Declaración del Movimiento de Agrupaciones Clasistas ante los nuevos ataques del gobierno y el FMI y la actitud de las conducciones sindicales. Este jueves nos movilizamos.
Martes 12 de junio de 2018
Declaración publicada el 11/06/2018. Ver también: “El paro del 25J no puede ser dominguero: los que se oponen al ajuste tienen que hacerlo activo”
Este jueves 14 el sindicato de Camioneros llama al paro nacional, en el marco de sus paritarias salariales, donde reclaman un 27% de recomposición salarial. Un porcentaje que el mismo Moyano reconoce que esta por detrás de la inflación para este año, que calcula en un 30%.
Al mismo tiempo, el gobierno nacional viene negociando con el triunvirato de la CGT para evitar un paro, mientras la situación de la clase trabajadora empeora cada día más con los tarifazos, la inflación, los despidos en distintos sectores y la pobreza que sigue creciendo. Todo va a agravarse tras el acuerdo con el FMI.
La CGT sigue dilatando el paro general, mientras negocia con el gobierno un nuevo techo en las paritarias y por los millones de las cajas de las obras sociales.
Dos de las CTA (Yasky y Micheli) llaman al paro y movilización también para este jueves, más allá que los sindicatos que tienen conducción kirchnerista no pretenden impulsar una lucha seria. La CTA de Godoy llama a parar el 19, haciendo un nuevo aporte a la división que necesita el gobierno. Ninguna ha hecho hasta ahora planes de lucha serios por los ataques en los gremios que dirigen (ATEN, Subte, Río Turbio, Inti, Posadas). La Corriente Federal ni siquiera se pronuncia, respetando la agenda del triunvirato.
Es necesario hacer asambleas sobre todo en los sindicatos encuadrados dentro de las CTA, para parar y movilizar masivamente. El SUTEBA y UTE ya anunciaron que van a parar. También lo hará ATE Capital.
Desde la oposición de esos gremios, como la Multicolor de SUTEBA y las seccionales que dirigen, además convocan a parar y movilizarse el 13J al Congreso, donde se tratará el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Y le reclaman a las conducciones que también paren ese día para que miles de trabajadores y trabajadoras puedan también movilizarse por ese reclamo. El Movimiento de Agrupaciones Clasistas participará de esa importante jornada.
Creemos que el SUTNA, el Subte, la UOM Villa Constitución y Acindar, entre otros sindicatos que son parte de la CTA, deberían realizar asambleas para definir ser parte también del paro del 14 y movilizarse.
Ante la profundización del ajuste sobre el pueblo trabajador que pactó Macri con el FMI, es necesario salir a enfrentarlo en las calles parando y movilizando masivamente este jueves. No se puede esperar, como dice el sindicalismo peronista, las elecciones de 2019.
Por su parte, la CGT tiene que dejar de negociar migajas, cuando este gobierno ya decidió hundirnos a los trabajadores en la miseria y la pobreza pactando con el Fondo un ajuste brutal. Hoy esa burocracia se debate entre levantar toda medida o hacer un paro aislado para descomprimir la bronca que hay.
No se puede esperar a fin de mes o después del Mundial. Ya mismo tiene que llamar al paro nacional activo, no dominguero, como punto de partida de un plan de lucha que enfrentar el plan de Macri y el FMI.
En cada una de esas peleas desde el sindicalismo de izquierda y combativo tenemos que participar como un polo independiente de la burocracia, uniendo a efectivos, tercerizados y desocupados con un programa para que la crisis no la paguemos nosotros.
Aumento de salario ya. Paritarias sin techo. Por un salario igual a la canasta familiar actualizado por la inflación real.
Ningún despido ni suspensión. Reincorporación de todos los despedidos.
No al acuerdo con el FMI. No al pago de la deuda.
Anulación de los tarifazos y nacionalización del sistema de servicios y transporte bajo gestión de los trabajadores y comités de usuarios.
Por el apoyo al Subte, Vialidad, Docentes, Cresta Roja y la coordinación de todas las luchas.
Todos a Plaza de Mayo a las 15 horas.