Lo afirmaron los diputados Natalia Morales, candidata a intendenta por San Salvador, y Alejandro Vilca, candidato a gobernador, quienes exigen el pase a planta permanente de todas las trabajadoras y los trabajadores municipales precarizados.
Miércoles 22 de mayo de 2019 11:32
Natalia Morales, diputada provincial y candidata a Intendenta por el FIT de San Salvador de Jujuy, afirmó que "el gobernador hizo un anuncio electoralista sobre un problema estructural en la provincia que es el trabajo en negro, y donde el estado provincial y municipal es uno de los principales precarizadores. Este decreto, además, deja afuera a cerca de mil trabajadores municipales que aún se encuentran jornalizados y cobran salarios por debajo de la línea de pobreza, a pesar de 12 años de gobierno del radical "Chuli" Jorge. Dicen que no hay presupuesto para garantizarlo, pero son ellos los que definieron ajustar el mismo, mientras benefician y subsidian los negocios de los empresarios del transporte y de la recolección como LIMSA de Rivarola. Proponemos el cobro de impuestos progresivos a las grandes fortunas en la ciudad y terminar con los subsidios a los empresarios del transporte de la capital para contar con el presupuesto necesario para garantizar plenos derechos a los trabajadores".
A su vez, Alejandro Vilca, diputado y candidato a gobernador sostuvo que "se debe tratar cuanto antes el proyecto de ordenanza para el pase a planta permanente de todos los trabajadores municipales, que presentamos el año pasado en el concejo deliberante y fue cajoneado por el oficialismo, y que la totalidad de los municipales jornalizados y precarios sean efectivizados, pero con reconocimiento de la antigüedad de su trabajo en negro y su categoría por las tareas que realizan. Nuestras bancas están para fortalecer la organización y la lucha por el pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados del Estado y de sus sindicatos, como también contra las políticas de ajuste de Macri, Morales y el FMI, cómo lo venimos planteando en el concejo deliberante de San Salvador como en la Legislatura jujeña".