×
×
Red Internacional
lid bot

Cine // Estrenos. Star Wars, el despertar de la fuerza cultural norteamericana

Este jueves 17 de diciembre ocupa las pantallas argentinas la séptima entrega de Star Wars. Un estreno mundial como solo puede hacer el dinero de Hollywood asociado a los íconos universales creados por la propia industria cultural norteamericana. Despierta grandes expectativas en millones de seguidores en todo el planeta.

Jueves 17 de diciembre de 2015

Con más de 50 millones de entradas vendidas por anticipado a nivel mundial, la mayoría de los críticos pronostican será una de las más taquilleras de la historia. Es el tipo de estreno donde las expectativas creadas permiten predecir el futuro y en cierta medida crearlo. Así los expertos que a su vez obran de publicistas calculan que podría llegar a recaudar 2.500 millones de dólares en todo el mundo, sólo superada por "Avatar" (2.788 millones). Es el tipo de eventos que exceden la sala de cine y donde cada movimiento constituye un acto de propaganda, como frenar las filtraciones de guión e imponer un "veda" a la prensa, autorizándola para que se publiquen críticas sólo a partir del miércoles 16 de diciembre.
La perspectiva es una continuidad de la propia tradición inicial de Star Wars, el primer estreno de 1977 batió todos los récords de la época, ubicándose como la segunda película más taquillera de ese momento, sólo detrás de Gone with de wind (Lo que el viento se llevó).

Entre el 17 y el 25 de diciembre la película se estrenará en 82 países, desde Estados Unidos en donde se proyectará en más de ¡4000 pantallas en simultáneo!
, pasando por toda Europa y Latinoamérica, Rusia, China, India, Africa... llegando a todos los rincones del planeta. En Argentina el fenómeno se repite y Star Wars, el despertar de la fuerza desembarca nada más y nada menos que en 450 pantallas de 180 cines de todo el país. Un verdadero despliegue nacional a nivel de distribución que nos recuerda el poder de EEUU sobre nuestros ojos, un increíble número comparado incluso con otros éxitos de taquilla mundial como Titanic, que se estrenó "solo" en 94 pantallas nacionales.

Con un presupuesto calculado en 200 millones de dólares ($423 millones incluyendo la comercialización, publicidad y gastos de transporte), se estima que en el primer fin de semana de exhibición a nivel mundial ya duplicará la recaudación de estos costos.
Los números "no son magia", en 2012 la Disney, una de las más grandes productoras a nivel mundial, compró Lucasfilm y anunció que realizarían tres nuevos episodios de la saga Star Wars. En su momento las reacciones de los fanáticos de la saga fueron diversas y algunos temieron que en el afán de explotación comercial se vea devaluada la calidad realizativa y argumental (que además ya venía degradada por las entregas anteriores). Pero George Lucas respondió a estas preocupaciones y calmó a los fans con palabras tranquilizadoras "Sé que con la protección de Disney mis creaciones tomarán una nueva dimensión y encontrarán hogar en el corazón de muchas generaciones por venir".

Luego de varios ofrecimientos y rechazos por los que desfilaron Christopher Nolan, Steven Spielberg, Quentin Tarantino, Guillermo del Toro, entre varios más, el puesto de director se definió en enero 2013 y J. J. Abrams, director de varios episodios de Misión Imposible y Star Trek, puso manos a la obra.
Desde el comienzo, el diseño de producción tuvo el objetivo de "recuperar la mística", "volver al Star Wars de los orígenes". Eso es lo que pedían sus seguidores quienes no habían quedado conformes con algunos episodios previos de la segunda triología, donde se sumaban nuevos personajes y abrumaban con efectos digitales en cada toma. Así se priorizaron distintos elementos del guión y el regreso de los míticos actores como Harrison Ford.

Todos los detalles del negocio estuvieron contemplados. La "veda" y las directivas de Disney a la prensa fueron respetadas salvo algunas excepciones como Le Monde que se negó a ir a la premiere alegando "exigencias inaceptables" por parte de la productora. Desde ayer los medios especializados y las redes han publicado múltiples elogios a la película. En los medios norteamericanos se puede leer "La historia, los personajes, el diseño, el humor...Fanáticos de Star Wars, esta es la película que están buscando" Los Angeles Times, "J. J. Abrams no ha hecho una película solo para verdaderos creyentes; ha hecho una película para todo el mundo (bueno, casi)", The New York Times.
En los medios británicos también se multiplicaron los elogios "Desde los primeros minutos, o incluso desde los primeros fotogramas, la excitante, espectacular y seductoramente inocente Star Wars. El despertar de la fuerza, de J. J. Abrams, muestra una película con el espíritu de la trilogía original" se puede leer en The Guardian, y el comentarista puntúa al film cinco estrellas sobre cinco, al igual que en The Times y The Daily Telegrap.
En La Repubblica de Italia se lee "tiene todo lo que ha de tener Star Wars", y califica la película de "obra nostálgica y modernísima".

Revistas y medios especializados comparan la nueva película con las debilidades de los episodios anteriores. The Hollywood Reporter le reconoce "virtudes" que no estaban presentes en la "lamentable" segunda trilogía de la saga. Entre otros elogios, la revista habla de "un guion bien equilibrado" y del "dominio de sets y modelos reales en lugar de gráficos creados por ordenador". El veredicto final: "Verdaderamente la franquicia ha vuelto a despertar". Variety la considera como "un nuevo impulso a la franquicia con una oleada de energía, calidez y emoción". Deadline habla de "una galaxia que merece la pena volver a visitar". El crítico de Wired opina "Si alguna vez amaste La guerra de las galaxias, todo lo que amabas ha vuelto. ¿Y si eres nuevo? Bienvenido a casa".

Casi 40 años después del estreno de la primer Star Wars, vuelve a los cines un nuevo episodio. Durante dos horas y dieciseis minutos millones de personas en el planeta tierra compartirán la misma trama intergaláctica. Millones de personas alrededor del mundo disfrutarán, se emocionarán o cuestionarán una misma historia.
Para la Disney un inmenso negocio y la trasmisión de ciertos valores. Para millones de seguidores, múltiples recepciones y significados. Nos preparamos también, a partir de hoy para comenzar a escuchar las repercusiones.

Fuentes: Agencia EFE - El País - Box Office - Wikipedia


Sinopsis:

Treinta años después de la Batalla de Endor, la galaxia no ha podido acabar con la tiranía y la opresión. La Alianza Rebelde se ha transformado en la "Resistencia", los cuales combaten los restos del Imperio Galáctico, ahora renombrado bajo la bandera de la «Primera Orden».18 19 Un misterioso guerrero, Kylo Ren, quien parece apreciar al lord Sith Darth Vader, por lo que había hecho mientras era el ejecutor militar del Imperio, persigue por toda la galaxia a todos los enemigos de la Primera Orden. Mientras tanto, en un encuentro que cambiará su vida, una joven recolectora de chatarra del desértico planeta Jakku, Rey, se reúne con Finn, un Stormtrooper en fuga20 y un droide conocido como BB-8. Este encuentro cambiarán sus vidas y se les embarcará en un intenso viaje para encontrar al guerrero más poderoso de la galaxia, el Maestro Jedi Luke Skywalker

Reparto:
Daisy Ridley: Rey
John Boyega: Finn
Oscar Isaac: Poe Dameron
Adam Driver: Kylo Ren
Harrison Ford: Han Solo
Carrie Fisher: Leia
Mark Hamill: Luke Skywalker
Lupita Nyong’o: Maz Kanata