Trabajadoras del Hospital Central denuncian que menos de la mitad de las camas UTI anunciadas por el gobernador están siendo utilizadas por la falta de profesionales. Mientras aumentan la cantidad de casos de Covid en la provincia, el sistema sanitario colapsa por la falta de presupuesto
Miércoles 21 de abril de 2021 22:05
Mendoza atraviesa una situación crítica en el marco de la segunda ola de la pandemia. Entre fines de marzo y principios de abril, los casos aumentaron abruptamente y rápidamente los hospitales comenzaron a saturarse.
A las denuncias de las y los trabajadores de la salud, se le suman cientos de testimonios de personas que, a través de las redes sociales o algunos medios de comunicación, hacen visible la situación que están viviendo al no conseguir camas de terapia en los hospitales del Gran Mendoza. Mientras el Gobierno instala la discusión sobre si hay que adoptar restricciones a la circulación de la población o no, lo cierto es que medidas elementales sanitarias para enfrentar la pandemia, se hacen esperar.
Esto lo evidencia la denuncia que realizan las y los trabajadores del Hospital Central, quienes hicieron público que de las camas UTI nuevas que anunció Suárez esta semana, menos de la mitad son ocupables por pacientes por la falta de profesionales.
Te puede interesar: La situación sanitaria se agrava en Mendoza y aparece la cepa de Manaos
Te puede interesar: La situación sanitaria se agrava en Mendoza y aparece la cepa de Manaos
"En el hospital hay una terapia intensiva con 45 camas, de las cuales solo habilitaron 14 por falta de personal", denunció Uma Flores, trabajadora del hospital. Cuando comenzó la pandemia el año pasado, Mendoza era una de las provincias con menos camas de terapia por habitante, lo que dejó en claro que años de desfinanciamiento de la salud pública puso en riesgo al conjunto de los mendocinos y mendocinas.
"Hoy las autoridades sanitarias refieren que no hay personal suficiente. Lo que no dicen es que muchos compañeros compañeras se fueron por la falta de pago de sueldos. Otros porque vivían en zonas alejadas como Tunuyan, Lavalle o Santa Rosa y no se les garantizaban los pasajes gratuitos. Cuantos fueron despedidos en los distintos hospitales por reclamar un salario digno , por pedir estar en blanco, por luchar contra la precarización laboral", denunciaron desde la Asamblea de trabajadores prestadores del hospital.
También podes leer: El Gobierno miente: la verdad de los contagios de coronavirus desde las escuelas de Mendoza
También podes leer: El Gobierno miente: la verdad de los contagios de coronavirus desde las escuelas de Mendoza
Ante la falta de personal, el Gobierno suspendió vacaciones y licencias para trabajadores y trabajadoras, lo que deja en evidencia el problema estructural que atraviesa el sector por la falta de presupuesto. "No hay personal especializado en terapia intensiva. Nos deben el sueldo de marzo a la mayoría de los prestadores. Los contratados seguimos cobrando 25 mil pesos por mes, no tenemos los pasajes gratuitos y muchos compañeros renunciaron por no tener plata para el viaje. Las guardias estan colapsadas y nosotros seguimos sin obra social ni ART", completó la enfermera.
La situación se repite en otros hospitales, como el Carrillo donde denuncian la falta de personal tanto de salud como de limpieza para atender la cantidad de personas que se atienden, o en el Lagomaggiore, donde denuncian que el área Covid de 24 enfermeros, 20 están precarizados.
Así como el Gobierno impuso la presencialidad en las escuelas sin garantizar condiciones sanitarias en las escuelas y el transporte público, en los hospitales tampoco garantiza el personal necesario para hacer frente a esta segunda ola que golpea fuerte sobre la provincia.