En esta oportunidad el rapero se da el gusto de atacar directamente a los responsables de muchas muertes, tanto en la revuelta como en la crisis sanitaria del Coronavirus: “Piñera, Blumel, Mañalich, Guevara, Daza, Chadwick; rodaran sus cabezas, loco”
Sábado 9 de mayo de 2020
“El lamento del pueblo” de Cevladé, el primer single del disco “Requiem for a drink” del 2012, que ahora es relanzado, puesto que este gran mc chileno últimamente está volviendo a subir discos del pasado, fue puesto en las plataformas.
Tal como explicó Cevladé en una publicación de instagram hace un tiempo, solo está calentando motores. Y es que luego de haber subido el remake de ‘’Demonio Maravilla’’ a las plataformas oficiales, lo que encantó a los fanáticos, el rapero no deja de sorprender.
Escucha “El lamento del pueblo” de Cevladé https://www.youtube.com/watch?v=ZjUXk6CjApo
Sin embargo, esta es una ocasión algo especial, debido a que Cevla no es de los que se dedica exclusivamente a subir canciones con un contenido social tan marcado. ‘’El lamento del pueblo’’ expresa la lucidez de uno de los mejores mc’s del país, así como si en el 2012 supiera lo que pasaría siete años después.
“Esta canción fue censurada durante el estallido social en Chile que comenzó el 18 de Octubre de 2019. Es curioso porque la canción fue publicada en 2012 y sólo recién ahora cobró vida. Finalmente la rehicimos y la volvemos a compartir”,
escribió el artista en Youtube.
En esta oportunidad, el rapero se da el gusto de atacar directamente a los responsables de muchas muertes, tanto en la revuelta como en la crisis sanitaria del Coronavirus: “Piñera, Blumel, Mañalich, Guevara, Daza, Chadwick; rodarán sus cabezas, loco”, dice el iniciar el tema. Esto ya que es el mismo gobierno criminal que nos disparaba en la revuelta, el que sigue gobernando para los empresarios en esta pandemia y hace que los trabajadores paguen el costo de la crisis, sin ellos perder ni un peso.
Revive la entrevista a Cevladé por el programa “En la KZ” de La Izquierda Diario: https://www.youtube.com/watch?v=Wzp6iKd6aog
Una canción definitivamente completa, en apoyo a los que luchan contra este sistema desigual, a la clase obrera, “a los verdaderos guerreros”. En denuncia a los desaparecidos por la dictadura fascista de Pinochet, que aún no se sabe ni siquiera donde están sus cuerpos. En denuncia también al regalo del cobre que hace el Estado a empresas multinacionales.
“Es hora señores de hacérselos saber, somos nosotros quienes tenemos el poder el lamento del pueblo son gritos. El rico… ¡solo piensa en cómo hacerse más rico!”
Finalmente, “el profe” culmina la canción con el lema “sin justicia no habrá paz”, frase conocida internacionalmente, pero que en Chile cobró mucho significado por un amplio sector de manifestantes de la revuelta que rechazaron el acuerdo por la paz de Piñera, la derecha y los partidos de “oposición”. Esto debido a que las decenas de asesinatos y cientos de mutilaciones durante las protestas por parte de la policía y el ejército, pero comandados políticamente por el gobierno, quedaron en la más absoluta impunidad.
Te podria interesar: Día internacional del rap: ¡Sin justicia, no hay paz! http://www.laizquierdadiario.cl/Dia...