El Banco Central Argentino decidió ayer retomar la política de reducción de la tasa iniciada con el reajuste de la meta inflacionaria a fin de año, quedando la tasa de LEBAC a corto plazo en 26,75 %.
Miércoles 21 de febrero de 2018

En el último día del paro bancario, el presidente del Banco Central Argentino sorprendió un poco con la decisión de bajan en 0,50 puntos porcentuales la tasa de Lebac.
Mientras a nivel mundial la volatilidad en los mercados financieros parece haber vuelto para instalarse, intentando marcarle la cancha al nuevo presidente de la Fed, en nuestro país Federico Sturzenegger podría estar casi a punto de consagrarse como el banquero central menos creíble en estos días.
Luego de la corrida del dólar iniciada hace dos semanas cuando traspasó el techo de los $ 20, empujada por el desplome de Wall Street y los desequilibrios internos; Sturzenegger optó por mantener la tasa de referencia en 27,25 %.
Sin embargo, ayer, la decisión del BCRA fue otra, y mirando el mercado secundario optó por bajar la tasa de Lebac a corto plazo hasta ubicarla en 26,75 %.
De los $ 492.878 millones que vencían logró adjudicar $ 411.011 millones, mientras que inyectó al mercado casi $ 95.000 millones
Esta decisión era esperada por algunos analistas, pero aún así no resuelve la encrucijada de Sturzenegger y de la política monetaria de tasas altísimas que durante casi dos años favorecieron el "carry trade" de amigos y empresarios y la banca financiera internacional, mientras aportaron su cuota al enfriamiento de la economía sin contener la inflación.
Un punto de quiebre o de derrota de esta política monetaria se dio a fin del año pasado cuando desde el equipo económico debieron admitir que las metas de inflación impuestas para 2018 eran irreales, y la ajustaron a un rango de entre 12 % y 17 %.
De ese día a esta parte lo que se sigue demostrando es la incapacidad del uso de tasas altas para frenar la inflación; o la suba del dólar si lo analizamos desde otro canal. Todos los analistas sostienen en sus informes y perspectivas económicas que la inflación anual de 2018 se ubicará entre los 20 % y 25 %, muy por encima de la meta inflacionaria actual.
Ayer el dólar cerró con una leve baja a $20,17 para la venta minorista, habrá que seguir su comportamiento durante la semana y ver como se acomoda a esta baja de la tasa de LEBAC.
Todo parece indicar que uno de los principales objetivos del Gobierno para contener la inflación es el ancla salarial, así lo están viviendo los docentes que se encuentran en negociaciones paritarias, y han rechazado la oferta de Vidal del 15 % sin cláusula gatillo, en defensa de su salario.
Te puede interesar: Guerra al salario: los engaños del macrismo para imponer un techo en paritarias