Para que nuestras demandas se escuchen y enfrentemos en esa Constituyente amañada por Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Mancera y los partidos al servicio de los empresarios, aspiramos a que miles apoyen con su firma, el derecho de la izquierda anticapitalista y combativa a estar presente y defender los intereses de los de abajo.
Martes 31 de mayo de 2016
Las propuestas de la plataforma Anticapitalistas a la Constituyente
1. Nuestra candidatura luchará porque en la Ciudad de México todos los legisladores y funcionarios políticos sean revocables y cobren lo mismo que una maestra, y para que los jóvenes mayores de 16 años puedan votar. ¡Basta de que los políticos que representan a los empresarios ganen altísimos salarios mientras el pueblo trabajador tiene salarios de miseria!
2. Por todos los derechos para las mujeres y la comunidad sexodiversa. Igualdad de salarios y mejores condiciones de trabajo para las mujeres trabajadoras, que incluyan guarderías gratuitas. Contra el feminicidio y la trata, donde los policías y funcionarios están implicados. Contra todas las formas de violencia hacia la mujer. Que los Centros de Salud de la Ciudad de México garanticen en condiciones dignas de salubridad el derecho al aborto, orientación sexual de calidad, gratuita, anticonceptivos y todos los requerimientos en salud e información sexual del colectivo transgénero de forma gratuita. Basta de crímenes de odio contra la comunidad sexodiversa y derecho irrestricto a un trabajo digno.
3. Abajo la reforma educativa. Acceso irrestricto a la educación media superior y superior. Abajo la reforma educativa, por la defensa de la educación pública, laica y gratuita y los derechos de los trabajadores de la educación. Ningún despido producto de la evaluación punitiva. Para lograr el aumento sustancial al presupuesto educativo se requiere impuestos progresivos a las grandes universidades privadas y el no pago de la deuda externa. Internet público y gratuito en toda la ciudad.
4.Terminar con el trabajo precario y el desempleo que afecta a los jóvenes y las mujeres. Nuestra candidatura propone la derogación de la reforma laboral, poner fin a la terciarización y el outsourcing y bregar porque todos los trabajadores tengan derecho a sindicato y sean basificados bajo el régimen de contratación colectiva. Un salario mínimo igual a la canasta familiar actualizado según la inflación. Una jornada reducida de trabajo para todos los jóvenes que quieran terminar sus estudios y no tengan como sustentarse. Toda empresa que cierre o despida debe ser expropiada y puesta a funcionar bajo control de sus trabajadores.
5. Basta de criminalización de la juventud y la protesta social. Por la derogación del artículo 362 del Código Penal de la ciudad que cercena el derecho a la protesta. Por la libertad de los presos políticos y la legalización de la marihuana y de todas las drogas. Abajo el protocolo de control de multitudes del Gobierno del Distrito Federal. Disolución del cuerpo de granaderos. Alto a la militarización y la represión en la Ciudad de México y el resto del país.
6. Porque el presupuesto de la Ciudad de México esté al servicio de las necesidades sociales. El grueso de la recaudación fiscal, proviene de los impuestos que pagan las masas laboriosas de la Ciudad. Nosotros proponemos gravar a los banqueros, los grandes hoteles de lujo, las corporaciones inmobiliarias, financieras y las grandes empresas para utilizar esos recursos en un plan de obras públicas que esté controlado por los trabajadores y los vecinos de la ciudad. Renacionalizar, sin indemnización, todos los servicios públicos que han sido entregados a los grandes capitales en salud, telecomunicaciones, educación y vivienda.
7. Vivienda y servicios públicos para todos. Nuestra candidatura propone una reforma urbana integral que releve y ponga a disposición de las familias pobres y trabajadoras un porcentaje muy superior del suelo disponible (que abarque las actuales 16 delegaciones) para la construcción de viviendas y terminar con el déficit habitacional. La expropiación de tierras y complejos habitacionales usurpadas o compradas en forma fraudulenta por las grandes inmobiliarias y su reparación inmediata para que alcancen los estándares de una vivienda digna. Impulsar un fondo único para establecer crédito barato con el único requisito de comprobar el déficit habitacional familiar.
8. Proponemos municipalizar todo el transporte de la Ciudad de México bajo control de sus trabajadores, incluidos los servicios privados que se le subrogan al Metrobus, apertura de los libros de contabilidad del Metro, reparación inmediata de la línea 12 y para enfrentar la corrupción, que el Metro sea administrado bajo control de sus trabajadores y usuarios y que su extensión sea discutida democráticamente por los trabajadores, las organizaciones sindicales, de colonos y pueblos originarios. Boleto gratuito para estudiantes y trabajadores, en un transporte público integral con frecuencias adecuadas, eficiente, seguro y estatal.
9. Basta de despojo contra las comunidades indígenas: proponemos el fin de los megaproyectos que avasallan la tierra, el agua y los derechos de los pueblos originarios y afectan gravemente el medio ambiente.
Estas propuestas fueron apoyadas por varias personalidades, académicos e intelectuales, así como trabajadores y activistas de muchos años en la Ciudad de México. La campaña ha sido abrazada de manera entusiasta por jóvenes, músicos y artistas solidarios que han apoyado con su creatividad los actos públicos de esta plataforma.
Este 5 de junio, para que se siga escuchando la voz de las mujeres, los trabajadores y la juventud, apóyanos votando por la fórmula 5 Anticapitalistas a la Constituyente, del lado izquierdo de la boleta electoral, colocando el número 5 en el recuadro y el nombre de Sergio Abraham Méndez Moissen como explicamos aquí.