Esta es la historia de una trabajadora subcontratada de aseo de la Universidad de Santiago (USACH), quien también fue estudiante de la misma, o no tan misma institución, pues en aquel tiempo no era la USACH, sino la Universidad Técnica del Estado, la UTE que se transformó luego del 73’.

Joselyn Encina Escobar Periodista
Domingo 11 de septiembre de 2016
Esta es una mujer que antes de la dictadura de Pinochet, albergaba en sus ideales transformarlo todo y como estudiante iba a apoyar la lucha de los trabajadores de los Cordones Industriales y sus fábricas tomadas. Esta es una entrevista a una ex militante del partido socialista, defraudada y traicionada. Una mujer que aún después de jubilada debe seguir trabajando y en ocasiones, en jornadas extenuantes de doble turno. Alguien que se frustra al ver que a 43 años del golpe militar aún la dictadura se encuentre presente en cuestiones como la educación, el subcontrato y las AFP’s. Una gran mujer que tiene mucho que contar y transmitir a las nuevas generaciones.
¿Qué significa para ud. el 11 de Septiembre?
Para mi es una fecha histórica que marcó mucho mi vida. Cuando sucedió el 11 yo era estudiante de la UTE, pertenecía a un partido y trabajaba en la Universidad para ese partido político. Y ver todo lo que pasó, cosas que hasta el día de hoy se esconden y que la gente no cree o dicen que fue mentira… Fue horrible. A ti como joven con todos tus ideales te echaron todo abajo, después teníamos que andar escondidos o si no te pasaba algo.
¿Conoció a alguien que le pasó “algo”?
Tengo una compañera, no de esta Universidad, sino que de la Universidad de Chile, que está entre los detenidos desaparecidos, éramos amigas desde el colegio y lo fuimos hasta el 73’ que desapareció y nunca más se supo de ella.
¿Qué hizo el mismo día del golpe?
Yo no pude entrar ese día a la Universidad. Vine de mi casa e iba a entrar y cuando llego ya estaban los milicos pintados como de guerra, con metralleta y te apuntaban y toda la cuestión, como de guerra po. Tu no podiai entrar, sólo quedaron en la universidad las personas que ya estaban adentro.
¿Cómo pasó los momentos previos a la dictadura?
Yo notaba que algo iba a pasar, pero nunca pensé que iba a ser un golpe militar. Veía que estábamos pasando por una situación bien difícil, porque no dejaban gobernar al presidente y todas esas cosas. Y nosotros como estudiantes siempre luchábamos e íbamos a las empresas a apoyar a los trabajadores allá en los cordones industriales, teníamos mucha fuerza.
¿Qué es lo que la movía en aquel tiempo? ¿Por qué luchaba?
Por mis ideales. Yo pensaba que nosotros como estudiantes, en ese tiempo, debíamos apoyar a los trabajadores, a los obreros que siempre fueron tan explotados. En el fondo lo que se pretendía era ir a apoyar a los compañeros obreros para que ellos fueran los dueños de las empresas, porque era mucha la explotación, la sinverguenzura.
¿Y después de concretado el golpe, que sintió?
Era como una impotencia. Ver que todos tus ideales, todas las cosas por las que luchaste, cuanta cosa que uno hizo y dejó parte de su vida en eso, y ver que después te pisotearon y no sé…Ah como te explico, en parte defraudada y esa impotencia de que mataron tanta gente y de que tu te teniai que quedar callada, no podiai hacer nada. Entonces, desilusión y fuera de eso es que andabai perseguía, porque de la nada la misma gente los que eran de derecha se le ocurría decir no esta es de izquierda y te tomaban detenida y te llevaban a las torturas y todas esas cosas.
¿En qué organización estaba?
Yo militaba en el partido socialista.
¿Y alguna vez la detuvieron?
No. Pero después, no en el mismo 73’, sino que como tres o cuatro años después me allanaron mi casa. Yo estaba con mis hijos chicos. Ya estaba casada, debió haber sido después, unos seis años después ¿Por qué me allanaron? No sé. Porque a nosotros nos avisaron que todas esas cosas, los archivos se quemaron y no había nada que me delatara, pero la misma gente de derecha era la que le decía a los milicos vayan donde esta persona, y ellos llegaban y actuaban.
¿Qué fue de su vida cuando terminaron los largos años de dictadura?
Tenía miedo. En realidad tenía miedo. Fue tanto el terror, todo lo que se vivió que tenía miedo. No me atrevía a hablar ni a decir nada, aunque viera cosas que no me gustaban, me aleje totalmente de todo, porque el terror era grande, más como ya era mamá. Miedo a que volviera algo semejante a lo que había pasado. Sembraron el terror, porque tu no podiai siquiera opinar algo, porque no sabías en realidad quién era la persona que tenias al lado tuyo, porque así era.
¿Desde hace cuánto tiempo trabaja en la USACH?
Diez años.
Y por qué después de tanto tiempo decidió, venir y postular a trabajar de nuevo a la misma Universidad, de la cual la separó el 73’ ¿qué la hizo volver?
No sé po,el bichito. Pensé que ahora que se calmó la cosa, quería ver como se vivía ahora aquí dentro de la Universidad. Yo trabajé de secretaria mucho tiempo y a la edad que tenía no podía seguir trabajando y me dije ¿qué voy hacer? Yo no puedo estar en la casa, tengo que hacer algo. Pero también siempre con esas ganas de saber qué pasaba dentro de la Universidad o con los estudiantes.
¿Y qué fue lo que vio? ¿Cuál fue su impresión, había algún cambio?
No. Nada que ver con la UTE. Era como otra cosa, totalmente diferente, todo enrejao’. Antes a la Universidad tu podías entrar y era autónoma, creo que así se dice, o sea de verdad no podían entrar los pacos, nada de eso. Primero que nada, no habían empresas externas, no habían guardias, sólo estaban los cuidadores que eran los mismo funcionarios. No, eso de pedir la credencial a los estudiantes y cómo te puedo decir, lo que encontró distinto es que ahora aquí la Universidad está ganando con los estudiantes y como que ellos están siempre en contra de la gente que habla y que dice lo que está mal, como si los estudiantes fueran sus enemigos y nosotras sus esclavas.
De todo lo que me ha contado ¿qué lecciones saca, es decir, qué aprendió en su vida y viviendo en dictadura y democracia?
Es que no sé, algo que aprendí y no veía antes del 73’ es que para mí los comunistas valen callampa, ósea el partido comunista. Y el partido socialista la misma cosa. Y como veo las cosas ahora, el régimen sigue siendo el mismo. Siguen con lo mismo de la dictadura, ósea las cosas de fondo no cambian. No han hecho grandes cambios o logros y me siento tan defraudada e impotente de ver como yo estuve en ese partido socialista, por el que yo luché y veo que ahora tenemos gente del partido socialista que son tan corruptos.
Hoy día la presidenta es del partido socialista
Si, ¿y qué es lo que está haciendo la presidenta? Las AFP´s es una muestra que lo de la dictadura sigue. ¿Y Lagos? Tú me vas a decir que Lagos ahora se quiera venir a postular de nuevo, después que nos vendió todo el país, que las carreteras, que el agua, que la luz. Entonces ¿qué queda para los trabajadores? Estoy realmente muy decepcionada.
¿Entonces me dice que ya no hay nada en qué creer o a lo que aferrarse?
No. Lo que yo pienso en verdad es que la izquierda debe tener otro partido. Un partido que realmente sea de izquierda, que sea de los trabajadores, porque la antigua izquierda en la que yo tanto estuve ahí, esa izquierda no tira na’ para los trabajadores, tiran para ellos y para ganar y ganar ellos y a los pobres nos tiran unas migajas. Qué más gráfico que esto del subcontrato, como nos tratan y la misma universidad hace oídos sordos, ellos saben lo que está pasando, pero aquí también es puro negociado.
Desde su experiencia ¿Qué le diría a los jóvenes y a las nuevas generaciones?
Que sigan luchando y que sean honesto y digan todo lo que sienten y ojala que los jóvenes formaran un verdadero partido de los trabajadores, porque lo que hay ahora es una mugre, la política que hacen es una mugre y gobiernan para ellos, para los empresarios, ser venden como quieren. La juventud tiene que seguir adelante, tener fuerza y formar un verdadero partido de izquierda.
¿Y para los no tan jóvenes? ¿Qué consejo les daría a los más viejos?
Que hay que sacarse el miedo. No deben tener miedo, si quedándose callado nada se logra. Quitarse ese miedo, porque de eso se valen todos esos que ahora están gobernando. No. Hay que rebelarse, salir a las calles, protestar.