×
×
Red Internacional
lid bot

Cine. Star Wars: Resistencia, rebelión ¿y Vietcong?

“Me inspiré en el Vietcong para crear a los Rebeldes”, declaró George Lucas para el documental History of Science Fiction de James Cameron.

Martes 5 de mayo de 2020

En 1977, después de un gran trabajo y pese a las bajas expectativas en la saga épica espacial, George Lucas logra estrenar en cines su aclamada obra Star Wars (conocida en español como La Guerra de las Galaxias: Una Nueva Esperanza. La aceptación del público fue enorme; era una audiencia necesitada de una propuesta diferente a la ya establecida serie de televisión Star Trek (Viaje a las Estrellas de Gene Rodenberry), que tenía una trama mucho más enredada y complicada de seguir para los nuevos fans.

No fueron pocas las críticas que recibió la primera entrega de la franquicia, entre las cuales destacan las acusaciones de whitewashing, esto por el elenco establecido de una resistencia formada casi exclusivamente por hombres blancos, cosa que sería atribuida por el cineasta al poco presupuesto con el que contó la primera entrega, pero que cambió en entregas posteriores con la inclusión de nuevos personajes de diferentes etnias y especies, como es Lando Calrissian.

En entrevista para el documental de James Cameron History of Science-Fiction (Historia de la Ciencia Ficción), George lucas declaró que se inspiró en el Vietcong para crear la Alianza Rebelde que enfrenta al Imperio Galáctico. “Estamos luchando contra el imperio más grande del mundo y sólo somos un montón de semillas de heno con sombreros de piel de cabra que no saben nada”, señaló Lucas, y prosiguió a comparar el imperialismo estadounidense con el Imperio Galáctico y a la resistencia con el Vietcong.

Es clave rescatar el parecido entre ambas facciones, como lo es la escasez de recursos militares, las naves y armamento anticuados y el gran apoyo popular que muestran los pueblos al recibirlos, así como la conformación de las tropas de ambos bandos: en el caso de la resistencia, se nutren de voluntarios; en comparación, el ejército del Vietcong estaba formado por campesinos de Vietnam del Sur (ayudados por el estado obrero deformado y burocrático de Vietnam del Norte) que luchaban por el reparto agrario y la defensa de sus tierras , así como la lucha contra los imperialismos francés y posteriormente el estadounidense y su gobierno títere en Saigón, el cual buscaba mantener la explotación de recursos naturales y humanos en favor de las trasnacionales capitalistas estadounidenses.

Por otro lado, el Imperio Galáctico hace uso de las escasas oportunidades y las precarias condiciones de vida en la galaxia para así enlistar a miles de jóvenes en sus filas, tal como lo hace el ejército americano dejando como única salida para la juventud que busca el acceso a una educación universitaria el uso de becas militares. Otro aspecto importante que destacar es la moral de las tropas, ya que por sus objetivos, en el caso de la resistencia, pelean por más que ordenes: ellos luchan por el ideal de libertad e igualdad de oportunidades para todos los habitantes de la galaxia, lo cual suele ser un factor determinante en los conflictos bélicos.

Para el caso de la Rebelión en la última saga, puede haber una discusión mucho más profunda. En especial en la última entrega, podemos ver un gran despliegue de estrategia por parte de la Rebelión: al enviar a su ultimo general probado en el conflicto contra las fuerzas del lado obscuro, Lando Calrissian, a ser él quien reúna las fuerzas necesarias para dar el golpe final a la Primer Orden, haciendo un uso de las reservas estratégicas que habían acumulado simpatía a la Rebelión a todo lo largo de la galaxia, y que al ser la rebelión un tribuno del pueblo, pudieron encontrar en ellos la organización con los planes para terminar con el régimen absolutista de la Primer Orden.
Tal como lo expresa el almirante frantis griss en un dialogo con el general Pryde.

«¿De dónde sacaron todas estas naves? No tienen armada.»
«No es una armada, señor, són solo... personas.»

Mas allá de las diferencias planteadas en diversos espacios, las lecciones a recuperar son claras: sólo la participación de las masas tomando en sus manos su propio destino es capaz de enfrentar a los regímenes absolutistas que buscan imponer la explotación sobre los pueblos libres del mundo o de la galaxia.