina Cruz hermana de una víctima de feminicidio en Jujuy. No va a parar la militancia obrera que repartió el voto casa por casa, que incluso fue agredida por patotas del SEOM que trato de impedir que lleguemos a nuestros compañeros municipales, o los obreros de Aceros Zapla que pegaban los afiches en la acería por el compañero Julio Mamani, o los que acompañaron a los candidatos azucareros como Choper Egues y Soruco en los ingenios La Esperanza y el Ledesma de Blaquier, los universitarios, terciarios y secundarios que empezaron una experiencia política; todo eso es una fuerza que va a seguir militando e incluso va a crecer. Es la conquista más grande de la campaña del PTS en el Frente de Izquierda.
ID: ¿Cómo siguen las tareas del PTS y el Frente de Izquierda en Jujuy?
AV: Estamos peleando voto a voto en el escrutinio definitivo. Este martes hicimos una concentración frente al juzgado electoral y presentaremos a la justicia un amparo sobre la inconstitucionalidad de la cláusula proscriptiva que solo rige en la provincia. Pero lo más importante es que lanzaremos, en el marco de la campaña nacional del FIT por el voto “Ni Macri ni Scioli” en el balotaje, la iniciativa de juntar decenas de miles de firmas en la provincia por la derogación del piso del 5%. Lo más democrático sería una Consulta Popular Vinculante para que el pueblo decida si o no a esta norma del bipartidismo. Estamos seguros que no solo los 24 mil votantes del FIT apoyaran esta iniciativa sino decenas de miles más que ven injusto y arbitrario la proscripción de la izquierda. Lo más importante es que cientos de compañeros y compañeras están entusiasmados con esta iniciativa, y removeremos cielo y tierra para fortalecer esta alternativa por la independencia política que expresa el Frente de Izquierda en la lucha por nuestro propio gobierno, el gobierno de los trabajadores.
La Izquierda Jujeña
ID: Algunos medios oficiales de Jujuy dicen que al FIT le restaron otras fuerzas de izquierda y que tendrían que haber estado unidos, ¿Cómo ven esto?
AV: Si fue lamentable que se hayan presentado otras fuerzas con votaciones testimoniales que solo jugaron el rol de restar votos al frente por la independencia política de los trabajadores que es el FIT. Fuimos los únicos que denunciamos el régimen electoral proscriptivo, cuestión que estuvo ausente en la campaña del Perro Santillán y las otras fuerzas menores. El resto de la izquierda está muy adaptada a las reglas del juego que ponen los partidos capitalistas, como es el piso proscriptivo y terminaron haciéndoles un favor al régimen oligárquico. La votación quedó clara: superamos por casi el doble a la candidatura de Santillán a gobernador y obtuvimos seis veces más votos en la categoría de diputados provinciales. La campaña del FIT Jujuy contó con más de una decena de candidatos municipales del SEOM, entre ellos Guillermo Alemán a la intendencia de San Salvador que estuvo a punto de ganarle al candidato de Milagro Sala, Emilio Cayo. En la mayoría de las mesas de Alto Comedero le ganamos a la Tupac en su propio bastión. Muchos compañeros municipales dicen que “Santillán se presentó para impedir que entre Vilca”. No sé si es tan así pero, en los hechos, favorecieron a los partidos del sistema y a Milagro Sala que por poco supero el piso y metió dos diputados provinciales.
NM: Hay una campaña de ciertos medios que tratan de desviar el eje del piso proscriptivo y dicen que el problema es que “la izquierda no se une”. Es decir que los culpables somos las víctimas de la proscripción. Además, ocultan que el FIT es la unidad más amplia que se conquistó en la historia argentina con una clara delimitación de los partidos patronales. Porque hay que recordar que hay fuerzas de la izquierda jujeña, que son residuales de lo que fueron en los 90, como el PCR donde militó Santillán que tienen una orientación de alianzas con sectores patronales, como se vio cuando fueron detrás de la Sociedad Rural que hoy pide devaluación contra el pueblo trabajador y dejaron abierto el voto a los partidos del ajuste a presidente. Algunos medios quieren desviar el eje para que no se cuestione este régimen. Pero no nos van a doblegar como al resto de la izquierda jujeña.