×
×
Red Internacional
lid bot

Comunicado. Son despedidos 600 trabajadores contratistas de Codelco

Reproducimos el comunicado de la vocería del Sindicato Nacional SCM, frente a los despidos masivos que enfrentan por la finalización anticipada de los contratos de Codelco con la empresa contratista.

Sábado 20 de agosto de 2016

Con fecha 17 de agosto de 2016, queremos informar a la opinión pública que Codelco Chile, División El Teniente cortó abruptamente los contratos Pacífico Superior Fase 2 y Diablo Regimientos a la empresa Sociedad de Construcciones Mineras SpA (SCM), contratos que estaban recién comenzando. En un contexto de miles de despidos en la minería, tal situación deja en absoluto desamparo alrededor de 600 trabajadores, que por lo pronto no encontrarán un nuevo puesto de trabajo, afectando directamente el principal sustento de 600 familias.

Manifestamos nuestro más absoluto rechazo a la medida tomada por Codelco Chile, que golpea de forma brutal y directa los trabajadores, quienes no son responsables del conflicto. Si bien, la situación se produce a partir de negligencias de la empresa contratista, también cabe una alta cuota de responsabilidad de la mandante estatal. Por lo tanto, emplazamos a Codelco Chile a buscar en lo inmediato vías de solución al conflicto, que ambas empresas generaron y que hoy buscan descargar sobre los hombros de los trabajadores.

De un tiempo a esta parte, Codelco se ha hecho cargo del pago a los trabajadores y ahora está procediendo a finiquitarlos, dejando en evidencia que la empresa mandante es el real empleador. Por lo demás, denunciamos que los trabajos de los contratos cortados no se suspenden, por lo que no existe motivo alguno para que los trabajadores, que estaban destinados por la empresa contratista a realizarlos, no sean quienes los lleven adelante, dado que no son responsables de las negligencias y están calificados para hacerlos.

¡Exigimos el paso a planta de todos los trabajadores despedidos!

Cabe destacar, que este es un ejemplo más de cómo actúa el subcontrato, atentando contra la estabilidad laboral de los trabajadores y sus organizaciones, que en este caso se encontraban con contratos colectivos vigentes y con representantes nacionales de organismos de trabajadores. Al ser cortados los contratos e imponer despidos masivos despojan de sus organizaciones y derechos alcanzados. En un contexto de despidos a nivel nacional, como trabajadores, entendemos que se tribuye a una política antisindical encubierta para hacer retroceder nuestras conquistas, porque recursos han habido y el dinero les ha alcanzado hasta para desfalcar.

De otro modo, no se explica que Codelco entregue el 10 por ciento de las ventas al fisco y el año pasado, en medio del escándalo del Milicogate, el 80 por ciento de ese monto haya ido directamente a las Fuerzas Armadas. A su vez, a manos de Fuerzas Especiales fue asesinado un trabajador en la huelga que impulsamos los trabajadores contratistas por el Acuerdo Marco. Si no hay dinero para pagar contratos colectivos de quienes generamos la riqueza y nos responden con balas a nuestras demandas, es coherente con una política antisindical, que sí haya recursos para instituciones golpistas, que se gastan sumas exorbitantes en casinos, propiedades y lujos, mientras echan a la calle a quienes producimos la riqueza.

Hacemos un llamado a las organizaciones sindicales de base y mayores, a las organizaciones políticas y sociales y a las federaciones de estudiantes a solidarizar con la demanda de los trabajadores por mantener sus puestos de trabajo y, en ese marco, exigimos el paso a planta de todos los despedidos.

Mientras dirigentes sindicales burocráticos, se preocupan sólo de los finiquitos y no de defender los puestos de trabajo y los derechos colectivos alcanzados, depositando su confianza en los empresarios, nosotros hacemos el llamado a la unidad de la base y la confianza en los métodos históricos de la clase trabajadora.

Es tarea de nuestra generación no permitir el avance de las medidas neoliberales que han logrado imponer los empresarios en esta reforma laboral, que profundiza el Plan Laboral de José Piñera, quien es además arquitecto del sistema de pensiones. Cuando miles nos preparamos para salir a marcha este domingo 21 contra el sistema de AFP, debemos luchar también por derribar el subcontrato, que impone una vida de inestabilidad y precariedad, y recuperar los recursos naturales para garantizar los derechos de los que hemos sido largamente privados. Basta de abusos, que las crisis del cobre, la paguen los patrones.
Vocería Nacional Sindicato SCM