×
×
Red Internacional
lid bot

PANDEMIA EMPRESARIAL. Starbucks, Domino´s Pizza y Vips: trabajadores a casa un mes sin goce de sueldo

La administradora Alsea que representa a una docena de marcas globales de restaurantes pretende dejar sin sueldo durante 30 días a sus empleados como una medida para "enfrentar" la crisis del Covid-19

Viernes 20 de marzo de 2020

La operadora de restaurantes Alsea, que administra distintas marcas de restaurantes, anunció este jueves que tiene en marcha un agresivo plan para hacer frente a la crisis generada por el Covid-19. Y es que después de que el miércoles 18 las acciones de la multinacional cayeran 22.78% y con "pérdidas" calculadas tan sólo el lunes 16 por 2,334 millones de pesos, la empresa tuvo que salir a anunciar un paquete de medidas para mostrar su viabilidad financiera.

Además de ajustar las cifras sobre la inversión esperada para este año, el retraso en la apertura de varias unidades y de algunas otras medidas en la administración del gasto, resalta el anuncio de un plan de salida voluntaria sin goce de sueldo.

El plan contempla la reducción del número de trabajadores que laboran en el edificio corporativo y una propuesta para que los empleados que así lo deseen, dejen sus puestos de trabajo por 30 días sin percibir salario alguno, para que una vez terminada la contingencia puedan regresar a sus labores.

“Estamos ajustando a nuestro personal en todas nuestras marcas, reduciendo las horas de trabajo y plantilla en línea con la demanda” así mismo, para enfrentar la crisis y para no detener sus operaciones, la empresa anunció que se puede acceder a sus servicios a través de las plataformas digitales de entrega de comida a domicilio.

Además de ofrecer como medida sanitaria, integrar una “bolsa de papel con etiqueta de seguridad”, para garantizar que los alimentos no tengan contacto con el repartidor. Esto último hace recordar las denuncias que los trabajadores de Rappi han realizado, sobre la insuficiencia e ineficacia de las medidas sanitarias propuestas por el conjunto de las aplicaciones de reparto de comida.

Las medidas propuestas por Alsea en los hechos significan dejar en la calle a miles de trabajadores que son el sustento de sus familias. De esta manera intenta pagar los costos de la crisis con el hambre y la angustia de los trabajadores, quienes, sin un ingreso estable para mantenerse a ellos y sus familias, estarán sin duda en peores condiciones para enfrentar los efectos del Covid-19.

Así mismo las ridículas “medidas sanitarias” de la operadora exponen irresponsablemente a miles de trabajadores que ante la necesidad día con día seguirán yendo a trabajar y exponiéndose al contagio

Ante la emergencia sanitaria, desde las páginas de La Izquierda Diario, creemos que contrario a las medidas implementadas por el gobierno y la patronal, es urgente impulsar medidas realmente eficaces que nos permitan salvaguardar la salud de millones, poniendo por delante la salud de las grandes mayorías y no las ganancias de un puñado de empresarios.

Como un piso mínimo de medidas necesarias se debe garantizar la provisión a gran escala y suficiente de los tests para detectar el virus, que de manera gratuita deberían realizarse a todos aquellos que presenten síntomas se tenga duda de su exposición al virus; se deben garantizar los insumos requeridos por la industria médica y los necesarios para tomar medidas básicas de sanidad: cubre bocas, gel antibacterial, jabón, etc.,

para estar lo mejor preparados para enfrentar la crisis se debe centralizar todo el sistema de salud, tanto público como privado, de manera que cualquier persona -lo que incluye a nuestros hermanos migrantes- pueda ser atendido de manera oportuna sin hacer distinción entre la salud de ricos y pobres.

Para garantizar que todo aquel que lo requiera pueda recibir atención médica, sin que el miedo a perder el empleo sea una limitante, se debe prohibir que las empresas despidan a cualquier trabajador. De ser necesario que se deje de asistir a laborar, el salario de todos los trabajadores debe cubrirse al cien por ciento incluyendo bonos y otras prestaciones.

Como sabemos los patrones intentarán ir contra cualquier medida que ponga en riego la acumulación desmedida de sus riquezas, pero como la prioridad está en el beneficio de la mayoría, debe establecerse que toda empresa que viole estas disposiciones sea expropiada y nacionalizada bajo el control de sus trabajadores, quienes de manera democrática decidirán la forma de reorientar el conjunto de la industria y la producción con el objetivo de satisfacer las necesidades sanitarias, de infraestructura, de tecnología médica y de alimentación, pensando en todos aquellos que requieren quedarse en casa por la pandemia.

Para los trabajadores de la industria de los alimentos pensamos que en primer lugar éstos deben impulsar una comisión de higiene y seguridad para garantizar protocolos sanitarios que verdaderamente protejan la salud de los trabajadores y prevengan el contagio, y que al mismo tiempo se organicen para hacer valer todas estas medidas en sus centros de trabajo.

Son ellos quienes deben ponerse a la cabeza de un plan integral que garantice la alimentación nutritiva y suficiente de todos aquellos que en medio de la crisis requieran de asistencia para su alimentación, combatiendo al mismo tiempo toda especulación y lucro con el costo de los alimentos y otros productos necesarios.

Estas y otras medidas deben hacerse operativas garantizando su fondeo a partir del cobro de impuestos progresivos a las grandes fortunas y el impago de la deuda pública. De nada sirve a las grandes mayorías de explotados y oprimidos que empresarios como Carlos Slim, Emilio Azcárraga, German Larrea y muchos otros sean dueños de una inmensa y casi siempre ilegal fortuna mientras somos millones los que enfrentamos en precarias condiciones los efectos de la pandemia. No olvidemos que son esos mismos millonarios los que pretenden dejarnos en la calle, sin salario y ante la incertidumbre de lo que pasará con nuestra salud.